Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Publican los 4 logos finalistas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Modesto García

Publicado el 11/04/2016 · 4 min read

*Actualizado el 26 de Abril de 2015: El Comité ha comunicado que el diseño ganador es la opción A, creada por Asao Tokolo y titulada «Harmonized Chequered Emblem». Formaba parte del jurado el jugador de baseball japonés Sadaharu Oh, que fue el encargado de anunciar el nombre ganador. 

La organización de los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio acaba de hacer públicos los cuatro diseños finalistas que aspiran a convertirse en el emblema oficial de este evento deportivo. 

Cabe recordar que hace unos meses se presentó un primer emblema oficial, diseñado por Kenjiro Sano, que posteriormente fue descartado tras una polémica relacionada con varias acusaciones de plagio. Aunque estas acusaciones nunca se demostraron, la organización decidió cortar de raíz con aquella situación y organizar un concurso público para elegir una nueva imagen oficial. 

tokio_finalistas_portada.jpg

Tras una primera fase en la que han participado 14.599 propuestas, el Comité de selección ha publicado en la web oficial las cuatro propuestas finalistas, instando a todo aquel que lo desee a emitir su valoración personal, no a modo de votación pública, sino simplemente porque estas valoraciones “servirán de marco de referencia de gran valor para que el Comité de Selección del Emblema de Tokio 2020 tome su decisión final”.

tokio_descarte_0.jpg

Propuesta descartada tras las polémicas

Curiosamente, tras la controversia generada con el anterior diseño, la organización ha querido explicitar ahora que han “implementado una serie de comprobaciones de formato y diseño en todas las propuestas, además de contar con la colaboración de expertos diseñadores durante todo el proceso”. Además afirman que han “llevado a cabo procedimientos de verificación de registros de marcas tanto a nivel local como internacional”. También han requerido “confirmación oficial por parte de cada finalista especificando que ellos son los creadores originales”. De hecho, los diseñadores han tenido que ofrecer documentos que demostraban los procesos de diseño que se habían utilizado. “Todos los miembros del comité de selección están totalmente seguros de que los diseños son totalmente originales y que los 4 finalistas son los más destacados entre todas las propuestas recibidas”. 

El ganador se anunciará el 25 de abril y recibirá un premio equivalente a unos 5.500 euros, así como entradas para las ceremonias inaugurales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

shortlistedemblems_a.jpg

A

A: “Las tramas de cuadros han sido populares en muchos países de todo el mundo a lo largo de la historia. En Japón, la trama de cuadros se denominó formalmente “ichimatsu moyo” en el periodo Edo (1603-1867), y este diseño a cuadros con un color tan tradicionalmente japonés como es el azul índigo expresa una elegancia y una sofisticación refinadas que representan correctamente a Japón. Compuesto de tres variedades de formas rectangulares, el diseño simboliza diferentes países, culturas y modos de pensar. Incorpora el mensaje de ‘unidad en la diversidad’. Además expresa que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos buscan promover la diversidad como plataforma para conectar al mundo”. 

shortlistedemblems_b.jpg

B

B: “El diseño expresa la conexión entre el dinamismo de los atletas y la diversión de los espectadores, y también la expansión de la paz y armonía en el mundo. Busca representar a la vez la fuerza mental y física, el movimiento dinámico y la velocidad, así como las emociones eufóricas que desatan las grandes actuaciones deportivas. El diseño también expresa el respecto y la cálida hospitalidad que se brindará a los visitantes de todo el mundo en los Juegos de Tokio 2020”.

shortlistedemblems_c.jpg

C

C: Estos emblemas están inspirados en los tradicionales Dios del Viento y Dios de la Tormenta, y buscan expresar movimiento dinámico y ese instante en el que el atleta rompe la cinta en la meta final. También representan a atletas que se esfuerzan por superar sus mejores metas personales.

El Dios del Viento y el Dios de la tormenta han sido muy queridos por la gente de Japón durante siglos (por ejemplo, este famoso cuadro de principios del siglo XVII del artista japonés Tawaraya Sotatsu, o las estatuas de estos dioses en la Puerta de Kaminari-mon en el distrito de Asakusa en Tokio). En este representación, los tambores taiko que lleva el Dios de la Tormenta se han representados con fuegos artificiales, mientras que la tela del Dios del Viento se ha remplazado por la representación de un arco iris para simbolizar los conceptos de paz, diversidad y armonía”

shortlistedemblems_d.jpg

D

D:“Las flores ‘morning glory’ miradon hacia el cielo para saludar al nuevo día, representa los rostros de los atletas luchando por conseguir su mejores marcas así como las brillantes caras de la gente que aplaude a estos atletas. La dirección ascendente de la flor ‘morning glory’  también representa el clímax de todas estas emociones.

La semilla de la flor ‘morning glory’ brota, crece el tallo, se abre la flor,  y tarde o temprano vuelve a ser semilla. Este proceso cíclico expresa el sentido de expectación por los Juegos y la sucesión a la próxima generación.

Esta flor fue particularmente popular durante el periodo japonés Edo (1603-1867), como podemos ver en el arte Ukiyoe (tradicional pintura sobre madera de aquella época)”

Conclusiones


Lo primero que quiero hacer es reafirmarme en que la propuesta inicial era magnífica, mucho mejor que cualquiera de estas finalistas y por tanto lamento muchísimo que por culpa de una polémica injustificada y malintencionada se esté produciendo esta situación.

Ahora bien, con respecto a los finalistas, creo que hay dos propuestas que destacan con diferencia: la A y la D. Se trata de diseños originales en el panorama de logos olímpicos, con conceptos interesantes, y sobretodo muy bien ejecutados. Ocurre justo lo contrario con las propuestas B y C, que son genéricas, poco armónicas y de aspecto amateur

Mi claro favorito es la propuesta “D”, que con esos motivos florales y los soles radiantes evocan con mucha elegancia la cultura japonesa. Además, creo que estas formas naturales supondrían una novedad interesante en la galería de logos olímpicos, que hasta ahora solían representar antorchas y atletas en acción.

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Etiquetas:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.