ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Casos y actualidad

Una nueva marca para el festival de artes escénicas más importante de Holanda

Jan Gallego

Publicado el 05/12/2014 - Actualizado al 14/12/2022 · 2 min read

La agencia holandesa Thonik ha diseñado la nueva identidad del Holland Festival, el festival de artes escénicas más importante de Holanda. El Holland Festival, creado en 1947, acoge actuaciones de teatro, música y danza. El año pasado asumió el cargo de directora artística Ruth MacKenzie, antigua directora de la Olimpiada Cultural de Londres 2012, y encargó el rediseño de la marca para su debut en la siguiente edición del Festival, que se celebrará en Mayo y Junio del 2015.

La agencia holandesa Thonik ha diseñado la nueva identidad del Holland Festival, el festival de artes escénicas más importante de Holanda.

holland_festival_logo_2.jpg

El Holland Festival, creado en 1947, acoge actuaciones de teatro, música y danza. El año pasado asumió el cargo de directora artística Ruth MacKenzie, antigua directora de la Olimpiada Cultural de Londres 2012, y encargó el rediseño de la marca para su debut en la siguiente edición del Festival, que se celebrará en Mayo y Junio del 2015.

hfd_monograma-ligadura.jpg

Monograma de la nueva marca

Lo característico del diseño de Thonik es que se basa en dos estrategias aparentemente contrapuestas: el uso de una tipografía stencil («de plantilla”) y el uso de ligaduras. Para comprender el porqué de esta táctica, debemos echar un vistazo a la historia del diseño gráfico del Festival, y entenderla como una evolución lógica de esta.

El diseño gráfico del Holland Festival a través de los años refleja la excelente cultura del diseño gráfico que poseen los Países Bajos. Aunque el Festival no tuvo una identidad clara (entendida como una logo-marca fija) hasta 1995, la impresionante colección de posters atestigua que el Festival no solo se ha consolidado como un escaparate de artistas escénicos, sino también de diseñadores gráficos.

posters_festival_holland.jpg

En 1995, Anthon Beek diseño un logotipo en el que desaparecían algunas letras del nombre del Festival. En 2005, Mauren Mooren y Daniel van der Velden llevaron esta estrategia hasta el extremo creando una logomarca con solo dos letras, la H y la F iniciales del Festival, y creando una ligadura entre ellas. El rediseño de Thonik parte de este diseño del 2005 y nuevamente lo lleva al extremo. Querían crear un logotipo en el que hubiese ligaduras entre todas las letras, y además continuar la estrategia de hacer desaparecer letras o partes de la letra.

logo-1995-holland_festival.jpg

1995

logo-2005-holland_festival.jpg

2005

logo_holland_festival_2014.jpg

2014

Al principio, según comenta la propia agencia, “Los primeros resultados tenían sentido desde el punto de vista gráfico, pero resultaban ilegibles y poco claros. Necesitábamos eliminar más elementos para que la idea cobrase más fuerza”. La solución fue recurrir a dos tipografías diferentes como fuente de inspiración: por un lado, la tipografía Stencil de Milton Glaser, creada en 1970 y gracias a la cual la marca se convierte en un manifiesto homenaje. Por otro lado, la tipografía Euclid Flex, de Swiss Typefaces, a la que recurre para solucionar todas sus posibles ligaduras.

tipografias_inspiracion_milton_glasser.png

Tipografía ‘Stencil’, de Milton Glasser (izqda) y ‘Euclid Flex’, de Swiss Typefaces (dcha)

Con estas fuentes de inspiración y ayudados por la fundición Bold Monday, la agencia Thonik acabó diseñando toda una tipografía completa para convertirla en la piedra angular de la nueva identidad.

holland_festival-tipografia.jpg

Nueva tipografía creada para la marca

En los ejemplos de posters podemos ver que el universo visual de la marca se basa totalmente en la tipografía, mediante el uso de colores azul y verde muy vivos, combinada con fotografía o en solitario.

A pesar de que algunos detalles puedan resultar un poco incómodos, como la primera ligadura entre la H y la O, creo que hay que aplaudir tanto a la agencia como a la dirección del Holland Festival por querer innovar y asumir cierto riesgo con una propuesta que tiene algo de experimental. El tipo de proyecto, un festival artístico, pedía una combinación audaz de tradición y experimentación, y en ese sentido la identidad encaja perfectamente.
Es de esperar que la marca se siga desarrollando con estos elementos y podamos ver ejemplos reales al nivel al que el Holland Festival tiene tradicionalmente acostumbrado a su público.

hf07-aplicacion.jpg

hf9-poster.jpg

hf06-mailing.png

holland_festival-invitacion.png

transparencia.png

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas: , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.