La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 24/09/2013 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
*Editado el 2 de Septiembre de 2015. Google acaba de presentar un nuevo rediseño del que puedes leer toda la información clicando aquí. Además puedes ver lo que opinan expertos de seis consultoras internacionales aquí.
Aunque es especialmente conocido por su motor de búsqueda, Google es en realidad un gigante multinacional especializado en productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. Esta semana, esta empresa estadounidense ha presentado un nuevo logotipo que se desprende de los efectos de volumen y sombras que le habían precedido hasta ahora.
Aparte de esta pérdida de biseles y sombreados, Google ha ajustado sus colores, pero además ha realizado ciertos retoques en la tipografía, como se puede observar con más detalle en la imagen inferior.
Son cambios mínimos, pero necesarios y lógicos, ya que alinean la imagen de Google con el estilo gráfico que ha venido utilizando en los últimos años. Hace poco pudimos ver en behance las guías de uso de Google, donde se observaba un predominio del llamado «flatdesign» (puedes verlas aquí).
Pero para entender mejor la evolución de este logo, es interesante conocer su historia, que comienza en 1995, cuando sus creadores, Larry Page y Segey Brin, se conocen en la Universidad de Stanford y comienzan a trabajar en el proyecto, aunque en ese entonces se denominaba BackRub.
Solo un par de años más tarde, en 1997, Backrub se transforma en Google. Este nombre se obtiene de un juego de palabras entre el término gúgol (googol) (término acuñado por el matemático Edward Kasner en 1930, quien lo utilizó por primera vez para llamar al número 10 elevado a 100.) y las gafas de bucear (llamadas goggles).
En realidad, se dice que este matemático que acuñó el término «googol» había considerado que era bueno contar con un nombre para un número tan grande y le pidió a su sobrino de nueve años que lo inventara, con la promesa de que mucha gente lo usaría. El niño propuso «googol», que desde entonces fue ampliamente usado por los matemáticos en todos los países.
El primer logotipo utilizado para Google era curiosamente atroz, pero no debemos olvidar que se trataba de una imagen improvisada por dos programadores informáticos sin nociones de diseño. Afortunadamente, este logo desapareció pronto.
Fue en 1998 cuando el logotipo evoluciona hacia una versión más similar a lo que hoy conocemos, especialmente por los colores, biseles y sombras, pero con una tipografía diferente.
Según google.dirson.com (portal sobre noticias de Google en español) esos colores surgieron de las piezas de Lego, dada la afición de sus fundadores por este juguete. De hecho, Sergey Brin y Larry Page construyeron el primer servidor de Google con piezas de lego. Por otro lado, ocurre que la palabra Google es un anagrama de la expresión «Go Lego», lo cual puede ser simple casualidad, pero resulta bastante curioso.
Primer servidor de Google, hecho de piezas de lego
Se puede observar cómo este logo incorporaba un signo de exclamación que hoy en día es uno de los símbolos de su principal competencia, Yahoo.
Fue en 1999 cuando Larry Page y Segey Brin, decidieron apostar por un rediseño profesional de su logotipo, para lo que contaron con la diseñadora Ruth Kedar (https://www.kedardesigns.com/). Ruth presentó una serie de propuestas gráficas que fueron publicadas en 2008 en la revista Wired.
Propuestas de logo presentadas por Ruth Kedar
Sería en 2010 cuando Google presentaría el rediseño previo al que nos ocupa hoy. Se trataba de un logo muy similar al definido por Ruth Kedar, pero sin sombra paralela, con algo más de grosor y con los tonos de color retocados.
Al presenciar este nuevo cambio de logo de Google, es inevitable pensar en el reciente rediseño de Yahoo (ver aquí), que precisamente evolucionaba en la dirección contraria, añadiendo biseles y volúmen a sus formas. Pero el caso de Google parece más lógico, especialmente por las tendencias de diseño plano que vienen imperando en el mundo digital en esta última época.
Este ajuste de Google viene a ser la reafirmación de lo que todo el mundo esperaba de este diseño, y a la vista del resultado, se confirma lo apropiado del cambio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.