La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 28/03/2023 - Actualizado al 28/11/2023 · 6 min read
Tabla de contenidos
Registrar la marca es crucial desde el principio de un nuevo proyecto. Por medio de este registro es la única forma de tener la titularidad intelectual, derechos exclusivos y protección legal de tu marca. Y consecuentemente, este paso definirá el éxito de tus servicios o productos en el mercado.
Además, hay otros beneficios añadidos a este procedimiento legal. Por ejemplo: los consumidores te pueden identificar con mayor facilidad, te diferencias de la competencia, generas conexión con tu público, fidelizar a tus clientes, y lo más importante, resguardas el mejor activo intangible que puedes tener.
Por último, es fundamental registrar tu marca dado que es una manera de protegerla ante la infracción de terceros, que infrinjan el uso de la misma. Recuerda que las buenas ideas, siempre quieren ser copiadas.
¿Qué es una marca a nivel legal?
Una marca es un signo distintivo que identifica los productos o servicios de una determinada empresa en el mercado y los distingue del resto de competidores. Es decir, legalmente una marca es aquella palabra, figura, dibujo, leyenda o cualquier otra señal, que sea propia y usada por una persona natural o jurídica, para comercializar sus productos o servicios.
Por tanto, a la hora de aprender a registrar una marca, debemos tener en cuenta las diferentes posibilidades de registro. Veamos un ejemplo: Nike, donde encontramos 3 opciones de registro: el nombre de marca o registro denominativo, el nombre más el símbolo (registro mixto) o el registro tan solo gráfico.
Las marcas son derechos de propiedad intelectual protegidos, que garantizan el resguardo de tus ideas, conceptos, imagen, artículos, bienes, servicios, etc.
Aspectos legales a tener en cuenta en la protección de marca
Ya sabemos que las ideas brillantes necesitan respaldarse en el marco legal, porque de otro modo, corren el riesgo de verse perjudicadas por las usurpaciones de terceros. En tanto, es indispensable aprender los siguientes aspectos legales para proteger tu marca.
Conoce las siguientes leyes, y cómo podrían respaldarte.
Ley de marcas
Consiste en un marco legislativo en temas de marcas. Esta Ley 17/2001 del 7 de diciembre, es una normativa que regula el régimen jurídico de los signos distintivos y es aplicable a nivel nacional.
En el año 2015, la Ley de Marcas sufrió ciertas modificaciones introducidas en una nueva reforma. A modo de unificar criterios entre los países europeos, en cuanto al registro de marcas. Dentro de los puntos más relevantes mencionados en dicha reforma están:
Legitimidad para lograr el registro de marca
Esto quiere decir, que se permite a cualquier persona jurídica o física, sin importar su residencia o nacionalidad, gozar los beneficios de las normas en materia de marcas.
Eliminación de la representación gráfica de marca como requisito
Deja de ser obligatorio que una marca deba representarse con gráficos, y se incorpora además representación con sonidos o movimientos.
Inclusión del requisito de prueba de uso
Esto aplica para quienes se opongan a una nueva solicitud de marca, ya que tendrán que probar que usan con eficacia su actual y propia marca. La cual debe tener al menos 5 años de registro.
Protección en las denominaciones de origen
A través del procedimiento de oposición, será posible solicitar la denegación de cualquier marca igual o parecida a la denominación de origen.
Reforzamiento en contra de la piratería
Si eres titular de una marca, tendrás la potestad de impedir que una marca idéntica o que aparentemente lo sea, tenga entrada. Aun cuando su finalidad no sea comercializarse en España.
Ley de propiedad intelectual
La Ley de Propiedad Intelectual está regulada por el artículo 428 del Código Civil y por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. Esta Ley se refiere a la protección de obras de valor único, que bien pueden ser tangibles o intangibles. Así como también protege la originalidad en todas sus facetas.
La propiedad intelectual es definida en esta ley como: “la obra literaria, artística o científica, expresadas en cualquier medio (libros, escritos, composiciones musicales, obras, coreografías, obras audiovisuales, esculturas, obras pictóricas, planos, maquetas, mapas, fotografías, programas de ordenador y bases de datos) que corresponde a su autor por el solo hecho de su creación, que tiene derecho a explotarla y disponer de ella a su voluntad”.
