¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 13/03/2017 - Actualizado al 25/11/2022 · 2 min read
Los responsables de La Marina de València han presentado recientemente el nuevo plan estratégico para este concentrador de proyectos que aspira a convertirse en uno de los enclaves con mayor potencial de la ciudad. Un reenfoque radical que pretende romper con la imagen de espacio elitista y exclusivo que arrastraba la zona desde la celebración de grandes eventos como la Copa América y la Fórmula 1.
Este cambio de rumbo estratégico busca redefinir la nueva Marina de València como un espacio público, abierto y creativo que suponga el escenario de confluencias sociales, empresariales, culturales y deportivas. Algo que pasaba, inevitablemente, por modificar un nombre anclado en el pasado (Marina Real Juan Carlos I) y crear una identidad visual más acorde a los nuevos tiempos.
El principal objetivo era generar una marca seductora, inclusiva y empática que evocara el estilo de vida mediterráneo, hablara de convivencia e intercambio y huyera de la percepción generalizada de ser un gran contenedor sin contenido. Era importante, además, buscar y potenciar los atributos emocionales de la marca para recuperar al público e invitarle a sentir la Marina como un lugar querido y deseado.
Antes
Después
Los diseñadores de la nueva identidad de la Marina de València, Enrique Casp y Antonio Ballesteros, argumentan que “la marca pretende simbolizar el vínculo entre las personas y el mar”. “Es una identidad sencilla, robusta y atemporal que refleja ilusión, es reconocible, fácilmente asimilable y participa de la cultura visual propia de internet y las redes sociales”.
Formalmente, el protagonismo de la identidad recae en el imagotipo, construido a partir de la triple repetición de una sencilla curva que da como resultado una cara sonriente. En un segundo nivel de importancia se sitúa el nombre rotulado en Circular, una tipografía que según Casp y Ballesteros transmite confianza, positividad y modernidad. Todo ello en un tono azul intenso que remite al mar Mediterráneo. Completan el trabajo unos pictogramas señalizadores lineales, un plano de la Marina, mupis, banderolas, una bolsa de tela y otras piezas en desarrollo.
Conclusiones
Un buen trabajo de síntesis conceptual y gráfica que resuelve con valentía y sin complejos la conjunción entre las olas del mar y los rasgos de una cara feliz, en alusión a las relaciones humanas que albergará este novedoso hub en la ciudad de Valencia.
La solución es suficientemente sencilla para perdurar en el tiempo y lo bastante discreta para funcionar como marca paraguas a muchos niveles. No en vano, uno de los requisitos del cliente era que la identidad intentase cohesionar a un variado y numeroso abanico de stakeholders: clientes, visitantes, usuarios, socios, personal y concesionarios.
Se pueden discutir determinados aspectos como el uso austero del color, la ausencia de representatividad del espacio físico o la escasa capacidad para reflejar el carácter multidisciplinar de la propuesta. Incluso el hecho de que existen muchos logos que son, a fin de cuentas, diferentes versiones de caras sonrientes. Pero no hay duda de que es un ejemplo perfecto de por qué se suele decir que el diseño se basa en tomar decisiones. Los autores han sabido tomarlas apostando por el mar y la ilusión para representar un lugar que incluye espacios tan dispares como un puerto náutico, restaurantes de vanguardia o una aceleradora de empresas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.