ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Casos y actualidad

¿Pueden los clubes deportivos incorporar en su logo elementos del escudo de una comunidad autónoma?

Brandemia_

Publicado el 04/06/2021 - Actualizado al 09/11/2021 · 8 min read

Hace unas semanas saltaba el debate sobre la irregularidad (o no) en el uso por parte de las federaciones deportivas de Castilla y León (España) de determinados elementos del escudo de la Junta de gobierno.

La historia se remonta a un año atrás, con la publicación del Acuerdo 27/2020 de 4 de junio, por el que la Junta de Castilla y León establece las directrices sobre la difusión de la identidad corporativa de la Administración (la Junta). Mediante esta norma quedaba prohibido el uso de los elementos de su escudo (león y torre) por parte de las diferentes federaciones y organizaciones deportivas de la región como elementos identitarios en sus logotipos.

El pasado 8 de abril de 2021, desde la dirección General de la Consejería de Presidencia emitieron un comunicado a las federaciones deportivas de Castilla y León con un “aviso general” informando que estaban “usando fragmentos del escudo de la Junta de Castilla y León para crear emblemas propios”.

Dado que pasadas unas semanas las federaciones no efectuaron las correcciones necesarias, según nos explican desde la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León, AFEDECYL, “desde la Consejería de Presidencia remitieron un nuevo documento explicativo del uso de identidad institucional de la Junta de Castilla y León para Entidades Deportivas”.

En dicho documento la Consejería de Presidencia también identificaba las Federaciones que estaban cometiendo “esta irregularidad” y pedían hacer “extensible este comunicado a los clubes deportivos”.

Amenaza de sanciones

Es en ese momento cuando saltan las alarmas, ya que la notificación de la Dirección General llegaba esta vez con amenazas de sanciones y posible pérdida de subvenciones si en el plazo de un mes no quedaban corregidas dichas “irregularidades”.

Tras recibir este mail, las Federaciones llamaron a AFEDECYL, “muy preocupadas porque no entendían nada”, nos explican. Hasta 30 federaciones eran las afectadas, según el documento de la Junta. El malestar era generalizado, especialmente por lo inapropiado del momento.

Con la publicación de la noticia en los medios de comunicación y el consiguiente revuelo, la Junta convocó el pasado 26 de mayo a AFEDECYL a una reunión para aclarar términos.

Finalmente, tras la reunión se vio que eran 24 las federaciones afectadas por esa supuesta irregularidad. Las seis restantes no estarían afectadas porque los elementos, la torre y el león que utilizan, son los del escudo de la Comunidad de Castilla y León —diferente al de la Junta—, que sí que está permitido, gracias a la excepción que se hace en la Ley de la Actividad Física y del Deporte de Castilla y León. Así mismo, por parte de la Junta, en la reunión se acordaba una moratoria para ir actualizando y cambiando los logos.

Debate jurídico

Lo sucedido en Castilla y León ha abierto un nuevo debate que lleva a plantearse muchas cuestiones. Por ejemplo, ¿es legal o no la integración en los logos de las federaciones y clubes deportivos de elementos de los emblemas, escudos o símbolos de una comunidad autónoma? ¿Qué limitaciones tiene la Junta a la hora de aplicar sanciones en caso de supuesto uso irregular de los elementos identitarios?

Incluso, el uso de la torre y el león eran símbolos utilizados antes del nacimiento de la Junta, como por ejemplo sucedió en los I Juegos Deportivos de Castilla y León celebrados en Valladolid en 1973.

Para arrojar un poco de luz sobre el tema, hemos consultado a Iván Sempere Massa, director de área legal en PADIMA, firma especializada en patentes y marcas.

Gracias Iván por aclarar nuestras dudas. En primer lugar, ¿a quién corresponde la propiedad sobre el emblema o símbolo de una comunidad autónoma?

Los escudos y emblemas pertenecen al Estado y a las comunidades autónomas y es la Administración quien debe velar por el buen uso de estos símbolos oficiales. Es por eso que el uso de dichos símbolos debe ajustarse a las normas y pautas que esta ordene. En este marco, es normal que existan directrices de uso por parte de la Administración para que los organismos y cuerpos de esta observen unas pautas de uso comunes. Son una especie de manuales de uso internos.

