Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
06 Sep 2013 · 2 min read
Despues de 30 días de entretenida espera, hemos conocido el nuevo logo de Yahoo, haciendo buenas las sospechas que se iban generando a medida que pasaban los días, y que vaticinaban un resultado poco estimulante.
Así ha sido. Basta hacer un recorrido rápido por internet para comprobar que el clamor de decepción es mayoritario, aunque con destacadas excepciones, que sobre todo valoran aspectos ajenos al diseño y entienden como un acierto el cambio.
El verano del pasado año Marissa Mayer, una joven ingeniera proveniente de Google, fue nombrada Directora ejecutiva de la compañía. Mayer llegó a Yahoo con la misión clara y urgente de llevar el timón de un barco que flotaba a la deriva.
Apostó con decisión por los productos secundarios, que a lo largo de los años ha ido sumando Yahoo, desde telefonía móvil hasta finanzas, pasando por servicios de mensajería o deportes. Como buscador estaba claro que la batalla la tiene perdida con Google.
Dentro de esta estrategia de renovación, un punto importante es el de la imagen. El logotipo de Yahoo se mantenía igual en forma —en color hubo una transición del rojo al púrpura en 2009— desde 1995 y pedía a gritos un rediseño, y no sólo por el plan de Mayer.
El cambio en el diseño del logotipo viene precedido por algunos cambios en la imagen que limpiaban y sintetizaban las formas. Los iconos que diseñó Iconwerk (http://www.iconwerk.de/) son una muestra de ello.
Para publicar el logotipo la compañía decidió llevar acabo una acción que permitiera suavizar el impacto final y preparar al personal para la decepción. Creo que tenían claro que por un lado debían anunciar el cambio, incrementando la atención sobre la marca varias semanas y por otro no tendrían que pasarse en la generación de expectativas.
La manera de conjugar ambas cosas ha sido resuelta muy astutamente, pues el hecho de ir mostrando durante 30 días un logotipo diferente (puedes verlos todos aquí) —de calidad y complejidad bastante cuestionable— auguraba un cambio dentro de esos parámetros, es decir, algo sin muchas pretensiones formales.
De los logos aparecidos en este tiempo el que más ha gustado fue el del día 10, de aspecto robusto y contundente (destacado con un recuadro negro en la imagen inferior).
El logotipo se ha resuelto con una tipografía única, creada por el equipo interno de diseño de Yahoo. Con unas terminaciones y modulación muy parecidas a la Optima, lo que ha añadido polémica al trabajo. Considero que con el rediseño se ha ganado en claridad y vigencia. Es una imagen a la altura de los tiempos. La mejora en las resoluciones de los dispositivos permite adelgazar las formas sin perder definición.
Mantener el color púrpura se daba por hecho, pues su asociación es indiscutible. Si bien lo han oscurecido un poco, supongo que para compensar el cuerpo fino y aumentar la mancha, ganando presencia.
Es curiosa la similitud formal con el logotipo de Google, ambos resultan logos muy contenidos. De trazos conservadores, inspirados en tipografías tradicionales y de marcada modulación. En ambos casos se opta por un biselado que da relieve a la marca. Sea quizá esta similitud algo intencionado por parte de Yahoo, como diciendo, hacemos lo mismo.
A pesar del sentir mayoritario que uno puede tantear en la red, a mi el logo me parece preciso y ajustado a los requerimientos que la marca necesita. La ausencia de rasgos que radicalicen la personalidad del diseño resulta perfecta para una identidad que actúa como marca paraguas de otras denominaciones. El aspecto tradicional que comentábamos proyecta una imagen de naturalidad —carente de artificios— importante.
Lo mejor de todo es la estrategia de presentación de la marca, una acción que pudiera parecer anodina pero excelentemente planteada.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.