Cablevisión, Fibertel y Fibercorp desaparecen tras el rebranding de Telecom Argentina, y con el cambio unifica estándares visuales en 3 marcas: Telecom, Personal y Flow
Telecom Argentina es uno de los mayores operadores de telecomunicaciones en Latam. Desde su nacimiento en 1990, su oferta de servicios había evolucionado con diferentes submarcas: Telecom (telefonía fija), Personal y Fibertel (telefonía móvil e internet), Flow (contenidos on demand, Cablevisión (televisión por cable), Fibercorp (unidad de soluciones B2B).
Hasta el momento, cada marca llevaba un camino propio en términos de identidad. Sin embargo, este 2021 la compañía ha decidido unificar todas las marcas y submarcas con unos códigos visuales similares, dentro de una reestructuración de la arquitectura de marca.
En esta nueva etapa, Fibercorp, Cablevisión y Fibertel desaparecen como submarcas y sus servicios quedan integrados en Telecom, Personal y Flow, respectivamente.
Arriba: Antes | Abajo: Después
Rebranding de Telecom Argentina. ¿Qué cambia en el plano gráfico?
Tipografía
En el apartado tipográfico, las tres marcas quedan unificadas bajo el uso de una fuente sans serif y en minúsculas como criterio común. El logo de Telecom abandona las mayúsculas. Personal también hace lo propio y deja atrás los logos caligráficos personalizados, lo que le ayuda en legibilidad y limpieza. Y finalmente Flow, también revisa su tipografía para que la ‘o’ sea un caracter limpio y sin ornamentos.
Símbolos
Uno de los cambios más notables es la pérdida del símbolo de ‘puente’ anterior en el logotipo de Telecom. Ahora, esa figura queda integrada dentro de la ‘o’ —en dos semicírculos asimétricos—. Esa ‘o’ es la que sirve, por ejemplo, como favicon.
La marca Personal se muestra completamente al desnudo. Sin símbolo o elemento extra que interfiera en la cohesión visual.
En el caso de Play, mantiene el símbolo del triángulo dentro de la ‘o’. Eso sí, más equilibrado e integrado gracias al uso del mismo color.
Colores
Tanto Personal (celeste) como Flow (verde turquesa) mantienen la línea cromática previa. Mientras que Telecom sufre un cambio de color más sustancial. Tanto el azul como el gris desaparecen a favor de un azul violáceo.
Fin de una etapa histórica
El rebranding de Telecom Argentina tiene un cambio significativo desde el punto de vista histórico. Durante décadas la identidad el logo de la compañía han sido una referencia en Latinoamérica. En sus primeros años, entre 1990 y 1998, la marca funcionó con una identidad con un simbolismo muy complejo que incluía cosas tan dispares como la bandera de Argentina y un teléfono.
Todo cambió en 1998, cuando el diseñador Rubén Fontana recibió el encargo del rediseño con unos criterios de estandarización y normalización de la marca. Fontana construyó una identidad más sólida, en base a tres pilares sobre los que debía pivotar la marca:
Sistema gráfico (tipografía, color, forma)
Sistema técnico (formas de reproducción)
Sistema conceptual
El símbolo del teléfono pasó a la figura en forma de puente. La tipografía mejoraba notablemente la legibilidad. El color quedaba estandarizado. Este primer rebranding de Telecom, pronto se convirtió en una referencia para todo el sector. La clave de Fontana fue asociar la noción de servicio con la imagen institucional. A partir de ahí, nacía todo el subsistema de aplicaciones.
Telecom Argentina 1998
Ahora, con el rebranding de Telecom de 2021, la compañía da un giro e inicia una nueva etapa.
¿Y el naming?
Uno de los aspectos que llaman la atención en el rebranding de Telecom es el naming. El término ‘telecom’ nos retrotrae a los tiempos de internet muy lejanos. De hecho, hay compañías que hace tiempo decidieron eliminarlo (Orange vs. France Telecom). ¿Por qué mantener un nombre obsoleto, confuso y genérico? ¿No hubiera sido oportuno aprovechar este proceso de cambio para dar un giro en la nomenclatura de marca?
Conclusiones
En rasgos generales, observamos un aspecto formal más limpio, fresco y actual de la marca, si bien aún queda por ver cómo rinde en el conjunto de subproductos, soportes y aplicaciones. El hecho de unificar los criterios en las identidades de las tres marcas es más funcional. Desde el punto de vista estratégico, la compañía gana peso como corporación. Sin embargo, los cambios se quedan más en la superficie. Por ejemplo, al mantener el naming, Telecom pierde una oportunidad de oro para rejuvenecer la marca y competir con vistas a largo plazo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.