La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 21/06/2021 - Actualizado al 24/11/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
Dacia acaba de presentar oficialmente su nueva identidad con vistas al 2022, con un cambio que ha sorprendido a todos. El nuevo emblema de Dacia apuesta por la simplicidad y la solidez de formas, con un logotipo renovado al 100% y una estética radicalmente diferente.
El juego óptico como recurso gráfico
Con la llegada del nuevo CEO del Grupo Renault Nissan, Luca de Meo, este ya había advertido su intención por apostar por una marca más sofisticada y personal. El rediseño de la identidad confirma este objetivo.
El nuevo diseño reformula por completo la identidad de la marca para crear un discurso propio e independiente. En este sentido, el nuevo emblema se desprende de las notas visuales que lo vinculaban con sus orígenes: la silueta del escudo, la referencia al color azul y la tipografía anteriores desaparecen.
En su lugar, Dacia introduce un recurso gráfico bastante habitual en el diseño de logotipos: el de la ilusión óptica. La geometría que presenta la tipografía del nuevo logotipo, ofrece un juego visual, de forma que entre la D y la C quedan ocultas dos flechas que indican dos direcciones distintas.
Las flechas se convierten en un signo camuflado sutilmente y se convierten en un recurso gráfico.
Además de aportar la sensación de movimiento mecánico, estas dos letras funcionan a modo de espejo invertido. Según apuntan desde el equipo de diseño de Dacia, estos elementos sirven para dar forma a la imagen de “eslabones de una cadena” que se unen para crear un lazo fuerte y que da coherencia.
Con estos elementos, Dacia quiere subrayar el carácter robusto y sencillo de los vehículos de la marca.
Nueva tipografía más geométrica
La nueva tipografía geométrica y lineal sirve, por un lado, para vincular con la filosofía de Dacia, centrada en lo esencial de un vehículo, libre de todo artificio. Y por otro, intenta generar un vínculo con el ecosistema más digital.
“Cada parte individual se adapta al resto desde el punto de vista de la cohesión, creando nuevas oportunidades para un contenido más digital”, explican desde la compañía.
“Al igual que la marca a la que representan, los elementos gráficos son robustos y flexibles. Por ejemplo: la ‘D’ en forma de flecha del logotipo acerca la mirada a lo esencial del diseño e introduce la sensación de movimiento creada por una marca que mira hacia el futuro”, indican.
Nuevo color: verde caqui
Otro elemento que queda renovado es la paleta de color. El verde caqui es el nuevo color del logotipo de Dacia. Según la compañía, la intención es evocar la proximidad de la marca con la naturaleza. Si bien hay quienes ven más conexiones de este color caqui con el mundo militar o castrense, —algo que realmente no sería completamente disparatado, ya que enlaza con esa vocación por la austeridad y la robustez—.
Al verde caqui se unen otros tonos secundarios que complementan la gama: terracota, arena, naranja brillante y verde.
Evolución del logo Dacia
Este nuevo rediseño es el séptimo que presenta la marca a lo largo de su historia. Y desde luego, el más radical en sus formas. El logo actual se desvincula por completo del logo original, cuando la marca nació en 1968.
El emblema por aquel entonces era un escudo a color que ofrecía de gran complejidad. La imagen mostraba los montes Cárpatos coronados por un águila y en la parte superior se leían las siglas UAP (Uzina Autoturisme Pitesti, que traducido era fábrica de automóviles de Pitesti), sin hacer todavía referencia a Dacia. Así, este primer logo, quedaba vinculado con el paisaje y la naturaleza de los orígenes rumanos de la marca.
Con los años esa imagen se fue simplificando. Por ejemplo, en el rediseño de 1978 mantuvo los mismos motivos, pero el logo perdió el color y pasó a una versión en blanco y negro.
No fue hasta 1991 cuando apareció por primera vez en el logotipo la marca Dacia. En esta ocasión, el rediseño mostró un giro completo: los motivos alusivos al paisaje de los Cárpatos desapareció. La simplicidad y la austeridad de las formas ganaban terreno, si bien el escudo y el color blanco y negro permanecieron presentes.
En el año 2000, con la compra de la marca por el Grupo Reanult, el logotipo cambia el negro por el azul y pierde el filete blanco alrededor del escudo. La tipografía cambia ligeramente y gana peso y robustez.
Nuevamente, en 2003, con la presentación del Dacia Logan (el primer automóvil desarrollado bajo la tutela de Renault), la marca cambia de identidad. El escudo cobra mayor complejidad, con nuevos elementos como los triángulos en degradado con el fin de crear un efecto de relieve. Y si bien la tipografía se simplifica, no presenta un cambio radical.
En 2008, con la llegada del Sandero, hubo nuevo rediseño en línea con la filosofía del grupo, cuya idea era que Dacia compartiera la identidad con los otros elementos del grupo Renault. El emblema dio un vuelco al completo. La forma del escudo tradicional desapareció y dio paso al logotipo con forma ‘abre chapas’.
Esta silueta era, en realidad, un guiño a los orígenes de la marca, ya que emulaba el perfil en ‘U’ que rodeaba el emblema original en el Dacia 1300, uno de sus primeros modelos que, a su vez, era una versión del Renault 12.
Esta versión del logo de 2008 ha permanecido hasta hoy, con tan solo ligeros cambios. De hecho, es el logotipo que se puede ver en los últimos modelos.
Con este movimiento, la marca low cost del grupo Reanult reivindica su autonomía y reafirma su espíritu por lo simple, robusto y auténtico.
La nueva identidad visual de Dacia ya se puede ver en la propia web de la marca, pero solo de forma parcial en la home. La introducción de los nuevos cambios se van a producir gradualmente a lo largo de 2022.
Sin duda, el cambio de Dacia con esta nueva estética ha sido el más significativo en los últimos diseños respecto a otras marcas de automóviles como pueden ser Peugeot, Renault, Opel, Kia, Nissan o Toyota. Aquí no se trata solo de una revisión del diseño con un giro más flat, sino de aportar un nuevo aire a la marca, en este caso más rompedor y retrofuturista, sin perder el espíritu de Dacia.
Actualización 09/02/2023
Dacia: ‘Elige lo esencial’
Un proceso de rebranding es un continuo en el tiempo. Y el caso Dacia es un buen ejemplo. Un año y medio después de la renovación de la marca, la compañía aterriza el nuevo enfoque en un proyecto de branded content, bajo el título ‘Elige lo esencial’.
‘Elige lo esencial’ es una miniserie documental de Dacia en la que diferentes perfiles profesionales hablan en primera de su forma de vida auténtica, sencilla, honesta, conectada a la naturaleza y muy valiente. Y obviamente, no se trata de unos perfiles cualquiera, sino que encontramos a:
Teko, el snowboarder profesional y diseñador floral de «manos mágicas»
María, la gallega que aprendió sola a cocinar y que ha conquistado a Gwyneth Paltrow y a José Andrés
Javier, el ingeniero y poeta español que sigue los paso de Bob Dylan; son los tres primeros contenidos en ver la luz de esta miniserie.
Personas que prestan su voz a la marca en esa búsqueda personal de ‘lo realmente importante’, o dicho de otro modo, que ‘eligen lo esencial’.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.