Publicado el 13/10/2015 - Actualizado al 28/11/2022 · 4 min read
Comenzando por el logotipo, a diferencia de su versión previa, encontramos que la palabra “Theatre” desaparece y la palabra OPERA pasar a dominar la composición, en la que aparece la letra “O” sesgada por la parte inferior y ampliada hasta hacer coincidir el corte con la linea de base del resto de la palabra. La forma de este caracter, trata de vincularse a través del corte, a la forma circular de la sala principal del teatro, que cuenta con una capacidad para mil doscientas personas. La porción sustraída de la letra, aparece a modo de acento encima de la “E” emulando al característico tejado de la institución.
Saint Ettiene es una pequeña localidad francesa situada al sur de Lyon. Su teatro principal fue fundado en 1969. Entonces se le conocía como la Casa de la Cultura y la Recreación de Saint Étienne y presentaba programas con todo tipo de espectáculos musicales, obras de teatro, exposiciones de arte, a los que se sumó la danza a partir de la década de los ochenta.
El edificio central sufrió un fuerte incendio que en 1998 y fue reformado dándole su aspecto actual en el que destaca su peculiar techo en forma de pagoda, que puede verse desde una gran parte de la ciudad. Poco después de reabrirse, en el año 2006 fue rebautizado como Ópera de Saint Éttienne. Un lugar emblemático, situado en el centro de la ciudad, rodeado de grandes jardines y que este año ha presentado una nueva y optimista identidad visual, desarrollada por el estudio Graphéine.
Antes
Después
Logotipo, conectado con el edificio
Comenzando por el logotipo, a diferencia de su versión previa, encontramos que la palabra “Theatre” desaparece y la palabra OPERA pasar a dominar la composición, en la que aparece la letra “O” sesgada por la parte inferior y ampliada hasta hacer coincidir el corte con la linea de base del resto de la palabra. La forma de este caracter, trata de vincularse a través del corte, a la forma circular de la sala principal del teatro, que cuenta con una capacidad para mil doscientas personas. La porción sustraída de la letra, aparece a modo de acento encima de la “E” emulando al característico tejado de la institución.
Cartelería
Los carteles presentan un aspecto sofisticado y alegre al mismo tiempo. Los dos grafismos que nacen a partir del logotipo dominan la composición apareciendo a gran tamaño y en distintas posiciones. En su interior muestran fotografías de la obra anunciada o bien colores planos. Todo ello dispuesto en una sencilla retícula de seis columnas que dividen el soporte en dos espacios verticales que muestran la información en tipografías “AvantGarde” y “Oswald”..
Mucho color, para todos
Lo más característico del proyecto, además del logotipo, es probablemente su posicionamiento. Si bien es habitual tener una imagen sobria y elitista del arte de la ópera, en este caso, el proyecto tiene un peculiar aire polivalente y popular que parece estar enfocado a todo tipo de públicos. En este sentido hay dos factores que juegan un papel importante en la identidad.
El primero, una paleta de ocho colores pastel que aparece tanto en la comunicación como en los todos los puntos de contacto. Como en la papelería, cuyos frontales aparecen en blanco con la información principal y logotipo en negro, y los reversos con fondo de color y logotipo centrado en blanco.
El segundo, es una campaña lanzamiento dominada por estos colores como fondo de unas fotografías en las que aparecen retratos de personas que responden a todo tipo de perfiles. Desde niños a ancianos pasando por distintos géneros y razas, estas personas se muestran sonriendo o con expresión de sorpresa, haciendo alusión a los estados emocionales que el teatro pretende significar de cara a sus clientes.
Para realizar esta campaña, se llevó a cabo un simpático shooting a manos del fotografo Guislain Mirat, que contó con el personal empleado en el teatro como modelos para estas fotografías. Esta acción logró, por un lado, mejorar la moral e implicación del personal después de meses de ciertas tensiones políticas y administrativas y por otro lado consiguió reforzar la imagen auténtica, alegre y cercana que quiere comunicar el centro.
En esta comunicación, los rostros se conectan con el logotipo de forma inteligente. Las fotografías aparecen cortadas a la altura de la boca por una banda blanca en la que aparece el logotipo, haciendo coincidir la curva del ya mencionado acento de la letra “E”, con el labio inferior de la persona, completando así el rostro de la misma y provocando un efecto de conexión emocional entre ambos elementos.
Análisis
Creo que el logotipo esta resuelto de forma brillante. La forma de conectar la palabra opera con dos de los rasgos arquitectónicos más característicos del edificio es realmente eficaz. El resultado conecta con el lugar, es fácilmente reconocible, podría eliminarse incluso Saint Éttienne del mismo y seguiría siendo reconocible y memorable. Formalmente es sencillo, lo que creo que le augura además un largo futuro. Supone un cambio considerable respecto a la versión anterior, mucho más claro y poderoso y consigue ser lo suficientemente ambiguo como para representar desde la obra de teatro más divertida a la ópera más seria y formal.
El sistema es muy sencillo y eficiente, básicamente el uso del color y de los dos elementos principales hacen que sea fácilmente reconocible. Consiguen su propósito de transmitir optimismo y cercanía, haciendo al mismo tiempo, que los puntos de contacto muestren un aire moderno y actual.
La campaña es entrañable, cercana y atrevida. Transmite claramente el mensaje “Esto es para todos”. Un mensaje conveniente si tenemos en cuenta que una ópera en una localidad de ciento setenta mil habitantes no puede permitirse ser elitista. Es un posicionamiento probablemente acertado para una proporción de habitantes demasiado pequeña para un teatro relativamente grande, donde queda la duda de si será capaz de atraer a público suficiente. Pero ese es otro tema.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.