¿Sabes qué significa la estrella de tres puntas del logo de Mercedes Benz? Hoy te contamos la historia de este símbolo que es un referente dentro del mundo del motor
Publicado el 13/12/2021 - Actualizado al 10/02/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
Hace 100 años que un círculo y una estrella se unieron para dar forma a un símbolo que cambió para siempre el panorama de la automoción. Hablamos de Mercedes Benz y su icónico logo.
Fue en noviembre de 1921 cuando Daimler Motoren Geselschaft (DMG), predecesor de Mercedes-Benz, presentó la solicitud al departamento de patentes del símbolo de la marca comercial. Para conmemorar los 100 años del emblema, el fabricante de automóviles alemán ha lanzado un vídeo especial. Hoy te contamos la historia de esta marca emblemática.
Mercedes Benz. Los orígenes de una marca centenaria
A lo largo de la historia, el logo de Mercedes Benz ha sido bastante continuista, especialmente a partir de 1926. Los cambios más notables han sido la sintetización y pérdida de elementos. Por ejemplo, en la ornamentación de las hojas de laurel y el color de fondo. El último restyling fue llevado a cabo en 2009-11, aunque sin perder el círculo y la estrella como símbolos.
Pero toda historia tiene un principio, y la de Mercedes es sorprendente, empezando por el nombre de la marca. Síguenos y te contamos.
¿Por qué Mercedes? ¿Cómo surge el nombre de marca?
Un primer dato curioso: el naming. La marca Mercedes Benz nace de la fusión de dos compañías: Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) y Benz & Cie. La parte de ‘Benz’ está clara. Sin embargo, ¿por qué ‘Mercedes’?
La denominación Mercedes se remonta al siglo XIX. En concreto, proviene del empresario y aristócrata austriaco Emil Jellinek. En 1899, Jellinek utilizó el nombre de su hija, Mercedes, para competir en un equipo de carreras que utilizaba coches DMG —siendo un aristócrata no podía participar en la carrera con su propio nombre—.
Más tarde, Mercedes se convirtió en el nombre de los modelos de automóviles que Jellinek encargó a DMG. Finalmente, la marca fue registrada el 26 de septiembre de 1902.
Primer logotipo de Mercedes, en forma de óvalo, de 1902, previo a la fusión con Benz & Cie.
El símbolo del logo de Mercedes Benz, ¿una estrella?
El nombre Mercedes fue seguido por su distintivo e icónico emblema. Esta vez, unido a la familia Daimler. Paul y Adolf Daimler, hijos del pionero de la fabricación de automóviles Gottlieb Daimler, recordaron que su padre había agregado una estrella de cinco puntas como firma de la familia.
DMG tomó esta idea y en 1909 presentó una solicitud de marca con un símbolo desarrollado personalmente por Adolf Daimler, pero con una nueva versión de una estrella de tres puntas. Un emblema que estaba destinado a representar de las intenciones de la familia: motorizar el mundo entero “en tierra, agua y aire”. Tres direcciones, tres puntos, tres objetivos.
El símbolo de la estrella de tres puntas de Mercedes fue diseñada por Adolf Daimler.
La tapa del radiador ranurada en el capó se convirtió en el puesto donde el símbolo de la estrella del logo de Mercedes iría ubicada. Un poco más tarde, la estrella en el círculo apareció en otras partes de vehículos comerciales y ligeros. Por ejemplo, la imagen resultante es muy similar al volante de un coche de tres radios.
Mientras tanto, Benz & Cie. patentó la marca denominativa Benz enmarcada con una corona de laurel.
La marca con la corona de laurel de Benz & Cie. fue registrada en 1909.
Logo tras la fusión
Con la crisis a mediados de los años 20, se produjo la fusión de Daimler y Benz. En 1926 ambas marcas se unieron y también sus logos. Fue así cómo a la estrella de Mercedes se unieron los laureles de Benz, primero sobre fondo rojo y posteriormente en azul.
Logo de Mercedes Benz con la estrella de tres puntas y la corona de laurel tras la fusión de las dos compañías, Daimler y Benz.
Logo de Mercedes Benz. Del minimalismo en blanco y negro al volumen en gris
Una década más tarde, en 1937, se añadió el anillo que une las tres puntas de la estrella. Desde entonces, el logo ha ido suavizando sus trazos, pero se ha mantenido esencialmente inalterado.
Más tarde, se creó otra insignia. Muy minimalista y con tintes futuristas para la época. La estrella presentaba una línea más estilizada, con un contorno mucho más fino y afilado, y las tres puntas colocadas dentro del círculo blanco con un contorno negro de grosor medio.
Logotipo en blanco y negro de Mercedes Benz en 1933.
A finales de los 80, el logo de Mercedes Benz se volvió tridimensional. Además de cobrar volumen, la marca también cambió la paleta de colores. Así, la insignia pasó a ir en un gris azulado degradado y el símbolo adquiría una textura metálica brillante.
Posteriormente, son pocas las variaciones del símbolo. En los 2000, el tipo de letra de las letras se mantuvo igual, si bien las líneas comenzaron a verse más delgadas debido a la ausencia de la sombra.
Logo de Mercedes Benz entre 1989 y 2009.
En 2011 fue el último cambio, tanto el emblema en forma de estrella como la marca denominativa se volvieron a dibujar en color gris liso. El tipo de letra de las letras se mantuvo igual, pero las líneas comenzaron a verse más delgadas debido a la ausencia de la sombra.
A raíz de los últimos cambios vistos en el branding del mundo del motor, donde la línea retro y versión minimalista es la dominante —casos Renault, Peugeot, Cadillac…—, ahora, la duda que nos queda ¿hacia dónde mirará la marca ante un posible rebranding? ¿Mantendrá el volumen o apostará por mirar por el retrovisor hacia el monocromo?
Actualización 10/02/2023
Mercedes Benz: ‘Tierra. Mar. Aire’
El logo de Mercedes-Benz se actualiza a los tiempos modernos en su última campaña. Si hace más de un siglo, las tres puntas de la estrella de Mercedes representaban la visión de Gottlieb Daimler de la movilidad por tierra, mar y aire.
En la nueva campaña —bajo el título ‘Tierra. Mar. Aire’— el símbolo histórico de la estrella también se convierte en sinónimo de la gestión responsable de los elementos, a través de la conservación de los recursos, el reciclaje y la neutralidad de CO₂. Así viene a ilustrarlo el eslogan «It’s a sign of new times».
«Hoy, como entonces, la estrella de Mercedes representa nuestra historia única, el espíritu pionero que caracteriza a la marca y la constante fuerza innovadora que hace posible el inicio de una nueva era de la movilidad», ha indicado Bettina Fetzer, vicepresidenta de comunicación y marketing en Mercedes-Benz AG. «La campaña visualiza una vez más que, para nosotros, el lujo y la sostenibilidad van de la mano, sorprendiendo con un carisma emocional».
Objetivos de sostenibilidad de Mercedes-Benz Antes de finalizar la década, Mercedes tiene como objetivo ser totalmente eléctrica y reducir la huella de CO₂ por coche a más de la mitad respecto a 2020. Además, la marca alemana pretende cubrir más del 70% de las necesidades energéticas en la producción con energías renovables para 2030. Esto se logrará mediante la expansión de la energía solar y eólica en sus propios emplazamientos y mediante la formalización de otros acuerdos de compra de energía equivalentes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.