Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 27/01/2017 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
Si hace unas semanas hablábamos de la marca turística de Lituania, hoy lo hacemos de otro diseño institucional para un país de la zona, Estonia. Comentaba en aquella ocasión que el crecimiento económico de los países bálticos en los últimos años ha favorecido un desarrollo en el diseño.
El progreso en este ámbito no se traduce únicamente en el éxito de trabajos o estudios puntuales, sino que evidencia un papel activo de las instituciones para ello. No se podría explicar esta cantidad y calidad de proyectos de diseño de origen público sin una administración preocupada por dar con resultados óptimos, en lo funcional y en lo formal. En la importancia del diseño.
EAS Enterrprise Estonia es una organismo creado en el año 2000 para procurar principalmente asistencia financiera, consultoría y promoción a empresas u organismos públicos. Entre sus funciones también está la promoción del turismo de Estonia y la atracción de inversiones extranjeras.
A principios de mes EAS presentó el rediseño de la marca país, diseñada por el estudio Eesti Disainimeeskond.
Antes
Después
El proyecto se caracteriza por un fuerte carácter conceptual y ecléctico, donde hay una ausencia de elementos formales típicos y predominantes en las identidades turísticas. No hay logo ni hay eslogan. La identidad se construye a partir de la combinación de letras, palabras, formas o imágenes.
La nueva marca realmente no está definida en origen, se va definiendo en cada aplicación de la misma, siguiendo una serie de pautas reunidas en el portal Brand Estonia. Los profesionales que vayan a aplicar la marca, a incorporarla en publicaciones o artículos promocionales, crearán la identidad, siguiendo una serie de principios o normas de estilo y mezclando componentes verbales y visuales propuestos en esta guía.
Dentro de los elementos verbales de base establecidos, encontramos: la letra “E”, la abreviación EST (las siglas ISO del estado) o el nombre completo, ESTONIA, que podrán usarse combinados con otras palabras o frases y con “ingredientes” de la parte visual, esto es: imágenes, colores y cantos rodados.
Los cantos rodados, característicos de la zona, se usan como formas gráficas que ayudarán a la parte estética del diseño, como refuerzo visual en las composiciones.
Además, en el portal/guía, los diseñadores tienen a su disposición miles de fotografías, un sistema de iconos y, por supuesto, la tipografía AINO, creada ex profeso para este proyecto, por Eesti Disainimeeskond y el diseñador de tipos radicado en Berlín Anton Koovit.
La guía online irán ampliándose, incluyendo más material, lo que multiplicará las combinaciones y enriquecerá al conjunto.
Conclusiones
Confieso que a medida que he ido descubriendo el trabajo y conociendo cómo está ideado, su organización, herramientas y demás, mi fascinación ha ido creciendo. Creo que es un proyecto redondo, un ejemplo casi perfecto de branding institucional.
Me gusta la tipografía, moderna, versátil. Me gustan los elementos verbales y visuales escogidos, dinámicos, acertados.
Pero por encima de todo, lo que me gusta especialmente es el carácter “constructivo” del proyecto y esa “democratización” bien entendida y coordinada de la marca país. No se impone una imagen estanca, definida por una agencia o un organismo concreto, sino que se ofrecen múltiples ingredientes para que el ciudadano, cualificado sin duda para ello por su propia experiencia vital y su conocimiento de lo que es y no es el lugar, construya su propia imagen del país, su propia identidad institucional.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.