Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
El rebranding de Disney Channel no es muy rupturista con la imagen que se había desarrollado en los últimos años, pero sí que redefine su estrategia de cara a los próximos años, con un elemento que desaparece: las orejas de Mickey
Publicado el 04/07/2022 - Actualizado al 24/11/2023 · 6 min read
Tabla de contenidos
Para Disney el 2021 y este 2022 se están convirtiendo en unos años bastante ajetreados para su división de TV. Primero, con el cambio de naming de varias de sus marcas. Después con el cierre de varios canales. Y, por último, al eliminar cualquier mención a la mascota de la compañía en su canal estrella, que puede ser la guinda del pastel.
Disney Channel (The Disney Channel en su momento) fue lanzado al aire el 18 de abril de 1983 en EEUU como un canal premium para la TV por cable. En poco tiempo fue un éxito absoluto, expandiendo sus emisiones a otros países del mundo, con un total de 46 emisiones diferentes en 33 lenguajes diferentes. Actualmente, en Estados Unidos se calcula que pueda tener una audiencia de 88 millones de personas.
Dentro de la televisión por cable, Disney Channel siempre se ha considerado como uno de los canales más codiciados, debido a la inmensa biblioteca audiovisual con la que cuenta su empresa matriz, sus series y películas (de animación o imagen real) de producción propia como Gravity Falls o High School Musical. Y también, programas de TV que han dado a conocer a futuras estrellas del cine y espectáculo, como Ryan Gosling, Britney Spears, Justin Timberlake o Jordi Cruz.
El consumo en la televisión por cable de forma lineal ha ido decayendo conforme han ido apareciendo nuevas plataformas de streaming, que permiten visualizar contenido con mayor facilidad, en cualquier momento y dispositivo. Esto ha resentido a los canales que conforman los canales Disney, lo que ha provocado una reestructuración con el cierre de varios de ellos y una apuesta decidida por su servicio de streaming propio, Disney+.
Aun con ello, el pastel de televidentes es bastante importante y Disney sigue apostando por la TV lineal, como muestra el rebranding de su canal Disney Channel.
Rebranding de Disney Channel: evolución, que no revolución
Este rebranding de Disney Channel no ha buscado ser muy rupturista con la imagen que se había desarrollado en los últimos años, pero sí que redefine su estrategia de cara a los próximos años.
A primera vista, el logotipo ha perdido el contorneado y degradado que estrenó en 2019, y vuelve al uso de colores planos. Ahora bien, si nos fijamos en los detalles, hay un elemento importante que desaparece y que ha acompañado a la marca casi 40 años: las clásicas orejas de la mascota de la compañía, Mickey Mouse. Más adelante hablaremos de los motivos que han motivado la desaparición de esta referencia, ya que considero que es un cambio muy relevante.
Paleta de color y tipografía En cuanto a la paleta de colores, observamos que los tonos azules tienen mayor presencia. Con un azul oscuro como color base, hay otras diferentes tonalidades complementarias de azul. Esta gama viene acompañada de 3 colores de acento, como son el verde, magenta y amarillo muy saturados.
Para la tipografía de los rótulos y promos, la opción es una tipografía geométrica que juega con diferentes pesos. La elección le otorga modernidad y limpieza.
Motion graphics En cuanto a la gráfica animada, la apuesta pasa por trazos animados que imitan la tipografía corporativa que aparece y desaparece, como si se estuviera dibujando para los bumpers o las animaciones de la mosca.
Esta gráfica busca alejarse de la encorsetada y cuadriculada que tenía la anterior imagen, con animaciones más fluidas y orgánicas. Eso sí, las nuevas cortinillas y elementos se aprecian algo simplonas, pero muy en sintonía con el público del canal.
El adiós a las orejas de Mickey Mouse
El cambio más relevante de todo este rebranding de Disney Channel es la pérdida de las orejas del mítico Mickey Mouse. Como he comentado previamente, desde los inicios del canal siempre ha sido un elemento distintivo de la marca. Unas veces de manera muy destacada y otras de maneras más sutiles, pero en esta ocasión se ha prescindido totalmente de ellas.
El motivo del porqué no está claro, pero viendo los últimos movimientos que ha realizado el gigante de los medios de comunicación, me aventuro por estas 2 vías:
1) Reforzar la marca Disney+
En el mundo audiovisual, actualmente donde están dedicando las empresas una mayor inversión y dedicación son los servicios de streaming. Netflix popularizó esta forma de consumir contenido y a la zaga le han seguido competidores directamente de las empresas productoras, Warner Bros tiene HBO max, NBCUniversal cuenta con Peacock o la Paramount cuenta con Paramount+. Disney no se quedó atrás y lanzó su propia plataforma, Disney+.
