La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 24/07/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 1 min read
El próximo año 2020 se cumplirán 250 años del nacimiento de Beethoven, uno de los artistas musicales más famosos del mundo. Su obra, y en concreto su Novena Sinfonía, se reproduce más a menudo que la de cualquier otro compositor clásico.
Los planes para celebrar esta significativo aniversario ya están en marcha, especialmente en Bonn, donde el compositor nació allá por el año 1770. Y para promover e identificar todas estas actividades conmemorativas, se ha creado una identidad gráfica, desarrollada por la agencia Jung Von Matt.
El logotipo nos muestra una representación acortada de la palabra Beethoven donde se han eliminado todas las vocales, quedándonos únicamente con las letras BTHVN. Pero por muy moderna que parezca la idea, en realidad viene del propio compositor, ya que él mismo firmaba algunos de sus trabajos de esta manera (imagen inferior).
Beethoven ya firmaba en ocasiones como BTHVN
Según cuentan desde Jung Von Matt, «el logo ha sido testado con personas de diferentes países –desde China a Polonia- y todo el mundo pareció descifrar perfectamente el nombre del compositor sin las vocales».
La versión principal del logo tiene en su interior un retrato del propio artista. Se trata de un cuadro pintado por Joseph Karl Stieler que según los diseñadores es la pieza que mejor representa su aspecto y personalidad.
Pero se trata de un ‘logo líquido’, es decir, que puede albergar diferentes imágenes en su interior, creando una variedad de diseños a la vez que se mantiene consistente.
Conclusiones
Aunque de entrada pueda parecer un diseño simplón que únicamente quiere convertirse en hashtag, resulta muy interesante cuando se entiende que es un juego visual utilizado por el propio autor hace más de dos siglos.
Quizás se echa de menos un poco más de romanticismo en el trato tipográfico, pero al menos encontramos cierta referencia histórica en la pintura clásica utilizada de fondo. Lo que sí me sobran son los otros fondos con motivos modernos, como las tramas de colores brillantes o las fotografías. Hubiera sido muy interesante que se hubiera apostado únicamente por motivos históricos como manuscritos o pinturas relacionadas con el artista.
Pero, en definitiva, creo que es un logo que funciona bien porque los caracteres tan gruesos hacen que tenga bastante presencia, y porque el juego de las consonantes supone, al fin y al cabo, una manera nueva y original de referirnos al compositor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.