Entonces, ¿es correcto que la Junta exija a las federaciones y organizaciones deportivas el cese en la utilización de sus escudos?

Me da la sensación de que hay cierta confusión en este asunto. Entiendo que la Administración deba cuidar los escudos y símbolos oficiales, especialmente en dos situaciones diferentes. En primer lugar, cuando se usan de forma o en entornos denigratorios o agresivos. Y, en segundo término, cuando quien lo usa pretende dar la sensación de que es un organismo o institución oficial, cuando no lo es.

Así, la Administración tiene la obligación de cuidar y vigilar que el uso de los emblemas y escudos oficiales sea el correcto.

Ahora bien, también es normal que clubs e instituciones deportivas incorporen en sus escudos deportivos elementos de los emblemas o escudos oficiales sin reproducirlos tal cual. Por ejemplo, este es el caso del Atlético de Madrid con el Oso y el Madroño.

En esos casos, el escudo del club es su marca y nada tiene que ver con el escudo oficial o emblema de la ciudad o comunidad autónoma. Simplemente, usan algunos elementos característicos para construir su propio escudo.

Estos usos escapan, a mi entender, de la potestad de la Administración, porque no están usando el escudo oficial, sino otro diferente que incorpora algunos aspectos identificativos de la región, su tradición o sus gentes.

¿Entonces toda esta polémica?

Me gustaría hacer dos aclaraciones importantes:

1) La marca hay que entenderla en su totalidad, por lo que para que la Junta de Castilla y León pudiera usar esas marcas contra un tercero, el tercero en cuestión debería usar un signo que se confundiera con esos en riesgo de confusión. Si solo toman un par de elementos del escudo, ya me extraña que exista ese riesgo. Y dudo mucho que un club use también la leyenda “Junta de Castilla y León”.

2) El listado de marcas registradas por la Junta de Castilla y León incluye 50 marcas. Estas marcas son de hace más de 5 años, por lo que están sometidas a caducidad por falta de uso. Así, si no usan esas marcas para distinguir servicios o actividades deportivas, pues complicado lo tendrían para hacer valer su “derecho”.

¿Cuándo se puede o debe utilizar el logo de la Administración?

Un Ayuntamiento, Comunidad Autónoma o Diputación puede exigir que se use su escudo o emblema oficial cuando desee o precise indicar que un proyecto o instalación ha sido financiado por ese organismo público. Esto es frecuente en cartelería situada junto a instalaciones deportivas financiadas con dinero público o en la documentación mercantil asociada a una línea de financiación o subvención pública.

Lo que parece una extralimitación es exigir que los clubs deportivos no usen sus escudos en sus camisetas, documentos, carnés de socios o estadios, porque tengan que coincidir con los originales. Esta petición llevaría al absurdo de que todos los clubs tendrían el mismo escudo.

¿Puede una empresa privada registrar un escudo como marca?

Sí, en tanto en cuanto no coincida con un escudo oficial. Las leyes de marcas prohíben el registro como marca de escudos y emblemas “oficiales” del Estado, de sus Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.

¿Y usar ese escudo sin registrar?

Los escudos oficiales pueden usarlos cuando así lo exija la Administración pública en el marco de los proyectos que se desarrollen con ellos. Como se ha dicho, si pedimos una subvención y nos la dan, normalmente se exige que usemos los escudos, banderas o emblemas de las instituciones implicadas en la documentación e instalaciones asociadas al proyecto: así ocurre con frecuencia con los proyectos europeos o de las comunidades autónomas, en los que debemos incluir las banderas o escudos pertinentes (la azul estrellada de la UE, por ejemplo).

Por otro lado, en relación con el uso de escudos propios (no oficiales), podremos usarlos siempre que no infrinjan los derechos exclusivos de terceros. Es decir, pueden existir marcas registradas previas que se asemejen a nuestro escudo en riesgo de confusión. De ser así, hay un riesgo que deberemos gestionar.

