Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Análisis en profundidad

Un sistema de diseño transversal y una herramienta colaborativa. El caso Repsol Oxygen

Brandemia_

Publicado el 02/06/2021 - Actualizado al 24/11/2023 · 3 min read

Hace unas semanas Pablo Peribáñez nos hablaba de la importancia que los sistemas de diseño han adquirido en el desarrollo de una identidad de marca. Los beneficios son múltiples, especialmente para las grandes compañías que necesitan caminar al unísono en una misma dirección y con los mismos criterios estéticos y de usabilidad para no crear fricción entre los diferentes públicos.

Hay empresas nativas digitales —el caso Uber, por ejemplo— que ya nacen con estas premisas en su ADN. Sin embargo, hay otras que han tenido que ir adaptándose a estas nuevas necesidades digitales. Es el caso de Repsol, una energética con amplio recorrido histórico, que hasta hace tres años no tenía un equipo de diseño digital. Algo inimaginable dentro de un contexto donde cada vez está más presente lo virtual en detrimento de lo físico.

El proceso transición hacia el entorno digital

Si entendemos una empresa como un ente vivo, también entenderemos que mimarla y cuidarla es vital para que esta pueda crecer y adaptarse a su entorno.  Así, a finales de 2017, Repsol se plantea que hay que mejorar la experiencia de usuario, la usabilidad y el diseño en todos los aspectos.

Ese fue el primer paso de la compañía hacia su Programa de Digitalización. Mientras que el siguiente, fue la creación de un hub con un grupo de profesionales y expertos de procedencias muy diversas en diversas disciplinas.

A través del hub, distintos perfiles profesionales (tecnologías de la información, diseño, comunicación, marketing…) iniciaron un trabajo transversal en conjunto con el equipo de marca e identidad corporativa de Repsol. Ese equipo se convirtió en el guardián del diseño, pensado no tanto desde el lado estético (que también), sino desde la experiencia de cliente en un sentido amplio.
Esta cohesión y trabajo al unísono ha sido crucial en el nacimiento de un sistema de diseño sólido, pero que también fuera flexible y modulable al mismo tiempo como posteriormente ha sido Oxygen.

Desde ese hub, las distintas áreas de negocio Repsol han recibido (y reciben) un apoyo continuo y coordinado. De esta manera, se mantiene siempre presente el objetivo de crear una nueva relación con los clientes que permita mejorar las interacciones, las experiencias digitales y favorecer la curva de aprendizaje.

Repsol Oxygen: herramienta colaborativa y sistema de diseño transversal

Y llegamos al fruto de ese trabajo. Repsol Oxygen, el primer sistema integrado y transversal de diseño digital de Repsol que nace en 2020. Oxygen ayuda a los diseñadores y desarrolladores a crear una nueva generación de productos digitales para la transición energética.
Este sistema visual funciona como una herramienta colaborativa. A través de Figma, Oxygen agrupa todos los elementos que permitirán a los equipos diseñar, realizar y desarrollar un producto (patrones, componentes, pautas de diseño, de interacción…) con una gramática común. Ahí está la clave de Oxygen.

¿Por qué Oxygen?

El oxígeno es el elemento químico que todos necesitamos para vivir. Bajo este elemento se asienta todo el sistema de diseño de Repsol, ya que de la misma forma que es vital para cualquier ser vivo, la energía es lo que mantiene vivas a las comunidades y les permite progresar.

Bajo esta metáfora, Repsol quiere trasladar que contar con un sistema de estas características es fundamental para avanzar. Una manera de poder ofrecer al cliente lo que necesita en las relaciones que mantiene con la compañía mediante distintos canales digitales.

Nuevos modelos de relación y hábitos energéticos a través del diseño

Mediante Oxygen, Repsol refuerza todo el ecosistema de soluciones digitales, actuales y futuras. Por ejemplo, las diferentes webs y apps permiten establecer una relación más cercana y sencilla con los clientes. En definitiva, facilita la creación de mejores productos y permite generar nuevos modelos de relación y hábitos energéticos para ellos.

Como explica Valero Marin, CIO / CDO en Repsol, “el diseño nos ayuda a crear productos digitales adaptados a las necesidades de nuestros clientes y empleados. El impacto no está en embellecer las cosas, sino en permitir que Repsol siga siendo relevante y satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros clientes”.

¿El secreto de Repsol para obtener coherencia y eficiencia en el amplio ecosistema de productos digitales? Bueno, realmente no hay tal secreto y ahí está una de las claves para que el sistema de diseño funcione. Todo aquel que quiera conocer más en profundidad el sistema Repsol Oxygen puede hacerlo a través de la plataforma web abierta al público.

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.