Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

¿Qué motivos hay detrás del cambio de la criptomoneda de Facebook?

Brandemia_

Publicado el 16/12/2020 · 4 min read

Hace alrededor de un año Facebook presentó Libra, su modelo de criptomoneda para poder enviar y recibir dinero de forma instantánea. La intención era aprovechar su red interna de plataformas (Facebook, Instagram y Whatsapp) para impulsar un uso masivo. Aunque se inspiró en la tecnología Blockchain como Bitcoin, Libra aportaba menos oscilación de precios gracias al respaldo de otras divisas como el dólar, el euro o el yen. Suena bien, ¿verdad?

Libra nació para cambiar el statu quo del sistema monetario, pero tras su primer año de vida… ¿Ha logrado sus objetivos? La respuesta es rotundamente no. Sospechas sobre posibles comportamientos anticompetitivos y algunas dudas sobre su política de privacidad y datos han hecho que el concepto detrás de la moneda se haya diluido. Ha perdido el respaldo de decenas de organismos y plataformas.

¿Qué ha hecho Facebook para solucionarlo? Muy fácil: rebranding. En abril de 2020, Libra anunció un cambio de estrategia, moviéndose a un modelo de red de pago vinculada a las monedas locales donde opera. Un concepto más cercano al de “stablecoin”. Todo apunta que guardará una mayor equivalencia con el dólar estadounidense, y a diferencia del Bitcoin, Ethereum y derivados, no podrá ser minada. Estamos ante un modelo similar a PayPal. Un cambio de estrategia que visibiliza el cambio con un rebranding de marca. Dicho y hecho. Adiós Libra, hola Diem.

¿Qué aporta de nuevo Diem?

Dos de los principales objetivos en los que Libra fracasó son reforzar la independencia organizativa promoviendo la inclusión financiera y el acceso al pago seguro. Por eso hay mucho más de gestión interna y de propósito que de puro “branding” en este ejercicio. Al margen de proponer una “stablecoin”, una moneda virtual de valor estable, Diem nace con el objetivo de apagar los fuegos y las alarmas generados por Libra entre los organismos reguladores. Por este motivo se impulsa una nueva estrategia que garantice una mayor independencia organizativa, y aquí está el epicentro del proyecto. 

El cambio que vemos surge en gran medida de un nuevo modelo de acuerdo con gobiernos, reguladores y otros stakeholders para operar en los distintos países, y se observa en la reestructuración interna de la asociación. Es decir, desasociar la gestión de la moneda de la propia de la red social. Antes no era así.

Quizá esto explica que, con tanto cambio interno, no se haya creído conveniente hacer mucho cambio externo. A pesar del cambio de nombre, muchos elementos de la anterior marca se han mantenido. Por ejemplo, su logotipo y todo su sistema visual. Vemos que se mantiene la composición de color azul, logotipo en caja baja y un símbolo de tres ondas. Más adelante veremos que a nivel de retícula y fotografía también se ha reaprovechado mucho.

En paralelo al cambio de marca, sigue presente el gran músculo de Facebook y su cartera virtual, pero a partir de ahora se llamará Novi (anteriormente, Calibra), y facilitará los pagos entre pares sin ningún tipo de comisión. De esta forma es más que probable que Diem (ahora sí) termine siendo el estándar de pago en las redes de Facebook.

¿El nuevo nombre se adapta mejor al lenguaje de las criptomonedas?

Diem tiene mucho de simbólico, y nos gusta. Ya hemos comentado que el cambio de nombre se produce como resultado de querer hacer oficial una transformación interna y desligarse del nombre de Facebook. Pero se ha querido aprovechar la oportunidad para generar un relato. No se han desvelado muchos más detalles sobre el concepto detrás de Diem, pero entendemos que autonomía e independencia son ejes centrales, así como la intención de acercar al máximo número de personas su uso diario. Además sabemos que “Diem” significa “Día” en latín.

Si analizamos el sector vemos que, tras la aparición de más de 200 criptomonedas distintas, no existe patrón común en términos de “naming”. Todavía es un sector en desarrollo y como tal las reglas se siguen escribiendo. Echemos un vistazo al histórico. Si hacemos un recorrido a lo largo de estos últimos años vemos como en una primera fase aparecieron nombres descriptivos y compuestos como Bitcoin, pero poco después comenzamos a ver neologismos o incluso acrónimos que poco tenían que ver con la propia actividad de la criptomoneda. Muchos nombres no significan nada. Y esto es una invitación a proponer nombres como Diem.

¿Qué futuro le espera a Diem?

A pesar de ver cómo el concepto original de Libra se ha difuminado (o incluso desaparecido), Diem puede continuar siendo de enorme relevancia para el futuro de Facebook y el sector financiero. 

Nos encontramos en tiempos de profundo cambio. Nos encaminamos a un escenario de velocidad, eficiencia e inclusión financiera. Para todos. Pero en contrapartida, también surgen profundos riesgos en privacidad, buen gobierno, fiscalidad y sobre todo ciberseguridad. Si bien Diem no es la primera marca que aparece en este nuevo escenario, será uno de los principales protagonistas a la hora de consolidarlo entre las masas.

Conclusiones

Queda claro que el cambio de Libra a Diem es un ejercicio más impuesto que voluntario. Facebook tiene ganas de hacer las cosas bien, y lo quiere demostrar. Pero creemos que este ejercicio está resuelto a medias.

Un cambio es un cambio. Y si Libra murió, creemos que también lo debió hacer su universo visual. Nos parece que mantener los códigos desarrollados con Libra (por más que no haya llegado a nacer), no logra transmitir las nuevas ideas de Diem, que están ahí. Tampoco vemos necesario ser fieles al color azul de Facebook, más aún cuando la intención de la compañía es desvincular ambas marcas. De todas formas, celebramos la decisión de una palabra como Diem. En un ámbito puramente de naming y en contexto abierto como es el de las criptomonedas, una opción conceptual como esta es interesante y cuenta más cosas de lo que parece.

Dudamos si los usuarios, a pesar de este cambio, asumirán el riesgo de compartir determinados datos con Facebook, que sigue detrás del proyecto. Estaremos atentos a las nuevas reglas de juego.

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.