Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
18 Jul 2012 · 2 min read
A comienzos del presente mes, nuestro compañero Modesto García, al hilo de su anterior artículo en el que compendiaba las identidades turísticas de diferentes países europeos (puedes verlo aquí), reseñaba el trabajo con el que el estudio checo Marvil reconsideraba la marca turística de la República Checa (puedes verlo aquí).
Aquella propuesta, caracterizada por integrar en una única pieza el lema principal de la campaña de comunicación con la resolución gráfica de la identidad visual, se asemejaba en su intención a ejemplos como el de Eslovenia, los más antiguos de Madrid (about you), Amsterdam (I amsterdam) o al trabajo del que hoy nos hacemos eco.
Cuando a principios de este año la organización que gestiona el sistema de nombres de dominio en la red, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), anunció que aceptaría solicitudes para extensiones alternativas a las actuales .org, .com, etc., entre la multitud de peticiones recibidas, además de las de grandes empresas y marcas que pretenden afianzar su presencia en la red, destacaban las relacionadas con las nomenclaturas de ciudades y países.
Entre estos últimos se encontraba .bruselas, una extensión de dominio que se convierte en el elemento principal de la solución que la capital belga propone para potenciar su identidad turística.
Como ya hiciera Berlín en 2008, la estrategia consiste en sumar el término «be» (ser en inglés) a dicha extensión y crear así un juego de semántica lingüística con el que potenciar la personalidad de la ciudad y de sus habitantes.
Con presencia en 5 capitales de dos 2 continentes distintos, entre estas Bruselas, el estudio Base (http://www.basedesign.com/) ha sido el encargado de realizar este trabajo que comenzará a implementarse en 2013.
Tomando como referencia la bandera y el emblema de la capital belga y la citada extensión de dominio, los creadores han desarrollado una identidad accesible y dinámica que pretende actuar, además de como imagotipo, como sistema sobre el que vertebrar los múltiples proyectos de marketing y comunicación que se puedan plantear relacionados con Bruselas.
A nivel gráfico, la marca se compone de un logotipo conformado a partir del texto «be.brussels», escrito en minúsculas y en negrita con la fuente de latinotype «Mija».
A su derecha, se ordena el isotipo, que sintetiza, rehace y conjuga de una manera creativa las formas del emblema del lirio amarillo diseñado por Jacques Richez en 1991 con las de un corazón, símbolo universal y,- por la influencia del famoso logotipo de Milton Glaser para la ciudad de Nueva York- estrechamente ligado a los planteamientos de identidades turísticas.
Los vibrantes colores azul y amarillo se corresponden con los de la bandera de la ciudad.
Como podemos observar en las imágenes, la nueva identidad funciona en multitud de aplicaciones para las que, en función de estas, se empleará una versión cromática distinta del imagotipo.
Los diversos términos que acompañan al imagotipo y con los que se refuerza la identidad, son sustituidos en ocasiones por iconos y grafismos que, visualmente, se complementan con el isotipo y aportan un divertido sentido del humor al trabajo.
En resumen y como reflexión personal, un trabajo ejecutado de forma excelente que supera los planteamientos de los ejemplos citados a lo largo del texto y que destaca, particularmente, por su flexibilidad. Si bien la elección de la fuente tipográfica me crea algunas dudas, en conjunto me parece un trabajo fresco y ocurrente.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.