Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Análisis en profundidad

Unigrid: el diseño que cambió la forma de contar el patrimonio natural norteamericano

Iván Leal Durán

Massimo y Lella Vignelli demostraron con su sistema Unigrid el valor atemporal de un buen diseño

Publicado el 31/01/2022 - Actualizado al 24/11/2023 · 5 min read

Hay quien considera que los Parques y Monumentos Nacionales de Estados Unidos son como las catedrales y monumentos de Europa: una parte esencial de la identidad y el patrimonio del país. No suena tan extraño si piensas que el National Park Service (NPS) nació en 1916 con la misión de «promocionar y regular el uso de los parques nacionales […] y proveer el uso de los mismos de tal manera que se mantengan en su estado para el disfrute de las generaciones futuras.»

Con este propósito, informar y educar siempre fue una prioridad para el NPS: pinturas, anuncios, mapas, carteles, libros, folletos, exposiciones… Millones de dólares y cientos de personas dedicados a diseñar una cantidad ingente de material impreso para 350 parques repartidos por el país.

Sin embargo, con el paso de los años, el diseño del material se fue diversificando en diferentes tamaños, composiciones, colores y fuentes tipográficas. A esta variedad gráfica se unió la necesidad urgente de optimizar los costes de producción, entre otras cosas porque entre 1960 y 1980 el volumen de visitantes de los parques nacionales pasó de 79 a 198 millones.

Folletos de los National Park Service (NPS) diseño de Massimo y Lella Vignelli - Unigrid
Folletos publicados por el NPS antes de 1970 (Fuente: National Park Service).

Ante este problema, Vincent Gleason (director de publicaciones del NPS en aquella época) necesitaba a alguien que le ayudara a refinar el sistema de diseño e impresión del NPS, con un reto doble: optimizar el presupuesto sin afectar al gran volumen de producción necesario.

Y aquí es donde entran Lella y Massimo Vignelli a diseñar una solución que aporta claridad, orden y eficiencia: el sistema Unigrid.

Unigrid el diseño de Massimo y Lella Vignelli que cambió la forma de contar el patrimonio natural norteamericano.
Especificaciones de diseño de Unigrid (Fuente: National Park Service).

El sistema Unigrid es engañosamente simple y creo que en esa sencillez reside buena parte de su valor. Se podría decir que, básicamente, consiste en esta rejilla:

sistema de rejilla. Unigrid
Unigrid (Fuente: National Park Service).

En pocas palabras, Unigrid es un sistema modular compuesto de paneles que permiten diseñar composiciones flexibles pero acotadas. Es un sistema de diseño pensado para la producción en masa donde todo, salvo el contenido y su composición, está predefinido de manera práctica.

Sería complicado tratar de explicar aquí el profundo impacto que ha tenido Unigrid desde que se implementó en 1977. La pareja Vignelli tuvo que tomar decisiones cruciales de las que podemos extraer aprendizajes valiosos y que por sintetizar voy a enfocar en tres puntos clave.

Limitar las opciones

“The first thing we decided to do was standardize the size of folders into a system of folded posters that could be places in kiosks or hung in schools.”

—Lella y Massimo Vignelli

Buena parte del material impreso debía ser plegado, y pensar bien esto era clave: cómo se diseñen los pliegues afecta a los costes y a la composición del contenido.

Unigrid parte de un lienzo cuyo tamaño es estándar, de 420 por 594 milímetros (ISO A2). Este lienzo se compone de una rejilla (que delimita las dimensiones y los espacios para cada contenido, sea mapa, texto o ilustración) y de una serie de paneles (delimitados por las líneas de pliegue, que puedes ver en la imagen como líneas blancas).

Unigrid
Ejemplo de aplicación del sistema Unigrid a un contenido (Fuente: National Park Service)

Según cómo se «agrupen» los paneles, se pueden componer hasta 10 formatos de distinto tamaño, que derivan proporcionalmente del tamaño máximo de lienzo. Como se puede ver a continuación, los formatos de la serie A tienen el ancho de un panel y hasta seis paneles de altura, mientras que los formatos de la serie B tienen dos paneles de ancho y hasta seis paneles de altura.

sistema de rejilla. Unigrid
Formatos válidos en Unigrid (Fuente: National Park Service)

Esta precisión reduce al mínimo el desperdicio de papel y facilita el trabajo compositivo del contenido: no importa si se trata de un gran cartel, un folleto, un mapa del parque… los pliegues son siempre idénticos.

folletos Parques Nacionales de Estados Unidos
Folletos de ejemplo, plegados y desplegados (Google Arts & Culture).