Actualmente, la marca Disney+ está en crecimiento y es la que centra los recursos de la empresa, ya que es una oportunidad de una menor dependencia de terceros en la distribución de sus contenidos, como los cines, servicios de alquiler de contenido u operadoras de cable que se llevan un porcentaje de las posibles ganancias.
Esta estrategia para apostar por su propio servicio de streaming se ha llevado a cabo en varias etapas. A principios de 2020 se eliminó la marca FOX y sus canales secundarios de los servicios de cable por la de STAR. El siguiente paso fue lanzar en 2021 una ampliación del servicio de streaming Disney+ llamado STAR.
STAR se destinó a un contenido más “adulto y violento”, que no tiene cabida dentro del conglomerado de marcas de Disney con la marca ya afianzada. La penúltima parte del plan ha sido a principios de 2022, reorganizar los canales emitidos por cable a nivel global, eliminando varios de sus canales.
Y ya, la última es la que se centra en este rebranding. Con este movimiento, el canal Disney Channel ha cogido prestado algunos códigos visuales de la plataforma de streaming Disney+. Ambas marcas comparten una gama cromática muy similar, también coinciden al quedar eliminado el contorneado. Así como en el hecho de mantener el logotipo de Disney clásico, dejando de lado el personalizado anteriormente.
Toda esta maniobra podría buscar pivotar a la audiencia de televisión lineal al servicio de streaming, con idea de familiarizar la marca a través del canal de cable.
El canal todavía mantiene algunos códigos propios, como los trazos dibujados, pero ese acercamiento a la estética de Disney+ es palpable.
2) En 2024 Mickey Mouse pasa a ser dominio público
Si los abogados de Disney no lo impiden, el famoso ratón pasa a ser de dominio público, por lo que cualquier persona podrá utilizar a Mickey sin necesidad de pedirle permiso a Disney para su uso.
Suena genial, pero a título informativo, sólo podrá hacerlo tal como está en las obras que se produjeron en 1928, en el famoso corto de Steamboat Willie. Esta versión del ratón, por ejemplo, no cuenta con sus clásicos guantes blancos o la falta de color del personaje (dentro de la cinta de animación) también puede causar problemas legales para los que quieran trabajar con el personaje.
Partiendo de que el personaje podría pasar a dominio público y no poderlo usar de manera exclusiva, dejaría de tener el control sobre el personaje y sobre su marca, lo que podría llevar a que se devalúe su marca por un uso inadecuado de otras empresas.
Es probable que Disney, consciente de este dato, haya empezado a desvincular sus marcas de la imagen del ratón Mickey para que no se vean afectadas. Y, por ejemplo, aparte de Disney Channel, ya lo ha aplicado a otros departamentos como el Walt Disney Animation Studios.
¿Es acertado el rebranding de Disney Channel?
Suponiendo que los motivos expuestos para el rebranding (uno de ellos o ambos) son correctos en cuanto a branding —aunque a uno de ellos le veo algunos posibles problemas—, veamos:
La marca Disney es potente y creo que puede desligarse de la imagen del ratón Mickey con éxito (aunque es una decisión muy difícil). Cuenta con una infinidad de franquicias para potenciar su marca y son conscientes de la pérdida de control y que a largo plazo les podría afectar en términos de identidad para la empresa.
En cuanto al refuerzo de la marca Disney+, tiene sentido de cara a su familiarización por dos motivos. Por un lado, su audiencia es muy proclive a consumir contenido a la carta, de otra parte, el canal puede servir como puente y ser una de las primeras interacciones con la marca.
Lo que sí veo algo riesgoso es apostar por esta estrategia de manera tan decidida, ya que todo el riesgo lo centran a una marca y a costa de devaluar otras en exceso y en este rebranding se puede apreciar algo de esa desatención.
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Vender y justificar propuestas es una parte crucial de cualquier trabajo en las industrias creativas. Si no puedes comunicar eficazmente tus propias habilidades y conceptos, corres el riesgo de que no brille todo el trabajo que has hecho hasta ahora. En este curso online, Arnau Peidro, director creativo, pone de relieve la importancia de saber presentarte a ti mismo y a tu trabajo con confianza y estilo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.