La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 02/03/2017 - Actualizado al 28/11/2023 · 4 min read
Si hace dos días hablábamos del rediseño de la marca Movistar+, hoy publicamos el caso de estudio completo de su marca madre, Movistar, que también se ha renovado completamente.
Esta evolución pretende tangilibizar los nuevos retos de negocio y posicionamiento de la compañía, y actualizar sus códigos visuales para adaptarse a un mundo cada vez más digital.
Para este proyecto, Telefónica ha confiado en la consultora internacional Lambie-Nairn, con la que ya trabaja desde 2009 cuando fue elegida como su “Brand Guardian” global.
Antes
Después
Según la nota de prensa oficial, «Tras un ‘briefing’ creativo elaborado mano a mano con el equipo de marca global de Telefónica, una serie de entrevistas con `stakeholders´ y una investigación de mercado, se decidió evolucionar la identidad visual de la marca para simplificarla, aumentar su impacto emocional y dotarla de mayor flexibilidad sin perder la coherencia.»
Así ha evolucionado la marca
A continuación puedes ver un resumen de las diferentes etapas que ha atravesado la marca. Su cambio más significativo fue en 2004, cuando Wolff Olins introdujo la famosa “M” en volumen. Luego en 2010 Interbrand realizaría su cambio más duradero, haciendo que la “M” tuviera menos aspecto de globo e introduciendo el mítico fondo del cielo azul despejado, que ha estado presente en todas sus comunicaciones, hasta hoy.
Un logo sin letras y que cambia de color
Uno de los cambios más significativos en este rediseño se produce en el logo. Tal y como nos cuenta Tim Simmons, Managing Creative Director de la oficina de Lambie-Nairn en Madrid, se decidió “redibujar la ‘M’, convirtiéndola en un símbolo plano y a partir de sus curvas se generó todo un lenguaje visual más simplificado que nos asegura la coherencia y la facilidad de aplicación”.
Es muy interesante señalar que ahora la palabra Movistar se desvincula del símbolo y queda relegada a un plano mucho más secundario. En casi todos los casos, el símbolo aparece sólo, sin ninguna referencia textual a la marca. Un movimiento seguido por varias compañías de gran reconocimiento, como Apple, Twitter o Starbucks.
También llama la atención que la mítica “M” se desvincule del verde y se muestre también en azul y en blanco, diversificando su expresión.
Formas e iconos renovados
Las formas orgánicas del logo sirven de inspiración para crear los nuevos iconos y las nuevas formas contenedoras de información.
Todos los recursos gráficos están ahora conectados bajo un mismo estilo redondeado y de aspecto menos formal que antes.
Antes
Después
Un estilo de ilustración propio
El estilo de ilustración queda ahora unificado bajo un mismo estilo, inspirado también en estas formas redondeadas, lo que le confiere un cierto aspecto infantil.
Se trata de representaciones muy sencillas, casi icónicas, muy susceptibles de ser animadas para expresarse con más dinamismo en entornos digitales.
El logo como contenedor en las composiciones
Otro de los cambios importantes se produce en la composición de las piezas de comunicación. Hasta ahora, la marca Movistar se mantenía fiel a su mítico cielo despejado, que aparecía en todas las piezas –siempre con el mismo degradado azul– haciendo de nexo entre ellas.
Ahora Movistar se despide de este cielo onmipresente y apuesta por composiciones mucho más versátiles, que utilizan recursos gráficos construidos a partir de las curvas del símbolo.
Además el uso del color es más libre, y observamos piezas con gran presencia de verde, azul, o blanco, indistintamente.
El nuevo estilo visual, dice Tim Simmons, “es único y exclusivo de la icónica ‘M’ de Movistar” y su nueva paleta de color “es un cambio refrescante que expresa más emoción y modernidad, brillando en el nuevo entorno digital con una rejuvenecida energía y actitud”.
Conclusiones
Uno de los grandes aciertos de este proyecto es la manera en que han conseguido liberarse de normas que en ocasiones podían ser excesívamente rígidas. Ahora han creado un universo muchísimo más libre, más diverso e imprevisible, donde pueden ocurrir muchas más cosas. Cierto es que mantener la coherencia será un reto mucho mayor, pero si alguien puede asumir ese reto es precisamente Movistar, que cuenta con el apoyo constante de Lambie-Nairn, los ‘Brand Guardians’ de la marca que se asegurarán en todo momento de que las normativas se apliquen correctamente, e incluso pautarán nuevas normas conforme vayan surgiendo necesidades.
La anterior identidad de Movistar, siempre con su incorruptible cielo azul, gozaba de muchísima coherencia, pero tenía el problema de que toda su comunicación empezaba a ser visualmente monótona, resultándoles cada vez más dificil sorprender al usuario y captar su atención. Por eso este rediseño es tan oportuno.
Un aspecto que llama la atención de esta nueva imagen es el fuerte estilo infantil que desprende, debido a sus iconos, formas e ilustraciones de aspecto redondeado, con colores vivos y animaciones bastante alegres. Me descoloca un poco tanto infantilismo, pero quiero interpretarlo como un un deseo de la compañía por romper con un pasado en el que se la percibía como una marca seria y madura. Movistar parece querer expresarse ahora con menos mesura, siendo mucho más excéntrica y generando así mayor impacto en el consumidor.
Si de algo soy consciente tras varios años trabajando en Lambie-Nairn y con la marca Movistar, es de que el cambio que hoy nos presentan es mucho mayor de lo que pueda parecer a simple vista. La marca ha roto con 8 años de normativas y ha dado un paso grande y arriesgado, y esto debe ponerse en valor. Pero nada de esto tendrá sentido si no se acompaña de una buena gestión que asegure coherencia. Ahí está el reto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.