Crear consistencia gráfica

“We created a very flexible grid with a black identification band at the top for displaying the park name, and selected a limited range of typefaces and sizes.”

—Lella y Massimo Vignelli

Unigrid hace algo fundamental: define un estilo consistente. Tamaños de fuente, tratamiento gráfico de las imágenes, formato de los mapas, márgenes, pies de foto… establece de manera sistemática un conjunto de componentes gráficos que simplifican las decisiones de diseño y crean una identidad visual coherente, por muy sofisticada que sea la composición.

unigrid
Especificaciones gráficas de Unigrid (National Park Service).

Sin embargo, tal vez lo más distintivo de Unigrid sea esa gruesa franja negra en la parte superior, con el título del folleto o de la página escrito en (cómo no) Helvetica, la fuente tipográfica «oficial».

folletos Parques Nacionales de Estados Unidos
Ejemplo de composición en formato revista (Fuente: Google Arts & Culture).

Entender el contexto de uso

“The paper offers rigidity, opacity, and toughness where map-folders will see rough usage over extended periods in possibly unfavorable weather.”

—Lella y Massimo Vignelli

Entender dónde y cómo se usaría el material les hizo acertar en algo esencial: el papel. Eligieron un papel de gran calidad, con un grosor que no filtraba la tinta, y que permitía reproducir fielmente cuadros o paisajes. Era flexible y resistente, pensado para la «dura» vida del material en un parque: ir en un bolsillo, mojarse, mancharse, doblarse múltiples veces…

Massimo Vignalli
Folleto de 1980 desplegado, visto por ambas caras (Fuente: Flickr).

Pensando en la producción en masa, decidieron limitarse a un único tipo de papel, con solo dos tamaños del estándar americano que servían para imprimir todos los formatos: 635 x 965 y 965 x 1270 milímetros. Esto facilitaba adquirir grandes cantidades de papel a mejores precios.

 Massimo y Lella Vignelli
Dos ejemplos de composición basados en Unigrid (Fuente: Google Arts & Culture).

Con estas y otras especificaciones recogidas en un manual, Unigrid se comenzó a usar en 1977, y es un claro ejemplo del inmenso beneficio que puede generar un buen diseño. El trabajo de Massimo y Lella Vignelli redujo la complejidad, multiplicó la eficiencia y ahorró, como se suele decir, «millones de dólares a los contribuyentes».

Las limitaciones impuestas por Unigrid no empobrecieron la libertad creativa, la canalizaron y llevaron a algo fundamental: mejoró la calidad y la comprensión de la información. Los textos se construían pensando en los espacios. Las imágenes ya no eran adornos inconexos, ahora lucían consistentes y completaban la información. El contenido cartográfico ganó protagonismo como material didáctico.

Massimo y Lella Vignelli folletos Parques Nacionales de Estados Unidos
Ejemplo de composición (Fuente: Google Arts & Culture).

Por primera vez, las personas especialistas en diseño, redacción, fotografía… tenían una estructura que potenciaba la combinación de sus trabajos y guiaba sus decisiones sobre lo que querían comunicar. Como bola extra, Unigrid creó una identidad visual tan robusta que dotó al NPS de una imagen cohesionada como organización. Una persona podía ir a dos parques, cada uno en un extremo del país, y percibirlos como un mismo patrimonio, unidos por el material informativo.

Massimo y Lella Vignelli folletos Parques Nacionales de Estados Unidos
Múltiples portadas de folletos basados en Unigrid (Fuente: National Park Service).

Gracias a una información «bien diseñada», visitantes en los parques y estudiantes en las escuelas han podido apreciar y conocer mejor la historia y la naturaleza americanas. Tal vez por eso, Massimo Vignelli, que siempre ensalzó el impacto social del diseño, sentía un cariño especial por este proyecto y lo expresaba así:

“I think that of all of the projects I have worked on during my long career in design, this one has affected more people than any other and because of this, it is perhaps my favorite.”

En 1984, Ronald Reagan concedió a Unigrid el Premio Presidencial a la Excelencia de Diseño. Estoy convencido de que tanto Massimo como Lella sentirían hoy más orgullo, no tanto por aquel premio, sino por saber que su solución, cuatro décadas después, se sigue usando para educar a millones de personas.

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.