Aunque aún no se ofrecen demasiados detalles de la identidad aparte del nuevo logotipo, sabemos que el rediseño ha corrido a cargo del estudio Pentagram. No sabemos si habrá sido la socia del estudio Paula Scher, la encargada de este proyecto, pero en una entrevista de hace unos años para la revista digital 2paragraphs, se le preguntaba: “¿Qué proyecto te hubiera gustado diseñar?”, y ella respondía: “Me hubiera gusta diseñar el logo de Verizon porque lo odio muchísimo”. Esperemos que Paula haya participado en este proceso de rebranding y haya quedado satisfecha.
Según palabras de Verizon sobre el rebranding “así como nuestros clientes y nuestro negocio evoluciona, nosotros también debemos hacerlo. La renovación de nuestra marca es más que un simple cambio de aspecto. Es una oportunidad para hacer entender a todo el mundo lo que es Verizon y hacia donde va. Tras 15 años, la nueva identidad visual marca el comienzo de un nuevo capítulo para distinguir a Verizon en la mente de nuestros consumidores y señalizar nuestro propósito renovado de entregar la promesa de un mundo digital”.
Parece que septiembre está siendo un mes de cambio para grandes compañías, y si el martes conocíamos la nueva identidad de Google, hoy es el turno de Verizon, gigante estadounidense de las telecomunicaciones, que ha decidido renovar su imagen por primera vez en sus 15 años de historia.
Este cambio surge tras la adquisición de la compañía por parte de AOL el pasado mes de Julio, y viene a sustituir a su actual marca, creada por la consultora Landor Associates en el año 2000, cuando Verizon nació de la fusión de Bell Atlantic y GTE Corp.
Antes
Después
Aunque aún no se ofrecen demasiados detalles de la identidad aparte del nuevo logotipo, sabemos que el rediseño ha corrido a cargo del estudio Pentagram. No sabemos si habrá sido la socia del estudio Paula Scher, la encargada de este proyecto, pero en una entrevista de hace unos años para la revista digital 2paragraphs, se le preguntaba: “¿Qué proyecto te hubiera gustado diseñar?”, y ella respondía: “Me hubiera gusta diseñar el logo de Verizon porque lo odio muchísimo”. Esperemos que Paula haya participado en este proceso de rebranding y haya quedado satisfecha.
Según palabras de Verizon sobre el rebranding “así como nuestros clientes y nuestro negocio evoluciona, nosotros también debemos hacerlo. La renovación de nuestra marca es más que un simple cambio de aspecto. Es una oportunidad para hacer entender a todo el mundo lo que es Verizon y hacia donde va. Tras 15 años, la nueva identidad visual marca el comienzo de un nuevo capítulo para distinguir a Verizon en la mente de nuestros consumidores y señalizar nuestro propósito renovado de entregar la promesa de un mundo digital”.
Conclusión
Estaba claro que el logo necesitaba un cambio. Su aspecto noventero lo hacía estar desfasado para los estándares actuales, pero el cambio implementado por Verizon sacrifica de un plumazo importantísimos rasgos de personalidad, casi históricos, y el resultado es un nuevo logotipo soso y sin carácter.
El uso de la Helvética Black no es oportuno. Ha sido excesivamente utilizado por grandes corporaciones en décadas pasadas y mantenerla hace que sea más difícil percibir en la nueva marca alardes de modernidad. Por otro lado, el «checkmark» ha perdido su aspecto único y ahora es totalmente indistinguible de cualquier otro «checkmark» existente.
La estrategia vuelve a ser similar a la de muchas compañías que buscan simplificar su aspecto para mostrarse más maduras, más organizadas y sobretodo más adaptables a los nuevos soportes y formatos. Lo hizo Google hace tan solo dos días. Pero a diferencia de Google, Verizon no dispone de una combinación de colores única, ni de trabajadísimas animaciones que apoyen el sistema, por lo que el rediseño es, simplemente, aburrido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.