De acuerdo, no pueden usar el símbolo o escudo sin la debida autorización, pero ¿qué ocurre si lo que usan son algunos de sus elementos?

Es común y normal que los clubs deportivos quieran evocar en sus escudos los elementos típicos de su tierra. Tan normal como que es práctica habitual.

Estos usos, a mi entender, escapan a la potestad controladora de la Administración porque no son usos del escudo oficial. Por tanto, no pueden decir a una empresa privada si pueden usar o no sus escudos, aunque incorporen algunos elementos del escudo oficial.

En todo caso, y más allá de aspectos legales, no parece políticamente muy correcto, ya que esos usos son un reflejo del orgullo de las tradiciones y raíces, algo que debería gustar a nuestros dirigentes.
Dicho eso, debemos tener en cuenta que hay determinados elementos que necesariamente deben contar con autorización para ser usados o registrados: este el caso del término “REAL”, que precisa autorización de la Casa Real. Así, el registro de cualquier marca que incorpore el término “Real” precisa autorización de la Casa Real (algunos ejemplos son la marca del Real Liceo Casino de Alicante o del Real Club de Regatas de Alicante, entre otras).

En cuanto al establecimiento de sanciones o la amenaza de no dar subvenciones a quien no obedezca la nueva instrucción o norma de la Junta. ¿Son oportunas estas amenazas?

Honestamente, creo que es una barbaridad. Insisto en que la Administración puede y debe velar por el uso correcto de los símbolos, emblemas y escudos oficiales. Esencialmente, debe cuidar que los “oficiales” sean usados correctamente. Así, en el marco de un proyecto (especialmente proyectos u obras subvencionadas), la Administración nos puede exigir que coloquemos unos carteles con sus banderas o escudos para indicar que ese proyecto concreto ha sido financiado por un organismo concreto. Pero esa exigencia nada tiene que ver con la petición de que los clubs o empresas privadas cambien sus marcas o escudos para acoplarlos al oficial.

Esta exigencia llevaría a unificar todos los escudos de los clubs y todos acabarían teniendo el mismo escudo, situación tremendamente disparatada. ¿Alguien se imagina al Real Madrid y al Atlético de Madrid con el mismo escudo?

Finalmente, ¿es correcto obligar a cambiar los escudos de estas instituciones cuando algunas de ellas llevan décadas usándolos?

En los casos en los que hablamos de los escudos no oficiales, la respuesta es negativa. Creo que es incorrecto desde un punto de vista legal y también político. Tengo muchas dudas de que la Administración tenga potestad para impedir el uso de un escudo que no es el oficial, salvo que su grado de semejanza con el oficial sea muy elevado. Además, de poder hacerlo, deberíamos cuestionarnos si esa decisión implica el derecho del que la sufre a pedir la indemnización por daños y perjuicios que corresponda.

Por otro lado, desde un punto de vista político tampoco puedo compartirla, máxime en un momento especialmente delicado para muchas empresas e instituciones deportivas a causa de la Covid-19. La Administración siempre debería estar para ayudar, pero en estos momentos más y con mejor actitud.

Veo lógico que te pidan que uses los logos y escudos oficiales en determinados lugares para indicar que algo se ha construido con ayudas públicas, pero eso nada tiene que ver con las marcas propias de los clubs (sus escudos). Parece irracional que deban dejar de usarlas para que todos usen la misma marca. Creo que esta situación es fruto de un malentendido que quiero pensar será inmediatamente corregido por parte de la Administración.


Independientemente del debate jurídico abierto por la Junta, hay otro debate a tener en cuenta: la calidad en términos de diseño de los logos de las federaciones y clubs deportivas. En la mayoría de ocasiones no es la más adecuada (un dato que se extiende más allá de Castilla y León). Por su parte, desde AFDCYL ya han recomendado a las distintas federaciones poner en marcha un cambio de sus correspondientes logotipos que se adecúe con los nuevos tiempos. Quizás sea esta una oportunidad para eliminar los símbolos de la heráldica más propios de épocas pasadas.

Categorizado en:

Tipos:
Sectores:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.