Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos

Publicado el 17/07/2019 · 1 min read

TCM cumple 20 años y para celebrarlo se ha embarcado en un pequeño proceso de modernización que ha implicado un rediseño de su identidad, su logo y la introducción de una tipografía propia. El proyecto ha sido desarrollado por el equipo de TCM junto con el estudio barcelonés Wete Studio que se encargó de la revisión del logo y el diseño de la tipografía.

Según comenta el estudio en su página web, “inicialmente la idea era no cambiar mucho el logo sino actualizarlo ligeramente. Pero conforme trabajamos en nuevas propuestas vimos que podíamos ir un paso más allá y hacer algo más diferente, más arriesgado, siempre manteniendo la esencia del viejo logo. Creo que es interesante ver la evolución para entender el resultado”.

Antes

Después

En la imagen que vemos a continuación podemos ver las diferentes versiones de logo a las que fueron llegando conforme realizaban exploraciones:

Una vez que tuvieron el logo, comenzaron a desarrollar una tipografía coherente. Esta tipografía es “un elemento importante de la identidad ya que acompaña a cada título cinematográfico en las diferentes piezas animadas” explican.

Conclusiones

La evolución del logo me parece muy interesante. Efectivamente, moderniza el sello, alejándose del estilo de serifa clásico gracias a formas más rectilíneas, angulosas y cortes más aleatorios. Y todo esto sin perder el parecido con el diseño original.

Por otro lado, iba a decir que el nuevo alfabeto derivado del logo, como tipografía me parece un tanto ilegible y de formas algo caóticas pero luego me he dado cuenta de que, más que una tipografía en sí, parece más un elemento decorativo para colocar a gran tamaño en los fondos. O, al menos, así es como aparece en los pósteres y aplicaciones que completan el caso de estudio. En cualquier caso, a falta de una explicación más completa, no acabo de entender demasiado la necesidad de crear esta familia tipográfica. La veo un poco desconectada del resto del sistema visual, que parece basarse en fotos tipo collage, texturas y grandes dosis de amarillo. Las líneas angulosas de la tipografía que pululan por el fondo parecen un poco fuera de lugar. De una forma u otra, se percibe una modernización clara y un sistema visual coherente. La mejoría es notoria.

 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.