¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 26/03/2012 - Actualizado al 08/06/2021 · 2 min read
Google es la palabra clave de internet. Todo comienza en este archiconocido buscador. Tal es así, que su enorme popularidad le ha permitido crear hasta 47 productos distintos. De los cuales 35 de ellos comienzan por la palabra clave, Google:
Google Analytics, Google App Engine, Google Base, Google Blogsearch, Google Bumptop, Google Chrome, Google Chrome OS, Google Code, Google Code Search, Google Desktop, Google Diccionario, Google Docs, Google Earth, Google Friend Connect, Google Grupos, Google Health, Google Libros, Google News, Google Notebook, Google Pack, Google Public DNS, Google Reader, Google Sets, Google Sandbox, Google Scholar, Google Sites, Google SketchUp, Google Talk, Google Traductor, Google Translator Toolkit, Google Trends, Google Voice, Google Wave, Google Webmasters Tools, iGoogle.
Muchas de estas divisiones, o productos, fueron creados genuinamente por el gigante, y otras muchas fueron enormes adquisiciones de otras compañías que poseían un producto atractivo y con una fuerte salida. No todos sus proyectos han terminado por supuesto en éxito, algunos tan recientes como Google Wave o Google Health, tardaron muy poco en desaparecer, a pesar de su fuerte repercusión en los medios.
A mitades del pasado año 2011, Google anuncia Google Music, un servicio de venta muy parecido al modelo implantado desde hace años por parte de Apple con la iTunes Music Store, sólo disponible en EEUU. Tan sólo medio año después, ya comenzaron a leerse noticias no muy positivas debido a su falta de éxito, calificándose incluso en algunos medios como “fracaso”.
De esta manera Google insiste en sí misma en entrar en el mercado de la venta de música On Line, fusionando la Android Market, Google iBookstore y Google Music. De esta forma conseguiría un modelo idéntico al establecido por Apple con su software iTunes. De este resultado surgiría Google Play.
Esta marca consigue innovar, y superar a su predecesor, Google Music, representado con una imagen muy simple y excesivamente literal. Aún así Google Play sigue con una estrategia de marca ya impulsada desde los inicios, en cuanto a simplicidad, y lo más importante sin perder vinculación absoluta con la marca madre.
Para Google este punto es muy importante, porque consideran que el buscador es la parte más conocida o popular, y lo que provoca en sí misma un efecto en cadena. Por supuesto, no estoy deacuerdo con esta estrategia. Despegarse y quedarse en segundo plano, puede ayudar mucho a crear nuevos servicios, dejando atrás el ojo exigente del usuario que sólo espera grandes resultados y grandes servicios del mejor. Por lo que muchos, debido a esto, están destinados al fracaso.
Google play proyecta una imagen fresca, por su elección cromática y los degradados. Pero conserva ese código literal del producto. Sin dar rienda suelta a la creatividad. Los elementos tipográficos siguen siendo acorde a las arquitectura de marca que se presenta en todos y cada unos de las distintas opciones que nos ofrece esta gran compañía.
¿Por qué “Play”? Es un concepto más bien vinculado sólo y exclusivamente a la música, dejando atrás el resto de productos que ofrecen, como las aplicaciones o los libros. En mi opinión deberían de haber ahondado algo más en un nombre más diferencial, y que abarcara toda su oferta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.