Publicado el 01/10/2015 - Actualizado al 02/08/2021 · 3 min read
Pentagram ha desarrollado una propuesta sencilla a partir del acrónimo GWR: Las letras “G” y ”R” en fuente “Sans Serif”, probablemente una Gotham Bold, separadas por una imponente “W” cuyos vertices centrales sobresalen por encima de la linea de X y la línea de base, creando una forma que evoca, a juicio de la agencia, la electrificación, que está por venir. Liberan así los caracteres de su anterior forma en la que aparecían estirados y rellenando un circulo que las contenía. El logotipo tiene cierto aire a ingeniería industrial que se ve acentuado en sus aplicaciones en metal corpóreo.
Reino Unido, principios del siglo XIX, hace su aparición la primera maquina de vapor capaz de arrastrar un tren, invento que da un definitivo impulso a una de las mayores transformaciones de la historia, que acabaríamos conociendo como la Gran Revolución Industrial. El ferrocarril se extendía y comenzaban a unirse ciudades por toda el país. Liverpool fue uno de los primeros puertos en conectar con Londres, ganando importancia en detrimento de los puertos del Sur. Es entonces, cuando desde Bristol, se fomenta un nuevo proyecto que, fundado en 1833 se conocería como la Great Western Railway, que uniría la capital británica con el suroeste del país y parte de Gales. Casi dos siglos después, John Rushworth, socio de Pentagram ha desarrollo la nueva identidad visual de este histórico transporte.
El proyecto forma parte de un ambicioso plan de renovación de la línea que incluye inversiones billonarias en electrificación de la línea y en la adquisición de espectaculares nuevos trenes, que reemplazarán o se sumarán a los más de 270 que tiene la compañía hoy. El proyecto se ha denominado desde la marca como “un renacer del ferrocarril” y su plan de aplicación de los puntos de contacto durará en torno a dos años.
Logo original
Nuevo logo
Naming
Si bien es cierto que la compañía fue fundada bajo el nombre “Great Western Railway”, alrededor de 1950 la compañía fue nacionalizada pasando a formar parte del denominado “Western Region of British Railways», disolviendo su identidad en la arquitectura de este organismo que controlaba los trenes británicos. En 1996 y como fruto de una privatización del servicio, adoptó de nuevo una personalidad propia bajo el nombre “First Great Western”.
Con motivo de esta extensa restauración, el naming de la compañía ha vuelto a su origen “Great Western Railway” (GWR) en una clara búsqueda de hacer alusión a la extensa historia de la marca.
Logo
Pentagram ha desarrollado una propuesta sencilla a partir del acrónimo GWR: Las letras “G” y ”R” en fuente “Sans Serif”, probablemente una Gotham Bold, separadas por una imponente “W” cuyos vertices centrales sobresalen por encima de la linea de X y la línea de base, creando una forma que evoca, a juicio de la agencia, la electrificación, que está por venir. Liberan así los caracteres de su anterior forma en la que aparecían estirados y rellenando un circulo que las contenía. El logotipo tiene cierto aire a ingeniería industrial que se ve acentuado en sus aplicaciones en metal corpóreo.
Sistema
En general es un sistema muy ordenado, limpio y orientado a crear un halo de prestigio que convive a la perfección con la historia de la compañía. A la hora de crear esos vínculos con el pasado, Pentagram ha utilizado inteligentemente el color.
En este apartado, adquiere una fuerte importancia el verde oscuro, inspirado en el tono original de las primeras locomotoras. Todos los trenes y maquinarias son de este color al que acompaña el amarillo en forma de franja en el frontal de la cabina. No obstante, fuera de los trenes las combinaciones varian. El verde pierde algo de presencia aunque sigue mandando sobre fondos claros, principalmente en blanco y gris, donde los textos aparecen en diversas tipos.
La fuente principal es una Glypha, que se presenta principalmente en su versión “light” en los lugares donde aparecen el naming completo y en los titulares de las comunicaciones. Complementa el conjunto una Verdana para los textos de párrafo e informaciones secundarias.
Conclusiones
Creo que lo más destacable de la marca es la forma en la que pasado y futuro conviven en una marca presente. Es un proyecto inspirador porque se trata de restaurar una marca más que de rediseñarla. Reconstruir valores que aporten prestigio casi doscientos años después, y conectarlos con un sistema de marca que signifique futurismo, parece una tarea cuanto menos envidiable. La identidad tiene sobre todo elegancia británica.
Pentagram ha sido respetuosa con la historia de la marca, algo fundamental cuando tratamos con marcas históricas y que, en ocasiones, el encargo o la consultora olvidan.
El logotipo me parece adecuado. La primera que lo vi me choco bastante la forma en la que las tres letras conviven, sin embargo, una vez situado en las locomotoras entendí la relación entre ambos. Me gusta el contraste del tamaño entre las letras. La enérgica “W” lo hace muy reconocible y incrementa así su memorabilidad. Sencillo y eficaz.
Los colores son fantásticos, solo ellos ya consiguen una fuerte relevancia y reconocimiento. Me convence mucho la imagen de este verde y amarillo cruzando los campos ingleses a toda velocidad.
En definitiva una correcta ejecución para un elegante resultado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.