¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 22/12/2021 - Actualizado al 06/03/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
El sector del automóvil está en plena transformación. A lo largo de 2021 hemos visto cómo diferentes compañías del motor han definido sus cambios estratégicos. Muchas de ellas con un rebranding de marca que también ha traído una renovación de su identidad y su logo:
Tresnotas dominantes en los rebrandings del sector automoción
Es llamativo ver cómo muchos de estos movimientos son coincidentes en el plano visual. Te avanzamos las 3 notas dominantes. Aunque quizás ya te suenan. Veamos:
Casi todas las marcas miran por el retrovisor en busca de la herencia del pasado.
Los símbolos se simplifican, pierden volumen y el efecto 3D.
La tendencia hacia el monocromo es muy clara.
Lo cierto es que estos 3 rasgos han estado presentes en los rebrandings de casi todas las marcas de coches este 2021. Y decimos casi todas, porque sí que hay un par de excepciones:
La primera, General Motors, que después de cinco décadas sin tocar su logo, sorprendió con su nueva propuesta cromática con degradados y nueva tipografía.
Y en segundo lugar, BMW M, que para conmemorar el 50 aniversario, la marca alemana apostó por recuperar el logo original.
En cualquier caso, para saciar tu curiosidad, aquí un repaso de los cambios más significativos en los logos de marcas de coches este 2021. Síguenos, que empezamos.
Marcas de coches que han cambiado su logo en 2021
1. KIA y su giro hacia un logo tipográfico
En enero la marca de coches KIA confirmaba el cambio de logo cuya filtración se había producido dos meses antes. ¿Las novedades? El logotipo perdía el contenedor en forma de óvalo. También unificaba sus letras en una sola expresión, con las tres letras conectadas entre sí.
Además, aplicaba un efecto cursiva en la ‘K’ y en la ‘A’, que como en el logo anterior se mostraba sin travesaño —parecido al icónico gusano de la NASA de los 80—. Un movimiento que generó bastantes dudas en cuanto a legibilidad, con un amplio debate en redes. Ahora con el tiempo, ¿cómo lo ves?
2. General Motors, el degradado ¿como solución?
También en enero, después de 56 años, General Motors presentó su nuevo logo en un trabajo que desarrolló su propio equipo interno.
Vemos un cambio de paleta de color, con azules que según la marca «evocan cielos limpios sin contaminación y la tecnología Ultium». Otro elemento renovado es la tipografía, en minúscula y donde destaca la ‘M’ para dar más importancia al concepto de «movilidad eléctrica».
El porqué de este cambio de logo: crear una identidad «más moderna y vibrante centrada en la ecología». ¿Te suena? Efectivamente, esos mismos argumentos se suman a los de otras marcas de coches. ¿Qué piensas?
3. Peugeot y su nuevo león más agresivo y más figurativo
En febrero hacía su debut el nuevo logo de Peugeot. La marca francesa con más de 200 años de historia, renovó su identidad visual y su logo con una estrategia muy similar a la que en los últimos años vienen realizando otros competidores del motor: volver a un sello icónico del pasado (el escudo con el león).
Un elemento que usó entre 1960 y 1965, y que posteriormente había matizado. El nuevo logotipo viste a la marca con un león más agresivo y más figurativo. ¿Qué opinas?
La nueva propuesta se apoyaba de forma directa en el trabajo de 1972 del artista Victor Vasarely. Y de esta manera, el logo reafirmaba las líneas geométricas con una pérdida del efecto volumen.
La nueva identidad dio mucho que hablar. ¿Cuántas marcas más han vuelto ‘al pasado’ para recuperar su esencia? Sigue leyendo, te contamos.
El diseño une las letras ‘D’ y ‘C’ de su wordmark para crear una forma geométrica, en consonancia con la nueva tipografía. Ese juego óptico tipográfico aporta una estética retrofuturista atípica, que también sirve como ‘X’ mítica para la gama crossover. Pero estos nos eran los únicos cambios.
Otra pregunta es, ¿marcará un antes y un después en el sector? Veamos lo que ha sucedido en otros casos.
6. Volvo, simplificación de un símbolo (dudoso) y una arquitectura de marca renovada
En septiembre llegó el rebranding de Volvo, con tres elementos clave, ¿adivinas?
Logo en blanco y negro.
Nuevas versiones, y apuesta por la marca denominativa o wordmark.
Simplificación en 2D del símbolo, Volvo Iron Mark.
Aparte el tema del cambio de logo, lo más interesante fue ver la revisión de toda la arquitectura de marca de la compañía sueca. Por cierto, si te ha picado el gusanillo y tienes curiosidad por el significado de su símbolo, puedes verlo aquí.
7. Elegancia Cadillac, ahora, también en monocromo
Una más que se pasa al blanco y negro. Esta vez Cadillac y su nuevo logo monocromo. ¿Cosas interesantes del rebranding? Varias: los elementos de la heráldica se simplifican, la geometría queda acentuada y sirve para construir un sistema visual.
8. BMW M. Otra marca que mira por el retrovisor, pero a todo color
Para celebrar el 50 aniversario de la marca BMW M apostó por renovar su logo. Con el cambio, el símbolo del logotipo en ‘M’ era sustituido para acercarse al logotipo original de 1973. Eso sí, ahora rodeado por los colores de la serie M, azul claro, azul marino, rojo y blanco. Un caso que, en su momento, fue muy aplaudido al desmarcarse de la larga lista de marcas de coches que se han pasado al monocromo. ¿Opiniones?
Conclusiones
Afrontar un rebranding es un proceso sumamente complejo y costoso. Vistos los resultados, ¿era necesario en todos los casos? Que las marcas de coches siguen tendencias no es ningún secreto. Lo hemos visto en los últimos rebrandings de 2021. La duda es: ¿Deberían seguirlas?
Otra cuestión es, ¿qué va a suceder en 2022? Por lo pronto, hay previstos nuevos rebrandings, como el de Lancia. Y aún encontramos marcas de coches que permanecen años y años con su logo prácticamente intacto —caso Ford y Mercedes, por ejemplo—. ¿Cuál será la próxima en cambiar? ¿Seguirán las marcas de coches en su apuesta por la simplificación de líneas y el monocromo? En Brandemia prestaremos atención para contarte los últimos cambios.
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Cuando se trata de vender y justificar propuestas, el director creativo Arnau Peidro es un experto. En este curso online, comparte sus conocimientos y experiencia con los espectadores, mostrándoles cómo comunicar eficazmente sus ideas y asegurarse de que son escuchadas y apreciadas. ¡Conseguir presentar proyectos nunca ha sido tan fácil!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.