Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 23/12/2021 - Actualizado al 24/11/2023 · 6 min read
Tabla de contenidos
Más allá del bouquet o el dictamen del paladar fino de un buen sumiller, las bodegas intentan llegar a sus públicos y posicionar sus marcas en terreno altamente competitivo. Y así, en este complejo escenario, la botella de vino ya no es un simple contenedor con un indicativo.
El packaging se convierte en una potente herramienta de seducción. Con una buena base estratégica, la imaginación se dispara con mil historias llenas de creatividad que inundan las etiquetas de vino con una rica narrativa visual y verbal, pero también de texturas. Ideas inspiradoras, trasladadas a un espacio mínimo, llenas de magnetismo y sumamente evocadoras.
Etiquetas de vino. Buen diseño y buenos caldos, ¿maridamos?
Nuestra curiosidad es infinita. Por eso, hoy, hemos querido contar con la voz experta de diferentes especialistas en packaging y el diseño de etiquetas de vino:
Beatriz Suárez, de MABA
Nacho Lavernia, de Lavernia & Cienfuegos
Enric Aguilera
Daniel Morales y Javier Euba, de Moruba
Atipus
Xavier Bas
Daniel Nebot
Sergio Daniel García, de Grantipo
Los diseñadores especializados en packaging responden: ¿Qué vino elegirías por su etiqueta?
Empezamos nuestro recorrido con Beatriz Suárez, cofundadora de Estudio MABA. Esta es su respuesta:
“En un momento de madurez de la categoría del vino, donde casi cualquier código gráfico es posible, siento especial atracción por lenguajes más relajados, gestos pequeños y etiquetas atemporales”, explica.
“Este me parece un buen ejemplo de expresividad clásica refrescada. El empleo de formas simples con superposiciones de capas de textura me resulta sensual y rotundo”.
Beatriz Suárez, MABA
«El sello a modo de heráldica viene a redundar esa atemporalidad, que muestra este vino como seductor y confiable en su propuesta», concluye.
Maduresa “Elijo, sin duda, Maduresa de Bodegas El Celler del Roure”, nos indica Nacho Lavernia, de Lavernia & Cienfuegos. Sobre esta etiqueta de vino de 2002 diseñada por Daniel Nebot, nos explica:
“Es una síntesis perfecta, radical. No se puede decir más con menos. Y, a la vez, tiene la fuerza visual, el atractivo y la originalidad que cualquier producto debería tener para guiñar un ojo desde el lineal al más exigente consumidor y tener éxito”.
Nacho Lavernia
Matsu, Tierra y Gago (una triada, de varios diseñadores)
“Sumamente difícil escoger uno. En este sector actualmente hay una cantidad importante de buenos diseños”, nos dice Enric Aguilera, todo un veterano especializado en diseño de packaging y de etiquetas de vino. Su elección final no es una, sino tres:
“Matsu, Tierra y Gago. No solo por su evidente valor estético, sino fundamentalmente por su intencionada ‘falta de diseño’. Esa ausencia hace que tengan una gran personalidad y librarse de las modas de turno».
Enric Aguilera
«Los tres tienen soluciones completamente diferentes para conseguir su objetivo, comunicar una excelente percepción en el producto. Un vino con estas ‘etiquetas’ dice mucho sobre el mismo”.
Sobre cada uno de estos diseños, Enric nos comenta:
«Matsu. Diseño de Moruba. Por su excelente imagen estética, gracias a una impecable dirección de arte, explica con una serie de retratos que cada vino es como las personas, único e irrepetible”.
«Tierra. Diseño Eduardo de Fraile. Por diseñar algo más que una etiqueta de vino y a la vez transformarla en una pieza de arte”.
Dehesa de Gago. Diseño de Fernando Gutiérrez. “Por su simpleza y elegancia para expresar solo lo importante y conseguir un diseño legendario”.
Daniel Morales y Javier Euba, socios fundadores de estudio Moruba coinciden en el diseño de Gago con la selección de Enric. “El vino que elegiríamos por su etiqueta —o mejor dicho, por su ‘no’ etiqueta—, es Gago, de Compañía de Vinos Telmo Rodríguez”, comentan.
“Diseñado por Fernando Gutiérrez en los años 90, este vino se convirtió inmediatamente en un icono. Abrió una puerta a una nueva manera de entender el diseño en el mundo del vino”.
Moruba
Desde Moruba puntualizan: “Bueno, abrió una puerta y al mismo tiempo la cerró, porque la síntesis conceptual y pregnancia que destila su diseño ha sido imposible de superar en más de 20 años. Para nosotros es uno de los proyectos más inspiradores y que más nos ha marcado en nuestra manera de concebir el diseño de packaging de vino”.
