Recursos

Qué es un logo generativo y cómo puedes crear uno

Modesto García

Publicado el 18/09/2016 - Actualizado al 13/12/2022 · 2 min read

Cuando hablamos de diseño generativo nos referimos a aquellas creaciones visuales cuyo resultado final no está directamente controlado por la mano del diseñador o artista sino que éste utiliza un software que ha sido programado para generar diseños aleatorios. Este diseño generativo se aplica sobretodo en temas de arte visual, video-proyecciones, VJs… pero en los últimos años también se ha venido utilizando en proyectos de identidad visual.

En identidad visual, el diseño generativo ha servido para crear identidades muy dinámicas, que permiten producir cientos de variantes de un mismo logo, como en el caso del MIT Media Lab –uno de los pioneros en utilizar esta técnica– que gracias a un algoritmo consiguió crear 40.000 versiones diferentes de su logo, de manera que cada alumno, profesor o investigador de esta institución pudiera disponer de un identificativo original e irrepetible.

mitmedialab_the_4.jpg

Logo cambiante del MIT Media Lab, 2011

Pero ya en 2007, cuatro años antes, habíamos sido testigos de uno de los primeros casos de diseño generativo aplicado al branding. Se trataba de la identidad del festival LOVEBYTES, creada por el estudio Universal Everything. Este estudio desarrolló el personaje de un monstruo peludo que mediante programación se multiplicaba en un ejército de más de 20.000 monstruos, cada uno de los cuales era único en su forma, color, nombre, forma de los ojos y longitud del pelo.

6a00e39335dc1e88340148c78f4e7e970c.jpg

Bebiendo de datos reales


Otro gran potencial del diseño generativo es que puede utilizar datos reales en sus algoritmos, como en el caso de la marca Nordkynuna península noruega-, cuyo logo generativo variaba en función a datos meteorológicos del lugar, como la temperatura, humedad o la dirección del viento. El proyecto fue creado por Neue en 2010.

sin_titulo-2.jpg

Incluso puede utilizar el sonido como otra variable, como en el caso de la Asociación de Fútbol de Qatar, donde los gritos de los fans en las gradas alteraban las formas del logo.

No sólo logos, también lenguajes visuales


El diseño generativo aplicado a la identidad corporativa no sólo nos sirve para crear logotipos, sino también lenguajes visuales de marca, como en este caso de Moving Brands, donde se generaban tramas que conformaban el universo visual de la marca:

tap_it_moving_brands_animacion_br.gif

Parámetros como la densidad o tamaño de los triángulos se modificaban aleatoriamente

¿Cómo se crean?


Programar un software de diseño generativo no es fácil. Para poder hacerlo es necesario conocer a fondo un lenguaje de programación llamado Processing. Y como todo lenguaje de programación, requiere bastantes horas de estudio y práctica. Puedes ver algunos tutoriales oficiales de introducción al Processing que te permitirán dar tus primeros pasos en este terreno. Son videos entretenidos y bien producidos y realmente consigues entender aspectos básicos del lenguaje, pero debes ser consciente de que el manejo profesional de estas herramientas requiere una formación muy especializada, así que lo más conveniente es contratar a programadores profesionales.

No obstante, existen maneras alternativas que nos permitirán crear logos dinámicos sin tener que estar meses estudiando aburridos códigos de programación. Desde Doméstika, nos ofrecen un curso con el que aprenderemos a crear estos logos cambiantes utilizando simplemente After Effects, de manera sencilla y accesible para cualquiera con cierta maña con los programas de diseño.

tpn_tonangebersupertool_0.gif

Interfaz del proyecto Tonangeber, de TwoPoints (2014), creada con Processing

Curso de diseño generativo con motion graphics


Este curso consiste en la generación de un logotipo animado mediante sencillas expresiones de After Effects, sin necesidad de ser programadores especializados. Junto al diseñador y animador Gabriel Suchowolski aprenderéis técnicas para crear diseños que podrán cambiar de forma, color o movimiento usando sencillos controladores. De esta manera generaréis distintas versiones de un mismo logotipo de forma fácil en un tiempo récord.

.

Cómpralo aquí

.

Para este curso únicamente necesitas After Effects (CS5 o superior), Illustrator o Photoshop. Si no sabes programar, hay una pequeña lección que te enseñará los conceptos básicos de la programación y siempre podrás contar con la ayuda de Gabriel (@microbians) en el foro del curso si tienes alguna duda.

113-big.jpg

116-big.jpg

962-big.jpg

* Si compras los cursos de Doméstika a través de Brandemia, nos llevamos una (pequeña) comisión que nos ayudas a hacer que este proyecto sea algo más sostenible.

Categorizado en:

Tipos:
Etiquetas: ,

Impulsa tu carrera profesional: nuevos cursos de branding avanzados 🚀

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Regístrate y aprende de los mejores

Quiero entrar 🚀

Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.

¿Ya estás registrado? Entra y aprende ahora.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.