Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 07/12/2011 - Actualizado al 24/11/2023 · 4 min read
Para bien o para mal, en los próximos días nos veremos inundados por titulares grandilocuentes anunciando a bombo y platillo; El Partido del Siglo, Guardiola vs Mourinho, Cristiano Ronaldo contra Lionel Messi, ¿4-3-3 o 3-4-3?
El telediario del domingo nos mostrará el Paseo de la Castellana y la Diagonal de Barcelona desiertas durante el partido. Escucharemos la narración de los goles en docenas de idiomas distintos, y veremos las portada de diarios como Olé, l’Equipe o la gazzetta dello sport hablando maravillas de “El Clásico”.
Un Déjà vu eterno que alimenta la insaciable bola de nieve en la que se ha convertido el deporte rey en nuestro país. Siendo sensibles a la rabiosa actualidad, desde Pienso Logo Existo escribimos un artículo sobre las imágenes corporativas de Real Madrid y FC Barcelona. Un antioxidante para ir más allá de los 90 minutos.
Real Madrid
De las glorias deportivas
Primavera de 1902, se aprueban los estatutos del MADRID FOOT BAL CLUB (no, no hay un error de kerning) La junta directiva acuerda que el uniforme del equipo sea camisa y pantalón blancos, imitando al entonces famoso Corinthians Londinense. El escudo del club muestra las tres iníciales caligrafiadas en azul marino.
Este impagable logotipo no puede ser utilizado en los partidos en los que el equipo blanco se enfrenta a otras Sociedades Deportivas (léase partidos oficiales) y los Madridistas tienen que lucir el escudo de su ciudad en el lado izquierdo del pecho.
A los 6 años de existencia, se modifica el escudo del Club adquiriendo una forma que intuye el aspecto actual. Los colores se mantienen, pero la jerarquía tipográfica destaca una “M” envuelta en un círculo abrazando la “F” y la “C”.
Realeza
El 29 de junio de 1920 el Rey Alfonso XIII concede el título de “Real” al Club blanco, el escudo luce una estética corona, símbolo monárquico por excelencia.
A pesar de la evolución tipográfica del escudo original, para los partidos oficiales el reglamento obliga al equipo a lucir el escudo de la ciudad, eso sí, con Corona Real.
Años de República
Con la llegada de la República en 1931, quedan prohibidos los símbolos monárquicos, y la corona desaparece del escudo. Unos ligeros ajustes tipográficos y la aplicación de la banda morada, símbolo de Castilla, representarán al Club durante la década más triste del S. XX.
Camisa Blanca, Saeta Rubia
Termina la Guerra Civil, llega el color y con él los años dorados del Club. Se recupera la corona, se añade el dorado como color secundario y la franja de Castilla luce un gradiente en azul marino.
Paralelamente se inaugura el nuevo Estadio de Chamartín, que a los pocos años pasaría a llamarse Estadio Santiago Bernabéu. Nombre del 21º Presidente del Club Blanco, y figura clave junto a Alfredo Di Stéfano en el renacer Merengue.
Zidanes y Pavones
Un leve rediseño (estilización de la franja de Castilla, aumento del grosor del trazo) acompaña al Real Madrid en los albores del S. XXI.
Son los años de los “Galácticos”, de “La Novena”, la designación del Real Madrid como el mejor equipo del S.XX. Beckham, Figo y Ronaldo. Zidanes y Pavones.
FC Barcelona
Equipo Helvético
Un joven suizo de nombre Hans-Max Gamper Haessig, más conocido como Joan Gamper, llega a Barcelona en 1899. Entusiasta del deporte, decide publicar un anuncio en la prensa local invitando a los aficionados a la práctica del futbol a reunirse en el “Gimnàs Solé”. Ese mismo año nace el Futbol Club Barcelona. Durante sus primeros años de historia, el Club enarbola el escudo de la ciudad, añadiéndole un murciélago, y dos ramas, una de laurel y otra de palmera.
En 1910 el estudiante de medicina nacido en Madrid Carles Comamala, gana el concurso organizado por el Futbol Club Barcelona para el diseño de su escudo.
Este diseño sienta las bases de un logotipo que poco variará durante los próximos 100 años. La forma de olla representa su origen Suizo. Aparece la “Creu de Sant Jordi” (Cruz de San Jorge) y la “Senyera” (bandera de Cataluña) en su parte superior. En el centro se reserva un espacio para las iníciales, y la parte inferior está destinada a los colores del Club. El origen de estos tiene decenas de hipótesis. La versión más creíble apunta a una elección personal de su fundador. Pero también se habla del hecho de que sean los colores del Basilea, los del Cantón del Tesino (Ticino) e incluso de que la madre de Comamala, entonces jugador del Club, repartiese unas fajas Blaugrana entre los jugadores.
Guerra Civil
Al igual que su a rival, los cambios políticos de mediados de siglo afectan al FC Barcelona. La bandera de Cataluña desaparece durante los primeros años del Franquismo.
Kubala, Moreno y Manchón
En 1946 se permite la reaparición de la Senyera en el escudo. El mismo que luciría el gran Kubala. Conocido con distinto nombre de pila (Ladislav, Ladislau o Ladislao) según se lea en eslovaco, catalán o español.
El Dream Team
Johan Cruyff coloca al Barça en el mapa Europeo a principios de los 90. El llamado Dream Team conquista la primera Copa de Europa para los catalanes en el mayo del 1992.
El escudo, con unas formas cada vez más comedidas, se acerca ya bastante al aspecto vigente.
Més que un Club
Claret Serrahima diseña en 2002 el actual del escudo del FC Barcelona. Desaparecen los puntos entre las iníciales, y las formas se simplifican para ayudar a la reducción.
Pitido final
Las marcas, como los equipos, las construyen la gente que forma parte de ellos. Los sistemas de juego se mezclan con los ajustes tipográficos bajo la mirada de miles de aficionados. César Luis Menotti declaro en una entrevista que “La Literatura, decía Borges, es orden y aventura: con el fútbol ocurre lo mismo”. Esas mismas palabras podrían aplicarse al branding. El domingo será el turno de los periodistas deportivos, las tertulias de bar y las eternas dudas de si era penalti. Tened siempre presente que este será “EL PARTIDO DEL SIGLO” …hasta que el 22 de abril se vuelvan a enfrentar en la segunda vuelta.
La academia de branding para branders. Recursos, herramientas, análisis, informes y cursos. Crea tu cuenta gratuita y accede a formación específica en branding.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.