Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

El rediseño del logo de Google Play y la ‘googlelización’ de sus apps

Esteban Zamora

Google Play ha renovado su símbolo para seguir un estilo visual más cercano a su empresa matriz, Google. Este cambio coincide con el décimo aniversario de la tienda digital de aplicaciones y servicios para Android

Publicado el 03/08/2022 - Actualizado al 06/03/2023 · 6 min read

El logo de Google Play ha estrenado rediseño este 2022. El cambio aparentemente sutil, no lo es tanto, y llega junto a otras decisiones que, más allá de la estética, afectan a la usabilidad. Analizamos la evolución, los cambios y las consecuencias.

Uno de los factores decisivos que ha influido en el éxito o fracaso de un sistema operativo para smartphones, ha sido contar con una tienda de aplicaciones potente, donde instalar la última aplicación de mensajería o el videojuego de puzzle del que todo el mundo habla. 

Los dos grandes exponentes que comprendieron de inmediato a sus usuarios e incorporaron casi simultáneamente en 2008 su propia tienda de aplicaciones fueron: Apple, con su App Store, y Google, con su Android Market. El éxito fue inmediato tanto para la empresas como para los desarrolladores de apps y juegos.

Ha pasado mucho tiempo desde aquel 2008, pero la importancia de contar con una tienda digital sigue siendo vital. Centrándonos en el caso de Google, su tienda no se ha mantenido estática y ha ido evolucionando conforme iba madurando su sistema operativo Android e iba apareciendo competencia que podía minar su posición dominante. 

Evolución del símbolo de Google Play

De Android Market a Google Play

Su cambio más relevante fue en 2012, cuando dejó de lado su denominación Android Market, pasándose a llamar Google Play. Esta nueva nomenclatura llevó consigo la compra de otros servicios como música, películas o libros, justificando el cambio de naming.  

Actualmente, la plataforma cuenta con más de 3 millones de aplicaciones disponibles. Tiene una modalidad de suscripción llamada Google Play Pass y las aplicaciones más descargadas en toda su historia son la app de Facebook y el videojuego Subway Surfers.  

El rediseño del logo de Google Play y la ‘googlelización’ de sus apps

Google parece, Play Store es

Por el décimo aniversario de su cambio de naming, el equipo de diseño de Google ha decidido renovar su símbolo y adoptar un nuevo estilo visual. Este estilo visual se acerca a las líneas de diseño de Google Chrome, del famoso buscador que despliega otros servicios de la compañía como Gmail, Google Fotos o Google Drive.  

¿Qué cambia en el logo de Google Play en 2022? 

En primer lugar, veamos lo que mantiene. El concepto de la aplicación original del símbolo de “play” permanece dividido en 4 partes con colores diferentes. Sin embargo, el diseño queda redefinido en los siguientes puntos. Veamos los cambios:

  • En primer lugar, el logo es redondeado, y ahora se muestra menos duro y más cercano. 
  • Las 4 ‘piezas’ del interior del símbolo también son rediseñadas y ajustadas, para restarle presencia al elemento azul que reinaba en la anterior composición, otorgándole mayor protagonismo al resto de piezas, haciéndolo más proporcionado.
  • El degradado sutil que tenía el anterior símbolo es eliminado. Así, el logo de Google Play vuelve a sus colores completamente planos.
  • El símbolo adopta la misma gama cromática de Google, y elimina la propia paleta con que contaba la app.

Sistema gráfico
El rediseño también ha traído un rediseño de los diferentes elementos de la marca, como ilustraciones o banners, donde adoptan figuras geométricas como círculos, octógonos o rectángulos como elementos corporativos. Todos ellos con esquinas redondeadas y con la misma gama cromática que los colores corporativos de Google. 

Esta decisión busca acercarse al lenguaje de diseño que sigue Google en Android llamado Material You y que aplica en diferentes productos como el sistema operativo Android, en sus apps y webs de la compañía.

figuras geométricas del sistema de diseño Google

El resto de elementos donde se puede interaccionar con la marca, como la propia app o web no han recibido cambios perceptibles, salvo la correspondiente actualización de su favicon e icono, ya que la app recibió un rediseño completo muy recientemente (primavera de 2022). 

El problema de fondo en el rediseño

De por sí, el rediseño en su parte más formal es correcto, se le puede criticar algunos puntos, pero no es nada preocupante. Sin embargo, si entendemos el rediseño como un conjunto, existe un gran problema en cuanto a usabilidad. En este apartado, el rediseño es un desastre, ya que la utilización de una gama cromática parecida y un estilo visual muy homogéneo acarrea ciertos problemas. 