La elección desde el estudio Atipus es Heredade de Coelheiros. “Me encanta”, nos comenta Eduard Duch. “No sé cómo es, pero lo compraría seguro. A pesar de ser de corte clásico, crea un sistema muy nuevo con recursos tradicionales y una composición extrema”.
Por otro lado, Eduard nos ofrece una reflexión: “La verdad es que hay muchos vinos que me resultan interesantes por la etiqueta. Pero la elección depende del día, de la situación, contexto, del tipo de vino que esté buscando o lo que quiera decir con esa botella encima de la mesa. Por suerte, aquí tenemos un amplio catálogo de vinos y con una calidad realmente buena”.
“Por la etiqueta, seguramente podría escoger la mayoría de los que salen del estudio de JJ Bertrán o de Xavier Bas”.
Eduard Duch
Precisamente con Bas, seguimos nuestro maridaje de buen diseño de etiquetas de vino.
Un Jour de 1911 Una reflexión matizada tras la sorpresa. Esa es nuestra reacción al conocer la respuesta de Xavier Bas, una de las máximas figuras del diseño de packaging y etiquetas de vino. Te contamos, y nos dices si coincides:
“Son muchos los vinos que elegiría por la etiqueta. Aunque, dado que hace tantos años que trabajo en el sector del vino, me resulta imposible disociar vino y etiqueta. Ya no escojo vinos por su etiqueta, sino por la información que me llega o que busco sobre el proyecto enológico. Me inicié en el oficio cuando compraba LPs por la portada, sin conocer el contenido, pero ha llegado el momento en que, como consumidor, me interesa mucho más la música, quién la compuso, cuál fue la inspiración, cómo se interpretó, etc.”.
Sin embargo, para no dejarnos sin respuesta, Xavier nos deja una recomendación:
“Hay una etiqueta que sigue enamorándome como el primer día, y que la disfruto tanto como el líquido que hay en la botella. Se trata de un champagne que se llama Un Jour de 1911, de André Clouet”.
Xavier Bas
Por cierto, este magnetismo del vino, va mucho más allá de la etiqueta. Una anécdota sirve para envolver la marca de un storytelling maravilloso. Una historia cautivadora y que nos traslada a la Belle Époque francesa. La historia la encontrarás en la misma web de Clouet.
UOVO Daniel Nebot se decanta por la etiqueta de vino de UOVO, de la bodega australiana Cherubino Wines Perth. Así nos cuenta Dani el porqué de esta elección:
“UOVO toma como excusa gráfica para su identidad visual la forma ovoide del recipiente de cemento donde se procesa junto a las lías en una constante corriente ascendente que le confiere su personalidad organoléptica. Contundencia visual y delicadeza”.
Santiago Ruiz
Seguimos nuestra cata de buenos caldos y buen diseño de etiquetas de vino con Grantipo. Sergio García director creativo y socio fundador del estudio, se decanta por el albariño de las bodegas Santiago Ruiz. “Una etiqueta basada en hechos reales. Sin búsqueda de notoriedad mediante acabados deslumbrantes”, nos dice.
“Con un estilo tan propio, que es capaz de capturar la mirada del consumidor en cualquier espacio. Un papel sutil, una tinta y una tipografía con carácter, son suficientes para vestir esta icónica botella”.
Según nos comenta Sergio, “el diseño se apoya en un dibujo que su propia hija, Isabel, garabateó con el fin de facilitar el viaje de los invitados a su boda, en las Rías Baixas”. Un proyecto que apunta a ser 100% interno.
Fulanito y Menganito Fulanito y Menganito es la elección de Pati Núñez. «Son dos vinos de Ribera del Duero diseñados por Rosa Lázaro hace ya unos años. Desde que salió me captaron sus etiquetas», nos comenta.
«Tanto Fulanito como Menganito significan «cualquiera», y Rosa hizo un collage muy hábil tapando la cara de una fotografía con pintura roja o con un trazo negro. El efecto es inquietante y muy artístico. Además, impresa sobre papel poroso y texturado, la foto se convierte en una ilustración hiperrealista».
Pati Núñez
Como cierre, Pati concluye. «Hoy no he encontrado Fulanito, pero sí he podido comprar Menganito, que es mi etiqueta favorita. Y el vino está delicioso».
Gracias a todos: Enric Aguilera, Nacho Lavernia, Beatriz Suárez, de MABA, Eduard Duch y al equipo de Atipus, Daniel Morales y Javier Euba de estudio Moruba, Xavier Bas, Sergio Daniel García de Grantipo, Daniel Nebot y Pati Núñez por compartir vuestro ojo fino y responder a nuestra pregunta.
Ahora solo faltas tú, que nos lees, ¿qué vino elegirías por el diseño de su etiqueta?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.