Esto significa que todo creador o propietario de una obra, puede y debe hacer valer sus derechos de autor. Porque hay un marco legal que le asegura la protección de la misma.
Por otra parte, es importante mencionar que hace pocos años y después de múltiples negociaciones, el Parlamento Europeo aprobó el artículo 13. El cual también regula los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. Con el objetivo de que editores, guionistas, músicos y demás, puedan remunerar sus obras en medios online.
A Youtube, Twitter, Facebook y los grandes de Internet también les aplica esta legislación.
Registrar y proteger una marca: ¿Qué necesitas saber?
Lo primero que debes saber es que para registrar una marca en España puedes hacerlo de manera online o presencial. No obstante, en cualquiera de las dos modalidades tendrás que presentar la solicitud y abonar las tasas de solicitud.
En caso de elegir el procedimiento presencial, deberás rellenar el formulario de solicitud de Registro de Marca. Aquí tendrás que especificar los datos que identifican tu marca y tu información como solicitante o representante. Luego, debes presentar esta solicitud en la Oficina Española de Patentes y Marcas, con tu respectivo justificante de pago de la tasa de solicitud.
Después de entregar los documentos, estos serán revisados. En caso de verse afectados los derechos de marca de otras personas, o de existir fallos en la documentación, se le permitirá al solicitante modificar su demanda en un tiempo definido particularmente.
Dirígete al apartado “Solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales”.
Rellena los datos que allí te piden.
De igual modo, una vez realizado este trámite, toda la información que suministres será revisada a modo de descartar fallos en la documentación o alguna imitación respecto a marcas ya registradas.
¿Cuánto vale registrar una marca?
El precio para registrar una marca depende de la clase y la forma de pago. Una marca con una sola clase cuesta 147,49 euros, cuando no se hace de forma electrónica, y se cobran 95,55 euros más por cada clase sucesiva (tarifas de 2022). Si deseas hacerlo de forma electrónica, el pago para la primera clase es de 125,36 euros (costando 81,21 euros las sucesivas clases).
Por otra parte, hay ciertas terminologías que es necesario que conozcas y distingas, al momento de registrar tu marca, para lograr protegerla con éxito. ¡Presta atención!
Marca y nombre comercial
Los términos marca y nombre comercial se confunden con frecuencia, pero no significan lo mismo. En el caso de la marca, se refiere al signo que distingue el producto o servicio en el mercado. Mientras que el nombre comercial es aquel que identifica las actividades de la empresa en el registro mercantil.
Entendamos mejor la diferencia con un par de ejemplos:
Marca: Zara. Nombre denominación social: INDITEX, S.A.
Marca: Fontvella. Nombre comercial: Grupo Danone. Denominación social: Danone S.A.
Marca y logo
Como mencionamos antes, una marca es el signo singular que pertenece a un determinado producto o servicio. La marca es la imagen corporativa que percibe la audiencia.
Mientras que el logo es el identificador más simple de la empresa, representado mediante un ícono o un distintivo en particular. El logo es el elemento gráfico que acompaña a la marca.
Aclaración importante: una marca puede cambiar de logo, pero un logo no puede cambiar de marca.
El caso de la alemana Deutsche Telekom contra Teléfónica por el uso de la T con puntos en 2021 o el caso de Patagonia contra Walmart por el uso del logo gráfico de la trucha en 2022 pon de manifiesto la importancia que tiene aprender a registrar una marca y conocer todas las claves legales que intervienen en el terreno del branding.
Protege tus proyectos: fórmate en las claves legales para tus creaciones con el curso de Brandemia
Vivimos rodeados de marcas y cada vez nacen más. ¿Somos conscientes de su magnitud y su poder? ¿Cuáles son sus límites legales? ¿Qué pasa si no las registramos? Daremos respuesta a todas estas preguntas y más a lo largo de este curso.
¿Qué voy a aprender en este curso sobre registro de marcas?
Qué condiciones deben cumplirse para tener una marca protegida.
Qué debemos tener en cuenta antes de registrarla.
Cómo saber si tu marca tiene posibilidades de registro.
Qué claves que facilitan y aumentan la probabilidad de su registro.
Además de aprender todo el proceso de registrar una marca, sabrás cómo prevenir que te copien, y conocerás las claves para evitar que tú también copies a terceros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.