Ya conocemos a las 5 ciudades candidatas a albergar los Juegos Olímpicos de invierno de 2022, y entre ellas se encuentra la ciudad ucraniana de Lviv (Leópolis o Lemberg en español) que acaba de presenter el logotipo oficial de su candidatura. Las otras cuatro serán Almaty, en Kazajistan, Cracovia, Oslo y Pekín.
La precaria coyuntura político-social que atraviesa Ucrania ha sembrado la duda sobre si la candidatura se verá afectada por la situación, sin embargo, con la presentación de este logotipo en un momento tan clave, Ucrania parece querer ofrecer una imagen de normalidad ante los temores y las protestas en torno a esta competición. Lo cierto es que desde la organización no cesan los mensajes de optimismo y normalidad con respecto al porvenir de esta candidatura.
El logotipo escogido surge de un concurso público donde se preseleccionaron cuatro finalistas que posteriormente fueron sometidos a una votación popular. Un proceso totalmente desaconsejable, como podemos observar en el resultado final.
La ecuación es sencilla: concurso público + jurado inexperto + votación popular = despropósito. Un error común, incitado principalmente por la esperanza de generar visibilidad mediática y el afán de proyectar una imagen democrática e inclusiva.
Lo más curioso es que los otros diseños finalistas eran todos mejores, se mire por donde se mire. Pero la decisión de la masa es imprevisible y puede traer consecuencias como esta.
Este caso nos hace reflexionar sobre por qué los ciudadanos no deberían participar en la elección de un elemento tan importante como un logotipo, y mucho menos del logotipo de una candidatura olímpica. El mensaje puede transmitir democracia y participación, pero en la mayoría de los casos el resultado es un fracaso estrepitoso en términos de marca.
Por desconocimiento, un ciudadano medio nunca valorará los elementos esenciales que un identificativo de este tipo debe tener. Donde debería valorarse la iconicidad, la simplicidad, el recuerdo, la legibilidad, la aplicación en distintos soportes, o simplemente el buen diseño, el ciudadano se limitará a estudiar qué dibujo le parece más creativo y cuál ofrece más información de un solo vistazo.
El “logotipo” de Lviv 2022 es un fracaso creativo en toda regla. Un dibujo infantil y disfuncional que no hace más que evidenciar el desconocimiento imperante que existe sobre la profesión del diseñador de marcas, y el poco valor que las instituciones, entre otros, le otorgan.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.