ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Entrevistas

Entrevistamos a Yarza Twins, Premio Nacional de Diseño 2020 en la modalidad de jóvenes

Brandemia_

4 min read

Tabla de contenidos

Yarza Twins es un estudio de diseño con sede en Londres que ha entrado en el Blanc! pisando fuerte. Fundado por Eva y Marta Yarza, gemelas y diseñadoras de especialidades diferentes, se definen como una boutique estudio para crear contenidos honestos que destaquen entre la multitud. Aunque nacieron en España, a lo largo de su trayectoria han viajado por Madrid y Nueva York. Una experiencia internacional que les ha aportado múltiples perspectivas sobre el diseño del presente y del futuro. Quizá sea ese el motivo por el que han ganado premios como el Lápiz D&AD en Diseño de Packaging 2018 o el top 15 diseñadores más interesantes menores de 30 por la revista Print (2016).

¿Te has perdido su charla en el Blanc! o simplemente te has quedado con ganas de más? En Brandemia hablamos con Eva y Marta sobre diseño, procesos y visiones. Esto es lo que nos han contado.

En el Blanc! compartisteis un poco cómo fueron vuestros orígenes en el mundo del diseño, pero para los lectores y lectoras que no hayan podido asistir, conozcámonos un poco mejor: ¿Cuál es vuestra historia y la del estudio? 

Y.T: Somos unas gemelas nacidas en Vigo. Desde siempre nos ha llamado la atención ciudades como Madrid, París o Londres, donde la estética prima frente al gasto económico durante la época de los ensanches. Quisimos traer un pedacito de esas grandes ciudades a Vigo con 18 años, cuando creamos una recogida de firmas para salvar uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: La Panificadora. Una antigua fábrica de pan, enorme y situada en pleno centro de la ciudad.

Con mucho esfuerzo conseguimos que se declarara a la Panificadora como edificio protegido y años más tarde, frente al estado de abandono, relanzamos la campaña imaginando que ese edificio fuera un museo. Este proyecto se volvió viral y nos permitió darnos a conocer y poder abrir nuestro propio estudio.

Tenéis muchas particularidades: Sois gemelas, estáis trabajando juntas y os definís como un estudio de diseño boutique. ¿En qué influye y cómo es vuestro proceso de diseño? 

Y.T: Nuestras particularidades son nuestros puntos fuertes. Al trabajar con alguien tan cercano adquieres un nivel de transparencia que no puedes lograr con alguien externo (o es muy dificil), así que podemos sentirnos cómodas siempre con nuestra visión del diseño. Además, somos muy diferentes y nos complementamos muy bien.

Entre vuestros clientes encontramos a todo tipo de marcas, muchas famosas y con grandes retos por delante. ¿Cuáles son las mayores dificultades que os habéis encontrado a la hora de realizar un proyecto?

Y.T: Hemos tenido bastante suerte con nuestros clientes. Lo máximo que nos ha podido pasar es que no nos pagaran en 6 meses, pero ahora ya no permitimos que nos pase eso.

Hablando de proyectos, nos gustaría que nos contárais un poco más sobre la Panificadora de Vigo. Nos ha resultado muy curioso, y creemos que tiene un significado especial para vosotras. ¿Cómo vivísteis la experiencia?

Y.T: Cuando empezamos la campaña para salvar la Panificadora de Vigo nunca sospechamos que ese edifico acabaría salvándonos a nosotras y ayudándonos a crear nuestra propia carrera. Nos alegra mucho pasar por delante de ella y saber que un pequeño pedacito nos pertenece.

Volviendo a vuestro proceso: ¿Hay algún elemento irrenunciable para vosotras a la hora de realizar un proyecto? 

Y.T: Cuando empezamos un proyecto nos gusta mucho saber qué espera el cliente, pues muchas veces nos sorprenden con sus ideas y al combinarlas con las nuestras obtenemos resultados muy inesperados ¡y que nos acaban encantando!

En Yarza Twins siempre estáis haciendo cosas nuevas. Queremos novedades. ¿Qué tenéis entre manos ahora mismo que nos podáis contar?

Y.T: Tenemos varios proyectos de marca muy chulos. Uno de ellos es una marca de Cannabis de USA y otro es la identidad de marca de una nueva cantante sueca, que acaba de firmar con Sony Music y se llama Lou Elliotte. Le hemos diseñado una identidad preciosa basada en la época hippie. ¡Estamos muy contentos todos con el resultado!

A lo largo de vuestra experiencia, habéis pasado de trabajar en Vigo a trabajar en Londres. ¿Qué cambios os habéis encontrado tanto a nivel cultural como social o del sector a la hora de enfocar los proyectos?

Y.T: Hemos trabajado en Vigo, Madrid, Nueva York y Londres. Vigo nos enseñó a tener perseverancia y a soñar en cómo mejorar las cosas. Madrid nos enseñó la técnica y las herramientas necesarias para ser diseñadoras, Nueva York nos dio ideas locas y nuevas y Londres nos enseñó a ser profesionales.

Ahora, hablemos de futuros. ¿Qué 3 palabras consideráis clave en el diseño de identidades en los próximos años?

Y.T: Novedad, cultura y sostenibilidad. Sin dudarlo, las marcas del futuro deben aunar estos 3 conceptos. Por un lado ser novedosas, para atraer la atención de la gente. Por otro ayudar a enriquecer nuestra cultura, vivimos en una época de pobreza cultural y las marcas necesitan tomar partida en esto. También es muy importante que a partir de ahora los diseñadores de marca nos planteemos hacer que todos nuestros trabajos sean sostenibles para el medio ambiente. Es nuestra misión educar a los clientes en ello.

¿Y qué creéis que pasará en el sector en los próximos 5 años?

Y.T: El sector se va a digitalizar bastante, porque cada vez más gente comprará online y también se va a volver más sostenible, de forma que no se desperdicien materiales o se recubra todo de plástico (por ejemplo).

Volvamos al presente. ¿Qué 3 rediseños de marca son vuestros favoritos?

Y.T: Vamos a tirar para casa seleccionando: La revista Neo2, que rediseñamos hace 2 años. Formula E (la formula 1 eléctrica), donde participamos creando la tipografía y Adidas, que no fue un rediseño de marca, pero les enseñamos en su día como debían usar sus colores y tipografías actuales y conseguimos lograr unos diseños muy interesantes.

¿Tenéis alguna diseñadora o diseñador por el que sintáis admiración? 

Y.T: Admiramos mucho a Sagmeister, una de nosotras (Eva) tuvo la gran fortuna de trabajar para él como becaria en Nueva York, y ha sido una gran influencia para ambas. Queremos ser su estudio discípulo. Creemos que Sagmeister consiguió aunar arte y diseño como nunca antes se había hecho, por lo tanto… ¡Nos parece un pionero!

Si pudiérais elegir una marca para rediseñarla, ¿cuál sería?

Y.T: Nos encantaría rediseñar una marca gallega como Zara, Bimba y Lola, Pescanova, Adolfo Dominguez, Carolina Herrera, Celta de Vigo, Estrella Galicia, Pull and Bear, Oysho…

Por último, inspiradnos un poco. ¿Nos recomendáis algún libro que os haya influenciado en el mundo del diseño (o a nivel personal)? ¿Y alguna música con la que os guste trabajar?

Y.T: Nos gusta mucho el libro autobiográfico de Andy Warhol, nos abrió mucho la mente cuando lo leimos nada más llegar a Londres. Como canción dejamos esta:

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Agencias:
Etiquetas: , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.