Repasamos hoy un peculiar ejercicio de identidad dinámica realizado por la agencia londinense Corporate Edge (corporateedge.com) para la empresa The Currency Cloud.
Creada en Londres a comienzos del 2012 y respaldada económicamente por el fondo de inversión FinTech, The Currency Cloud es una compañía tecnológica dedicada a la resolución de las transacciones monetarias a distancia y a facilitar los servicios de pago internacionales de una forma «segura, transparente y sencilla«.
Tan solo 2 años después de su creación, la empresa ha conseguido servir a más de 40.000 clientes finales, procesando anualmente más de 4.000 millones en pagos. Cifras considerables que la han ayudado a crecer rápidamente. Llegados a este punto, la necesidad de contar con una imagen más sólida y una plataforma de comunicación unificada les llevó a plantearse la renovación de su identidad y, como indicábamos, para la consecución del proceso acudieron a la gente de Corporate Edge.
Estos plantearon un sistema de identidad asentado en el concepto de «dinero en movimiento» (moving money), relacionándolo con la capacidad voluble del isotipo. Tomando el segundo término del nombre de la compañía como referencia fundamental, la nube de gradientes verdes y azulados se convierte en el símbolo principal con el que identificar a la empresa y condiciona la creación de todo el universo gráfico. El anterior logotipo tintado en dos colores planos se transforma ahora en un estrato que alude directamente a la naturaleza fluctuante del dinero.
Y es aquí donde se observa lo curioso del planteamiento; las formas orgánicas de las que se compone el cúmulo de planos transparentes y degradados varían en función de las tres actividades principales del servicio de transferencias. Según el estado en el que se encuentren dichas actividades, el isotipo irá transformando su apariencia.
Las ilustraciones, iconos, etc., se formulan en base a la sencillez de formas y los colores degradados propuestos en el símbolo. Como podemos ver en el vídeo, el tono didáctico y la simplicidad se tienen muy en cuenta a la hora de construir las acciones comunicativas, la plataforma web, aplicaciones y demás.
Como ya vimos en el reciente ejemplo de Barclaycard (clicar aquí), el recurso de los degradados para conformar identidades inscritas en el ámbito tecnológico es, hasta cierto punto y contando con la actual convivencia de las marcas en los múltiples entornos digitales, comprensible y está probado que funciona.
En este caso, en mi opinión, se ha llegado al abuso haciendo que tanto gradiente color esmeralda termine por empalagar. Particularmente, me gustan mucho más las variantes de la versión monocromática de la propuesta, pero entiendo que, para este tipo de cliente, colorearlas era necesario. Hubiese preferido algo más de contención, dosificando el empleo del degradado. Por otra parte pienso que, quizá, en determinadas situaciones, la ligereza de la fuente con la que se escribe el logotipo puede suponer algún problema de legibilidad.
Aún con todo, en conjunto, me parece una interesante propuesta con más puntos positivos que negativos. Bien.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.