Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
¿Por qué cambiar de nombre del país? Con esta decisión, el presidente Erdogan quiere poner fin a la confusión que hay entre el país y el ave que comparten denominación en inglés
Publicado el 07/01/2022 - Actualizado al 24/11/2023 · 2 min read
Que el naming sí importa lo hemos repetido en más de una ocasión. Es habitual encontrarnos nombres de marcas que cambian por diferentes motivos: pronunciación, legales, y por descontado, por cuestiones de semántica. Sin embargo, ¿qué sucede con los países? Veamos el caso de Turquía.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan ha decidido cambiar el nombre oficial de Turquía, Turkey, por Türkiye. Ese cambio, que ya está presente tanto en la página web y en las redes sociales está motivado por la confusión semántica que produce el nombre en inglés. Tan solo hay que hacer una búsqueda en Google para comprobarlo. Tecleamos Turkey y esto es lo que sale:
Lo mismo sucede en otros bancos de imágenes. En los resultados de búsquedas siempre aparecen en primer término fotografías del ave, ya sea vivo o cocinado para la tradicional comida de Acción de Gracias. Una cuestión que para los oriundos de Turquía, probablemente, no es nada agradable.
El trasfondo que tiene el cambio de nombre no es poco. Por ejemplo, en enero de 2020, la Asamblea de Exportadores Turcos (TİM) y la organización paraguas de las exportaciones turcas anunciaron que usarían «Made in Türkiye» y no la versión “Made in Turkey” en todas sus etiquetas en un intento por estandarizar la marca y la identidad de las empresas turcas en el escenario internacional.
Ahora, el cambio impulsado por el presidente Erdogan y que recoge un comunicado publicado en el Boletín Oficial turco, se alinea con la demanda de la denominación propuesta por la industria turca. El nombre «Türkiye» será el utilizado en todo tipo de actividades y correspondencia y se elimina el uso de Turkey para denominar el país.
En cuanto a la identidad visual, no hay cambios significativos, se mantiene el logo con la adaptación del nuevo nombre. Sin embargo, con la renovación del naming sí que quedan abiertas otras cuestiones. Por ejemplo, ¿qué va a suceder con la marca país Turkey que diseñó la consultora Saffron en 2014?
Otras marcas con un naming desafortunado
En el mundo del motor es frecuente encontrar casos de marcas cuyo naming falla por un tema de semántica o dobles significados. El caso más célebre es el del Mitsubishi Pajero, que provocó numerosas risitas en su lanzamiento y finalmente, la firma decidió rebautizarlo como Mitsubishi Montero. También el Hyundai Kona (que en gallego se traduce como vagina) o el Nissan Moco ha sido fruto de algunas risas.
Otros casos de nombres de marcas cuyo significado en español resulta bastante curiosa (e inapropiada) son: Pota, una marca de Knorr que comercializa una línea de cremas y sopas en Japón. Más cerca, en Italia, hay una bodega de vinos fundada en 1769 cuyo nombre es Follador. Y en Dinamarca encontramos una marca de galletas con el nombre de Ano.
Con este cambio queda patente que una confusión semántica puede llegar a ser una cuestión de gobernanza. Y que el naming sí importa, también si eres un estado, un país o una región. Ahora falta ver cómo el gobierno turco va a realizar esa transición.
La academia de branding para branders. Recursos, herramientas, análisis, informes y cursos. Crea tu cuenta gratuita y accede a formación específica en branding.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.