Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

Repasamos la figura de Raymond Loewy, un visionario del diseño corporativo moderno

Daniel Segarra

Publicado el 09/04/2013 · 3 min read

Raymond Loewy creador del logo de Shell y del logo Lucky Strike

Raymond Loewy, (5 de noviembre 1893 – 14 de Julio de 1986) diseñador francés de nacimiento pero americano de adopción fue uno de los principales precursores de los estándares de diseño de marcas americanas desde los años 40. Su contribución a la vida moderna con la creación de iconos como la botella de Coca-cola, el rediseño de marcas como Lucky Strike o Shell, entre muchos otros trabajos suyos aún vigentes hoy en día, lo consolidaron como uno de los diseñadores más importantes del s. XX, siendo también el primer diseñador en aparecer en la portada de la revista Times en 1949.

Imagen de Raymond Loewy diseñando logos

Raymond Loewy

En lo que al branding se refiere, sus trabajos son aún estudiados por la gran efectividad y repercusión que tuvieron y también por la innovación metodológica sobre la que se planteaban: conseguir llegar a un punto de equilibrio entre los aspectos técnicos de la ingeniería con los estéticos y funcionales más propios del diseño para desarrollar una serie de trabajos muy atractivos visualmente y con una máxima rentabilidad.

Vamos a analizar los casos de Lucky Strike y Shell para ver la trascendencia de un rediseño atractivo, eficiente y perdurable hasta el siglo XXI.

 

LUCKY STRIKElinea_puntos_brandemia2

En 1871, R.A. Patterson de Richmond, Virginia, introduce esta marca como una mezcla de tabaco para fumar. El origen de la  marca data de los mineros que trabajaban en el Yukon Canadiense que al encontrar el preciado oro gritaban ¡Lucky Strike! (golpe de suerte).

Evolución e historia del logo Lucky Strike creado por Raymond Lucky

En 1942, Raymond Loewy, fue contratado directamente por el CEO de la compañía (George Washington Hill) para realizar uno de los trabajos más importantes de su carrera. Rediseñó el isologo de la tabacalera británica incluyendo la gran novedad del cambio de color de la cajetilla (de verde a blanco), modificando de una forma muy importante la imagen de marca e insertando el logotipo en ambas caras del paquete, prácticamente aún inexistente en las demás compañías tabacaleras y con el cual obtuvieron una doble difusión de la marca por casi el mismo coste de producción.

Raymond Lucky creador del logotipo Lucky Strike

Logotipo de Lucky Strike, diseñado por Loewy en los años 40

El logotipo expresa la visión de un cigarrillo encendido (de ahí la pastilla circular roja del fondo y el círculo blanco exterior que representa el filtro del cigarrillo).

Raymond Loewy evolución del diseño de las cajetillas de Lucky Strike

Es importante señalar el nuevo lema de esta campaña, que pasó del famoso «Reach for a Lucky instead of a sweet” (toma un Lucky en lugar de un dulce) que eludía al producto como una forma fácil de mantener la silueta a “El verde de lucky se va a la guerra”.

Para justificar ese cambio radical del color de las cajetillas, con esta campaña publicitaria aseguraban que el pigmento extraído del cobre necesario para procesar la tinta verde que utilizaban era prioritaria en ese momento para la fabricación de armamento para el ejército aliado en la batalla contra el nazismo.

Raymond Loewy diseño actual del logo Lucky Strike

Logotipo actual de Lucky Strike

Sea esto cierto o no, el éxito de la campaña fue abrumador y el nuevo diseño se consolidó como un icono en la sociedad americana. El logotipo que diseñó sigue aún vigente hoy en día. 

 

SHELLlinea_puntos_brandemia2

La marca “Shell” (‘concha’ en castellano) surge en 1891 de la mano de Marcus Samuel y originariamente comerciaba con antigüedades y conchas marinas orientales. En 1901 se formó “The Shell Transport and Trading Company” y se apropió inicialmente de un pecten o concha de mejillón para que fuera la imagen de la empresa.  Se dice que debido a una peregrinación de la familia Graham a Santiago, se readaptó el logotipo a la famosa “Concha de Santiago”. En 1915 Shell presentó una de las primeras gasolineras, que para diferenciarse de la competencia y dadas las fuertes vínculos que California tenía con España, se consolidaron como colores corporativos el rojo y el amarillo.

Raymond Loewy boceto original del rediseño del logo de Shell

Boceto original de Raymond Loewy para el rediseño de Shell

En las posteriores décadas, la marca va sufriendo una importante evolución, alejándose cada vez más de la imagen figurativa de la concha y tomando una estética más icónica de acuerdo a las tendencias del diseño gráfico de la época (evolución similar a muchas marcas modernas)

Raymond Loewy evolución e historia del rediseño del logo de Shell

Aunque no será hasta 1967, cuando el estudio de Raymond recibe el encargo de la compañía para realizar un rediseño de la marca californiana con el objetivo de solucionar el problema que tenía para distinguirse en la lejanía y en la oscuridad. No será hasta cuatro años mas tarde, en 1971 mediante el análisis de diferentes versiones colocadas en postes de las carreteras y el posterior estudio de las opiniones de los conductores que se llegará a la solución definitiva.

Rayond Loewy rediseño del logo de Shell en 1971

Rediseño de Shell, por Loewy en 1971

En este rediseño es patente una mayor síntesis de las formas y un importante reborde que remarca la silueta para que ésta fuera más fácil de reconocer.  Incluyó la novedad de separar el logotipo del isotipo para algunas aplicaciones que desde la versión de 1948 se incluía todo en una misma unidad. Esta nuevo diseño de marca se consolidará como otro símbolo mundial del comercio moderno.

linea_puntos_brandemia2

Raymond Loewy diseño de logos BP Exxon US Mail SPAR LU

Otros logotipos diseñados por Loewy

Sólo recomendaros un libro que publicó en 1955 “Lo feo no se vende”, en el que podréis encontrar más información sobre sus procesos creativos y la estética de este genio del diseño moderno.

 

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.