¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
En muy poco tiempo, el escenario del consumo ha cambiado. Ahora se ha transformado en un modelo flexible de la mano de startups que desarrollaron nuevos modelos de negocio desafiando a las compañías tradicionales y revolucionando el mercado. Muchas de estas startups se han vuelto globales y, en este marco, están rediseñando y optimizando sus identidades como ya vimos con Cabify y Airbnb. La pasada semana ha sido el turno de Uber y su cambio visual llega de la mano del nuevo CEO, Dara Khosrowshahi. El proyecto ha sido desarrollado por el propio equipo de diseño de Uber en colaboración con Wolff Olins y Jeremy Mickel de MCKL Typo.
Auditoría de marca
En una primera etapa, Uber realizó una auditoría de la marca. Este ejercicio sirvió para definir qué era válido y qué no de su identidad con el objetivo de crear una imagen útil a nivel corporativo y, al mismo tiempo, atractiva para sus audiencias. Una de las muchas cosas positivas de realizar una auditoría de marca es que se obtienen datos verídicos sobre la percepción de la marca, de manera que se facilitan muchas de las decisiones posteriores. En el caso de Uber y, tal y como explican ellos mismos, el hecho de realizar este ejercicio les llevó a construir un sistema de marca «simple, flexible y reconocible a nivel global».
2009
2016
2018
Nueve elementos
Del resultado de esta auditoría se supo que lo más reconocido de Uber era su nombre y el color negro. A partir de ahí, comenzó el proceso de diseño y desarrollo. El resultado es un completo sistema visual que Uber ha resumido en nueve elementos: logotipo, composición, tipografía, iconografía, color, movimiento, fotografía, ilustración y tono de voz. De forma breve, analizamos cada uno de ellos:
· Logotipo: Para Uber el nuevo logotipo «es accesible, fácil de leer y aprovecha al máximo el reconocimiento del nombre». En esta nueva propuesta se ha «ajustado ópticamente el kerning y redefinido el peso». Además, se establece una área de respeto amplia y se normaliza su posición respecto a otros elementos. El objetivo de estas normas de aplicación es que la marca «sea instantáneamente reconocible». A nivel gráfico el resultado es limpio y sobrio, con líneas rectas y curvas simples inspiradas en las carreteras, autopistas y calles que recorren sus usuarios. El símbolo de la U se elimina ya que, según el resultado de la auditoría, no se relaciona con Uber por lo que en todas las aplicaciones aparece la marca completa.
· Composición: El nuevo sistema es muy fácil de usar y se aplica sobre la retícula optimizada que nace de una letra U geométrica. Es flexible y aún así, permite que se repita una misma estructura en los diferentes formatos de comunicación. Esta retícula, aparece completa o por porciones y, en cualquiera de sus composiciones, es dinámica y muy visual.
· Tipografía: Se llama Uber Move y se inspira en las tipografías del metro de Londres y Nueva York. Ha sido diseñada para «maximizar su impacto en todas las aplicaciones, pero manteniendo su legibilidad». Es una amplia famila sans serif , con un diseño fácil y, a pesar de ello, algunos de sus caracteres muestran una gran personalidad (g, s, c…)
· Iconografía: De nuevo la inspiración para el diseño de la nueva iconografía de Uber está en los medios de transporte. Su estilo es similar al de la tipografía de manera que textos y pictogramas conviven en igualdad de condiciones.
· Paleta de color: Uber apuesta todo al negro y lo complementa con blanco buscando «legibilidad y accesibilidad». A su paleta se añade un azul vivo azul para las comunicaciones destacadas entre la marca y los usuarios y, en un plano secundario, se añaden un total de seis colores con un protagonismo menor y que van de un verde a un morado, pasando por ocres, naranjas y amarillos.
· Movimiento: La nueva identidad de Uber también acota como se ponen en movimiento todos los elementos de su identidad. Son movimientos sencillos y rápidos desde los laterales o desde el centro que expresan la facilidad con la que te desplazas con Uber.
· Fotografía: Uber explica que su nuevo estilo fotográfico «inspira a sus audiencias jóvenes y adultas y a sus partnersy usuarios, tanto locales como globales». Es uno de los estilos fotográficos más completos de los que hemos visto en los últimos tiempos y tiene un carácter muy optimista. Lo mejor es que muestra las emociones de las personas que aparecen tanto en los vídeos como en las fotografías.
· Ilustración: También este elemento está relacionado con el diseño de la tipografía y la iconografía y sigue las mismas pautas con formas geométricas simples, líneas limpias y poco color con protagonismo del blanco.
· Tono de voz: Centrado en poner a los usuarios en primer lugar, el tono de voz de Uber es muy fácil de entender y se ha creado para que sea «reconocible por consistencia», es decir, que la continua repetición llegue a generar en la audiencia un reconocimiento de la marca.
Marca holística
Uber nos explica que ha creado «un sistema de marca holístico que se reconoce al instante, que funciona en todo el mundo y que se ejecuta con eficacia». Lo cierto es que es uno de los más completos que nos han llegado en los últimos meses dado que es global y conlleva el rediseño de todos los elementos que atañen a la comunicación corporativa de la compañía. Por lógica, este rediseño nace con vocación digital –también se ha rediseñado su app_ y, sin embargo, es capaz de vivir más allá de la pantalla.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.