Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Tres logos unifican todo el sistema de transportes de Budapest

Aitor González

Publicado el 16/09/2015 · 3 min read

Para conseguirlo realizaron una propuesta que se compone de tres símbolos a partir de tres letras, (M) de Metro, (D – Danubio) y el sistema de trenes (H de HÉV Services). Los caracteres aparecen dentro de un circulo del mismo grosor que estos, mostrando un singular desdoblamiento del trazo, que se produce en el caso de la “M”, entre el vértice central y el asta derecha, en la ”H” en el perfil central y en la “D” en la base de carácter con forma de onda y que en palabras de los creadores “Evocan ligeramente las pistas y líneas de transporte, haciendo referencia a las direcciones y dinamismo de las mismas, como si de las líneas de un mapa se tratara”. Estos trazos son un elemento común que forman la coherencia necesaria entre los tres logos.

La capital húngara, Budapest, tiene un sistema de transporte público compuesto de tres áreas principales: el Metro, los Trenes Suburbanos que unen la periferia y las ciudades limítrofes con el centro y por último, la navegación por el rio Danubio, que divide la ciudad en dos. De todos ellos, el Metro es el más relevante. Su primera línea fue inaugurada 1896, siendo el segundo metro más longevo de Europa por detrás de Londres y sus magnificas estaciones le han valido la categoría de patrimonio de la humanidad. Su cuarta línea fue inaugurada a comienzos de 2014 y este fue el momento que motivó e impulsó un interesante cambio en la identidad visual de las tres marcas de movilidad.

logos_transportes_budapest.jpg

El cambio


Hidden Characters, estudio húngaro especializado en diseño de identidad corporativa, fue la compañía ganadora del concurso convocado por el organismo local de transportes, cuyo propósito era unificar la arquitectura de marcas y generar un código que mejorara la orientación de los usuarios, a través de los distintos traslados.

Para conseguirlo realizaron una propuesta que se compone de tres símbolos a partir de tres letras, M (de Metro), D (de Danubio)H (de HÉV Services) para el sistema de trenes. Los caracteres aparecen dentro de un circulo del mismo grosor, mostrando un singular desdoblamiento del trazo, que se produce en el caso de la “M”, entre el vértice central y el asta derecha, en la ”H” en el perfil central y en la “D” en la base del caracter, con forma de onda. En palabras de los creadores “evocan ligeramente las pistas y líneas de transporte, haciendo referencia a las direcciones y dinamismo de las mismas, como si de las líneas de un mapa se tratara”. Estos trazos son un elemento común que forman la coherencia necesaria entre los tres logos.

logo_metro_budapest_antes.jpg

Antes

budapest-transportation_logo_despues.jpg

Después

logo_suburban_budapest_antes.jpg

Antes

logo_suburban_budapest_despues.jpg

Después

logo_d_transportation_antes.jpg

Antes

logo_d_transport_despues_budapest.jpg

Después

Puede decirse que la propuesta es una evolución de dos de los tres signos anteriores (Metro y Trenes) que se presentaban en una estructura similar: circulo y letra central en tipografía sans serif y en “bold”; y un rediseño completo del correspondiente a los desplazamientos por el río, para adaptado a este nuevo formato.

logos_transportes_budapest_reticula.jpg

Es una ejecución aparentemente sencilla, pero de impecable y cuidada geometría, que presta atención a todos los detalles tanto en sus versiones en positivo como en negativo y que crean tres símbolos bien proporcionados, consistentes, agradables de ver y fácilmente reconocibles. En suma producen una imagen de marca reforzada, coherente, moderna, atractiva, y sobre todo intuitiva en su función.

logos-metro_suburbano_budapest.jpg

logo_transporte-budapest_senalizacion-2.jpg

La conclusión…


Personalmente me gusta muchísimo el resultado, creo que habla por si mismo y que sobrepasa las expectativas del briefing inicial gracias al impacto visual que provoca en los transeúntes y en la ciudad. Es tan sencillo como poderoso.

Este es uno de esos ejemplos que demuestran que las ciudades y sus gobernantes deben comprometerse con el buen diseño. Un caso, en el que la aplicación de la propuesta suma en todos los niveles. A nivel semántico crea diferenciación. Otorga un halo de modernidad y actualidad a la ciudad. En el plano sintáctico, crean un lenguaje fácilmente comprensible por cualquier persona, probablemente de cualquier nacionalidad y gracias a ello, finalmente en lo práctico, mejoran la usabilidad del transporte, en consecuencia, la satisfacción de los usuarios y como resultado final mejoran la calidad de vida de los mismos.

30b2c520040227.55cccb7a1641b.jpg

…y la reflexión


Este suele ser el resultado de acudir a profesionales experimentados, dejarles trabajar y pagarles como merecen (a tiempo sobre todo). También de crear, una vez comenzado el encargo, una forma de colaboración fluida entre agencia y los trabajadores del organismo que están implicados en como funciona la ciudad y que necesidades tienen esta y sus ciudadanos, con el propósito de que el proyecto resuelva problemas reales.

Movimientos inteligentes que causan impactos importantes en las personas y que desgraciadamente en España, salvo en contadas excepciones, suelen ser encargados por políticos que desconocen la utilidad del diseño, o del valor que una marca bien construida puede aportar, por lo que sus encargos no suelen estar orientados ni a la colaboración, ni a resolver los problemas de uso. Son frecuentemente trabajos poco apetecibles que deberían serlo mucho más.

Por la tanto, la reflexión está en varias preguntas: ¿Hacemos los profesionales del sector lo suficiente por que se conozca el valor que podemos aportar? ¿Hay algo más que debamos hacer que ayude a las ciudades y sus dirigentes a comprender como útil esta labor? ¿Estamos comprometidos los profesionales con nuestras ciudades?¿Qué debe cambiar?

a3398520040227.55ccb09185081.jpg

3b031287510cebe91971c9c9f157a8fb.jpg

5c479020040227.55ccb4f79e85b.jpg

7af42d20040227.55cf9dce33548.jpg

692e9a6f8a061af7dad9810999b517f3.jpg

940b85f9380824878e5d3473c35d8f81.jpg

suburbano_logo-senal_budapest.jpg

transportes_budapest_logo_reticula.jpg

transportes-budapest_logo_senalizacion.jpg

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.