¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Imagen corporativa y marca Repsol, fuente de la tipografía, logo rediseñado con nuevos colores. Imágenes de la marca Repsol con el nuevo logotipo
Repsol es una de las principales compañías españolas de hidrocarburos, con más de 25.000 empleados en más de 35 países.
Para alinear la imagen de la marca con los nuevos objetivos planteados por la compañía de cara a los próximos años, Repsol ha llevado a cabo una optimización de su logotipo y un rediseño de todo el universo visual que rodea a la marca. Este proyecto ha sido desarrollado por la consultora de marca Interbrand (www.interbrand.com) desde su oficina en Madrid.
No sólo se trata de una optimización del logotipo sino que se ha creado todo un nuevo sistema de elementos gráficos que ayudaran a la marca a ganar relevancia y consistencia en los complejos entornos actuales de comunicación.
El primer logotipo de Repsol fue creado por Wolff Ollins (https://www.wolffolins.com/) en 1988. Se trataba de una interpretación del “horizonte”, donde el mar, el cielo y el sol se unían en una sencilla y característica esfera.
Posteriormente en 1996, fue el diseñador español Pepe Cruz Novillo (https://www.cruznovillo.com/) el encargado de actualizar la marca, creando la versión del logotipo con la que hemos convivido los últimos 15 años. Cruz Novillo mantuvo el concepto del “horizonte” pero simplificó las formas, hizo más simétrico el conjunto y reajustó acertadamente la tipografía.
Hoy, Interbrand da un paso más en la evolución de este logotipo.
El principal cambio que introduce este nuevo logotipo es el efecto volumétrico que convierte los antiguos apéndices cortados a derecha e izquierda en un solo elemento, sólido y consistente, al rodear estos la característica esfera de Repsol.
Los efectos de brillo y relieve, usados con excelente delicadeza hacen que el símbolo adquiera una gran calidad sensorial.
Versión horizontal
El siguiente cambio relevante es la supresión del azul del símbolo, que es sustituido por el blanco.
El color blanco no sólo es una novedad en el logotipo, sino que se suma como cuarto color corporativo de la identidad, convirtiéndose en un pilar de gran importancia en todas las aplicaciones de la marca.
Con la eliminación del «horizonte azul» del símbolo, se busca aligerar visualmente la composición y eliminar ese matiz «contaminante» que introdujo la marca a través de su diseño con el horizonte y las manchas que emanaban del mismo. Aquella inicial intención de «dibujar un paisaje» podía interpretarse como un «vertido» de combustible, con la consiguiente lectura negativa.
Paleta cromática, a la que se suma el blanco
Los demás colores se han mantenido prácticamente inalterados, buscándose el máximo respeto a la esencia de la marca y sus orígenes.
Una misma versión funciona sobre todos los fondos, cromáticos o fotográficos
Un sistema de capas superpuestas sirve como lenguaje visual para que la marca se exprese en todas sus formas. Este sistema recupera el ángulo de inclinación 12º que caracteriza al logotipo y al símbolo, lo que recrea la perspectiva de avance y anticipación propia de la compañía.
Su sistema visual se basa en capas superpuestas
La optimización del logotipo mediante el volumen, permite además que éste pueda aplicarse sobre casi todo tipo de fondo de color, incluidos los de los colores corporativos (cosa que antes era inviable).
Este universo visual se complementa con la creación de una tipografía personalizada, de corte moderno y tecnológico.
Se ha creado una tipografía personalizada
En definitiva, estamos ante un ejemplar proyecto de consultoría de marca que ha sabido revitalizar una identidad emblemática sin perder sus conceptos más esenciales, pero que consigue proyectar la compañía a una nueva dimensión.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.