ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩

Publicado el 01/09/2015 - Actualizado al 13/12/2022 · 4 min read

El nuevo logo juega con los colores y el nombre completo de la compañía, como en anteriores iteraciones, pero con un aspecto mucho más estilizado, limpio y moderno. «El logotipo de Google siempre ha sido simple, amigable y cercano. Queríamos retener esas mismas cualidades y combinarlas con la pureza matemática de las líneas geométricas y la pureza de las letras impresas de un libro escolar», asegura la compañía.

Google no deja de sorprendernos. Si hace pocas semanas supimos que el gigante tecnológico se reorganizaba bajo una nueva estructura empresarial, con la marca Alphabet como paraguas, hoy se ha anunciado que el propio buscador también renueva su imagen, y lo hace con el cambio más drástico de sus últimos 16 años.

*Puedes leer la opinión sobre este tema ofrecida por 6 expertos de consultoras de branding internacionales clicando aquí.

logo_google_nuevo.jpg

De esta manera, Google no sólo alinea su aspecto con el de su nueva marca madre, Alphabet, sino que sobretodo busca reflejar la adaptación de la compañía a unas realidades y unos escenarios muy diferentes a las que existían en sus inicios y que incluyen nuevos y diversos formatos, pantallas pequeñas, dispositivos animados, interacciones de voz, pulsaciones…

logo-google-antes.jpg

Antes

logo_google-despues.jpg

Después

El nuevo logo juega con los colores y el nombre completo de la compañía, como en anteriores iteraciones, pero con un aspecto mucho más estilizado, limpio y moderno. «El logotipo de Google siempre ha sido simple, amigable y cercano. Queríamos retener esas mismas cualidades y combinarlas con la pureza matemática de las líneas geométricas y la pureza de las letras impresas de un libro escolar», asegura la compañía.

animacion_nuevo_logo_google.gif

Los elementos


Según leemos en la web creada por Google para explicar el caso, “lo principal fue destilar la esencia de la marca en sus cuatro colores; y empezar a construir sobre eso. De ahí se obtuvieron los tres elementos principales de la nueva marca: el logo, que mantiene la secuencia de color de su predecesor, los puntos, una derivación dinámica del logotipo para momentos de interacción o transición, y la G, una versión compacta del logo para espacios reducidos”.

el_logo.jpg

la_g_0.jpg

los_puntos_0.gif

El logotipo


Aparte de mantener la secuencia de color clásica, el logotipo también mantiene el guiño de la E rotada, como su predecesor, lo que se establece como un recordatorio de que en Google “siempre tendremos un punto no convencional” según sus propias palabras.

El logotipo final fue testado exhaustivamente a varios tamaños y pesos para optimizar al máximo su legibilidad en todos los nuevos contextos digitales. Para guiar su uso en pantalla y medios impresos, se han desarrollado guías para cubrir todos los aspectos del logotipo, incluyendo espaciado, área de respeto, composiciones en submarcas, etc…

nuevo_logo_google_reticula.jpg

La «G» de Google


La versión contraída, la “G”, se deriva directamente del logotipo, pero utiliza un grosor un poco mayor, para hacerse notar mejor en contextos pequeños donde tiene que compartir espacio y hacerse notar entre otros elementos. Esta versión viene a sustituir a la anterior «g» minúscula utilizada por Google para este tipo de situaciones.

google_icono_antes.jpg

Antes

google_icono_despues.jpg

Después

El icono ha sido diseñado bajo la misma retícula que los demás iconos de producto, aunque la forma circular ha sido refinada ópticamente en el corte superior, como se observa en la retícula.
Las proporciones de color transmiten el espectro completo del logotipo y, curiosamente, Google afirma que las ha secuenciado para guiar el movimiento del ojo en su lectura.

google_g.jpg

Los puntos


Los puntos de Google son una versión dinámica y en constante movimiento del logotipo e indican cuando Google está trabajando para ti.
Se ha desarrollado un rango completo de movimientos para las distintas expresiones, que incluyen escuchar, pensar, responder, no entender y confirmar. Y aunque estas animaciones puedan parecer espontáneas, en realidad emplean movimientos y velocidades muy consistentes.

movimiento_puntos_nuevo_logo_google.jpg

La tipografía


A la vez que se ha desarrollado el nuevo logotipo, también se ha creado una tipografía personalizada, geométrica y sans-serif que acompaña al logotipo en los diferentes productos. De hecho, el nombre de esta tipografía es Product Sans.
El diseño de esta familia se inspira en el mismo estilo que el logotipo, pero consigue mantener el nivel justo de distinción para que se diferencie claramente el logotipo de Google del nombre del producto.

Además, esta tipografía es la que también pudimos ver en el nuevo logo de Alphabet, presentado hace unas semanas.

tipografia_arquitectura-marca_google.jpg

El color


Los colores de Google funcionan muy bien cuando están cada uno en una letra, separados por espacios blancos, pero cuando están juntos (como en la versión de la “G”), el contraste entre colores se apaga. Es por eso que Google ha ajustado los tonos de rojo, verde y amarillo, aumentando ligeramente su saturación.

color_nuevo_logo-google.jpg

Un repaso a su historia


El primer logotipo de Google, creado en 1997, fue bastante improvisado, pero el introducido en 1998 (con la tipografía Baskerville Bold) ya esbozaba la línea gráfica que mantendíran durante los siguientes 15 años. Desde entonces Google ha cambiado el logotipo en cuatro ocasiones pero siempre manteniendo siempre una tipografía con serifa. El último cambio, de septiembre de 2013, llevó a Google a un diseño más plano y limpio, sin relieves o efectos de sombra, pero manteniendo estas mismas líneas.

google-logo-evolution.jpg

Conclusión


La nueva imagen de Google pone el broche final a los principios de diseño que la compañía llevaba implementando durante los últimos años. Su anterior logo se estaba quedando anticuado en un universo tan “flat design”. El nuevo logo es limpio y versátil, perfectamente alineado con el espíritu y la simplicidad de la marca. Además, el sutil detalle de la “e” girada mantiene la dosis justa de diversión que siempre ha caracterizado a la compañía.

En general, en el proyecto se percibe una atención al detalle que emociona. Los movimientos de los puntos, las formas tipográficas, los tonos de color, la iconografía… todos estos elementos nos descubren a una compañía que pone el diseño entre sus grandes prioridades, y eso debe servir como inspiración para todos nosotros.

Muchos coincidirán conmigo en que el punto débil de este proyecto puede ser la pérdida de personalidad del nuevo logotipo. Y es que apostar por tipografías tan neutras siempre implica un riesgo de pérdida de carácter. Marcas como Ebay o Facebook han optado por esta opción, y aunque parecen haber salido indemnes, es inevitable asustarse al imaginar un mundo lleno de logos iguales, al fin y al cabo, ¿no se trataba de ser diferentes?

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.