¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 18/04/2016 - Actualizado al 14/12/2022 · 3 min read
Uber, la compañía californiana nacida en San Francisco en el año 2009, acaba de lanzar el re-diseño de su imagen corporativa. Este cambio se ha llevado acabo de forma interna y en palabras de la propia compañía “supone más una evolución que un cambio”.
Originalmente bautizada como “UberCab” (UberTaxi, en su traducción al español), la aplicación revolucionó el sector del transporte siendo una de las primeras opciones que conectaba a los conductores privados con los usuarios. Hoy Uber está presente en cerca 400 ciudades de 65 países diferentes.
Aunque originalmente nació como respuesta a un tipo de transporte de semi-lujo, a día hoy cuenta con diferentes gamas de vehículos dentro de su flota, e incluso ofrece servicios de mensajería exprés, como el novedoso “Uber Rush” disponible en la isla de Manhattan (Nueva York).
La acogida de Uber, por parte del gremio del taxi, difiere dependiendo de los países y zonas geográficas, siendo EEUU su mercado más representativo. En España, en concreto, Uber fue vetado en el mes de Diciembre de 2014, declarado ilegal por competencia desleal. Pero tras 15 meses de veto, Uber ha regresado a España, mas concretamente a Madrid, el pasado 31 de marzo.
Antes
Después
Uber define su nueva identidad corporativa, como una forma de dar a entender la verdadera identidad inherente de la compañía. De esta forma mediante una nueva estética curva dan esquinazo a la escasa empatía transmitida por la antigua y abrazan un tono visual más elegante y premium.
La identidad anterior carecía de cualquier elemento sostenible y diferenciador, lo que hacía del logotipo una pieza tremendamente frágil. Así mismo la poca escalabilidad y el espaciado en sus caracteres complicaban enormemente su legibilidad en pantallas pequeñas.
El único elemento más o menos disruptivo de la anterior identidad, venía reflejado en el rizo de la “U”, pero aparte de eso, la identidad en general era bastante inocua.
Por el contrario, la nueva identidad consigue sintetizar todos los fallos de la anterior, a través de una estética más audaz y fuerte, convirtiendo el logotipo en una estructura más dinámica, teniendo como resultado una evolución de identidad funcional y efectiva.
Otro de los objetivos a perseguir con este re-diseño de identidad era dotar a su paleta de colores de una identidad propia para cada uno de los 65 países donde están presentes. A través de estos giros con el color buscaban una mayor flexibilidad y dinamismo a la hora de comunicarse con sus distintas audiencias.
De la misma forma siguiendo con la línea marcada por “Google” cuando re-diseñaron su identidad utilizando la animación de un punto como principio del cambio. Uber, juega con la misma idea pero sustituye el punto tanto como por texturas abstractas como por átomos y formas geométricas originarias de paisajes y lugares.
El mayor problema derivado de la utilización de dichas texturas viene representado con la web, ya que las animaciones/conceptos empleados no se ven secundados por la identidad inherente en la misma (no hay cohesión entre las animaciones y la identidad) .
Colores y texturas según los diferentes países
Otro aspecto a destacar sería el diseño de la app, para la gran mayoría de su público objetivo el primer contacto real con la marca. Muy al contrario de lo que pasa con la identidad o el logotipo, en lo que se refiere a la app, no hay correlación ninguna.
El hecho de utilizar la animación del cuadrado como imagotipo de la app hace francamente difícil de identificar la aplicación con la marca de no ser por el hecho de estar el nombre escrito debajo de la misma. Un error muy común sería pensar que se ha producido un fallo al descargar la aplicación.
Todas estas incoherencias hacen pensar en la escasa escalabilidad de su estrategia de comunicación. La situación empeora al hablar de la app de los conductores los cuales pueden llegar a verse más confundidos si cabe, puesto que en su icono, la identidad mostrada no muestra ni si quiera el punto lo que provoca una descontextualización aun mayor.
Antes
Después
En EEUU, diversas publicaciones se hacen eco de que el desorden llevado a cabo en la implementación de la nueva identidad, concuerda en gran parte con el que se percibe en los medios por el funcionamiento de la compañía y el alocado carácter de su CEO (Travis Kalanick).
En conclusión, la nueva identidad consigue solventar los problemas de la anterior, sin embargo genera nuevos que pueden llegar a ser incluso mayores y desaprovecha el potencial de una marca tan genuina como es Uber.
Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.