El Ministerio de Sanidad de Polonia estrena identidad
Ministerstwo Zdrowia, o lo que es lo mismo, el Ministerio de Sanidad de Polonia, ha modernizado su identidad visual recientemente. Se trata de un cambio del que se supo tras el lanzamiento de su nueva página web, estrenada a la par que esta nueva identidad que hoy repasamos.
Este es un trabajo llevado a cabo por el estudio de Varsovia Peppermint (peppermint.pl) y viene acompañado de cierta polémica, que explicaremos a continuación.
El trabajo de diseño responde a una premisa muy clara, la nueva marca debía tener un símbolo que conviviera con el águila del escudo de armas que conforma el emblema identitario del país. Y este, a la postre, ha sido el pilar argumental sobre el que se sustenta la crítica polaca que se manifiesta en contra de la nueva propuesta. Y es que no son pocas las voces que critican que el resultado no es el deseado y la convivencia de ambos símbolos es nefasta.
El símbolo representa las iniciales M y Z de Ministerstwo Zdrowia, con colores relacionados al mundo de la sanidad, como son el cyan y el blanco, pero sus formas tienen origen en el trazado lineal de la señal del electrocardiograma.
En cuanto a la fuente tipográfica empleada, podríamos estar ante la Abel Pro -o una similar- mínimamente condensada y regular. Pero donde se nota un mayor esmero es en la iconografía. Esta identidad viene acompañada de un set de pictogramas bastante intuitivos y explicativos…
…porque del look & feel mejor ni hablamos; más que nada porque es prácticamente inexistente. Se atisba, en alguna de las aplicaciones, una tímida línea proveniente del símbolo, pero lo que predomina son las masas de color azul.
Este proyecto en su conjunto, da la sensación de estar inacabado. La precisión de los iconos, la propia marca o el desarrollo de la web denotan un flujo de trabajo que ha ido de más a menos, hasta el punto de no tener un claro universo gráfico o una web responsive.
Es como si hubiesen acabado el proyecto con prisas... lo veo raro. En todo caso, habría que hablar con Peppermint para que nos detallasen los “intríngulis” del proyecto.