III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta
Casos y actualidad

Renace el Rijksmuseum, reformado por españoles y con una polémica identidad grafica

Sílvia Mocholi

Publicado el 11/06/2013 · 3 min read

El proyecto sobre el que escribo hoy, como veréis, es minimalista y sencillo; me atrevería a decir que incluso es austero, sin embargo, las polémicas en las que se ha visto inmerso dan mucho que hablar y ponen sobre la mesa una de las reflexiones más recurrentes en el mundo del branding y el diseño editorial.
Se trata del rediseño de marca del Rijksmuseum, guinda de la remodelación del edificio y de la renovación del concepto del centro.

boom2_1

Este museo fue fundado en 1800, pero no fue hasta casi un siglo después que se trasladó a su actual ubicación en Amsterdam. Fue construido por el arquitecto holandés Pierre Cuypers, quien combinó elementos góticos y renacentistas, y ocupa un destacado lugar en la Museumplein (Plaza de los museos), cerca del Museo van Gogh y el Museo Stedelijk.

comparacion_rijksmuseum

Desde 2003 y hasta su reapertura el abril pasado, el museo ha sufrido profundas obras de restauración y renovación bajo la dirección del estudio de arquitectos españoles, Cruz y Ortiz (https://www.cruzyortiz.com/) y el trabajo de interiorismo de Jean-Michel Wilmotte (https://www.wilmotte.fr/). Han actualizado un espacio del siglo XIX (contenedor de obras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Hals), que quería reinventarse y estar en sintonía con el siglo XXI, deslumbrando como siempre con la colección de arte que alberga pero desarrollando programas educativos y eventos vanguardistas.

jvw_20120822_rijksmuseum_onthullinglogo01_edit_0

Por supuesto, estas reformas venían acompañadas de un rediseño más contemporáneo de la marca, creada por el estudio Dumbar (https://studiodumbar.com/) sobre la década de los 80. El proyecto de nueva identidad se le encargó a Irma Boom (https://www.irmaboom.nl/), cuya premisa fue darle un aspecto internacional a un centro de arte de carácter nacional con un diseño claro, potente y sencillo, que ubicase el museo en el presente.

mok_0

Tanto la marca como el look & feel son extremadamente minimalistas, incluye una nueva paleta de color basada en los colores principales de su colección de arte y una la tipografía desarrollada concretamente para este proyecto con el mismo nombre «Rijksmuseum», diseñada por Paul van der Laan de la fundición Bold Monday (https://www.boldmonday.com/en/rijksmuseum/).

Captura de pantalla 2013-06-09 a la(s) 21.22.29

Más allá de resultado estético, el conflicto saltó de inmediato por temas mucho más teóricos. Boom se había permito dos licencias que no fueron muy bien recibidas a nivel popular.
Lo primero que he querido hacer antes de seguir con el análisis ha sido informarme sobre los puntos conflictivos gramaticales y ortográficos que de forma tan escandalosa han envuelto y perseguido a esta marca: 

El dígrafo
Efectivamente (y contenta de haberme formado en el tema) un rasgo característico de la ortografía neerlandesa, que la diferencia de la de otras lenguas germánicas, es el empleo del dígrafo «ij» para representar el diptongo [ɛɪ]. En neerlandés, el dígrafo «ij» está considerado una sola letra (es decir, una grafía que representa un sonido específico), lo que incluso se refleja en el hecho de que posee una tecla aparte teclados de ordenador. Esta solución tan “fonológica” habría sido igualmente válida en el caso del español para acabar con la polémica acerca de la ordenación alfabética de las consonantes ch y ll, que representan también un único sonido.

Boom rescata este rasgo holandés para incluirlo en la nueva marca, dándole sabor nacional a lo que, si no, resultaría un tanto aséptico. Hasta aquí bien. Pero las críticas denunciaban que en lugar de Rijks, se leía Rusk.

La separación
El hecho de que Boom haya separado la palabra en dos, ha sido la causa principal del revuelo, ya que la construcción actual de la palabra completa es sin espacio. Cierto es que el editor de Van Dale se manifestó en su defensa diciendo que, a pesar de que ella quizá no lo supiera, la correcta construcción al estilo antiguo del nombre era Rijks Museum, separado. A lo que Irma argumentó: “No estoy cambiando la palabra ni estoy cambiando el lenguaje. Solamente estoy haciendo un logo”.

bic_pen_0

Recogiendo las palabras de mi amiga y colega Sara Martinez (que me disculpe) hago eco de la pregunta que lanzó tras hablar del mismo tema: ¿Es aceptable sacrificar una construcción gramatical o la legibilidad en pro del diseño?. Esa es la reflexión a la que me refería al principio. Os dejo con el debate.

tas_0

rijksmuseum_covers

 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.