Antes del 2014, Google le otorgaba a cada producto que lanzaba un diseño y branding propio muy diferente entre sí, aunque, incorporando siempre algún detalle que lo asociase a la empresa matriz. A partir de 2014 todo cambió. Para Google fue un año clave, ya que la empresa lanzó Material Design, un sistema de diseño dirigido a cualquier diseñador y desarrollador, que la propia Google llevó a rajatabla y aplicó a todos sus productos.

Material Design utiliza diseños basados ​​en cuadrículas, animaciones y transiciones receptivas, relleno y profundidad, efectos como luces y sombras. El sistema buscaba aunar diferentes apartados del diseño como experiencia de usuario, usabilidad, motion, tipografía, paleta de colores, iconos o sonido bajo un mismo lenguaje.

Evolución y comparativa de las diferentes aplicaciones de Google

Conforme ha pasado el tiempo, la compañía ha implantado esas guías de diseño a los productos de Google, homogeneizándolo y creando un sistema de iconos propio a cada producto con unos colores y formas muy características que facilitan encontrar cada servicio con facilidad. 

Sin embargo, a partir de 2019 todo se complicó. Gracias a posteriores evoluciones del sistema de diseño Material Design y un cambio en el enfoque del branding dentro de Google, que adoptó un sistema de diseño para sus productos donde ganan presencia los colores de la empresa de la gran G.

Confusión y frustración en el usuario

A nivel estético, el diseño con los colores Google funcionan, pero en el uso del día a día es un quebradero de cabeza, ya que son muy similares entre una u otra aplicación. Esto crea confusión y falsas aperturas de aplicaciones como Calendar, Docs, Drive o Google TV, por ejemplo, muy similares entre sí y difíciles de diferenciar en un tamaño pequeño como es la pantalla de un móvil. Esto crea una frustración entre sus usuarios por abrir la aplicación que no es, con su pertinente pérdida de tiempo.

Evolución y comparativa de las diferentes aplicaciones de Google

Es un pequeño detalle, pero complica el día a día. Los dos sistemas de diseños de iconos buscan el mismo fin, una homogeneización en la imagen de todos los productos. 

Si observamos el rediseño de 2014, vemos que consigue esa coherencia, pero cada icono consigue aportar su toque personal con sus formas y colores, haciéndolos claramente reconocibles de un vistazo. 

En cambio, el estilo de diseño actual busca esa homogeneización mal entendida, donde todos los elementos son parecidos y repetitivos, sin pensar en quienes van a interactuar con la app y que en muchos casos cuentan con deficiencias visuales o poca cultura visual. 

El símbolo del logo de Google Play es renovado en su 10º aniversario

¿Ha dado en el clavo Google con este cambio?

Sin un contexto previo y analizándolo de manera individual, el nuevo logo de Google Play con la revisión del símbolo es un trabajo correcto. Soluciona algunos problemas que tenía el anterior y prepara la marca para nuevas posibilidades dentro de su asentada tienda digital.

Analizándolo con el resto de servicios que ofrece Google, es un paso atrás y diría que se han quedado estancados o sin ideas. La googlelización de sus marcas, las acerca a la órbita de la empresa matriz, pero las aleja de sus usuarios, que realmente son los que utilizan sus servicios, dificultándoles su uso cuando debe ser lo contrario.

Creo que deberían parar, reunirse los responsables, realizar un replanteamiento de esta estrategia empezada en 2018 y definir correctamente qué es la coherencia y la homogeneización para ellos. Material Design, en 2014, entendió que las guías de diseño debían ayudar a sus desarrolladores y usuarios llevando de la mano la usabilidad y la estética. Las evoluciones posteriores de las marcas solo han traído una mejora estética, pero la marca no es únicamente un símbolo bonito y si cuentas con un ecosistema de ellas, debes otorgarle cierto protagonismo a cada una para hacerlas diferenciales y no una app que te encuentras en el cajón de aplicaciones y que realmente no sepas qué hace ahí. 

Aprende branding avanzado con nuestros cursos online

¿Qué es realmente la arquitectura de marca y por qué es una parte importante de la gestión de la cartera de una empresa? Laura Ródenas trata temas como en qué consiste cada nivel de la arquitectura de marca, cómo interactúan estos niveles entre sí y algunos errores comunes que se cometen al intentar organizar marcas. Además, subraya la importancia de contar con un proceso sólido a la hora de crear la arquitectura de las marcas, para garantizar que éstas se mantengan cohesionadas, coherentes y acordes con la marca a lo largo de su ciclo de vida.

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.