Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 24/07/2012 - Actualizado al 29/11/2023 · 3 min read
Hace aproximadamente ocho meses comentamos en este mismo blog como estaba surgiendo el concurso para la selección de la marca turística de Ávila. (Ver enlace) Lanzamos un debate a través de la red sobre los métodos de selección de propuestas, y el jurado que compondría esta importante y decisiva selección.
Todo este proceso ya ha dado sus frutos. Por fin Ávila, tras un largo proceso, puede encontrarse con una nueva marca turística que les represente a partir del día de hoy. La marca ganadora del concurso, que ha sufrido un gran cambio tipográfico desde el inicio, es en mi opinión la que más se adapta a los nuevos tiempos.
El resto de ellas, sin menospreciar su trabajo, están más ancladas a conceptos propios del pasado que ya estaban presentes en su anterior imagen turística.
Este salto dado en su diseño tipográfico le aporta una gran personalidad, que en su inicio le dejaba con un cierto carácter plano y carente de significado. Establecido en minúsculas, nos aporta un mensaje cercano y accesible. El autor nos argumenta este cambio de la siguiente manera:
El texto «Ávila» se ha personalizado tomando como base la letra manuscrita de Santa Teresa de Jesús, interpretando los caracteres tipográficos y creando un conjunto legible y atractivo visualmente. Es un guiño al pasado de la ciudad y a uno de los personajes más ilustres y reconocidos por los abulenses.
El símbolo de la marca (o isotipo) representa la forma característica de la conocida muralla de la ciudad de Ávila, enfocada desde un punto de vista aéreo. Esta forma realmente no es reconocida o popular de entre los que alguna vez han estado allí de visita. Es otro punto de vista, que representa un icono extraído de un cómic. Es una ilusión, un pensamiento, algo etéreo. En mi opinión, y siguiendo el lenguaje gráfico de la propuesta, han convertido un lugar en una ilusión, un pensamiento, algo que no existe o no es físico. Por un lado tiene una potente carga poética, pero por otro lado carece de significado.
El autor nos comenta el significado del símbolo: «La marca conjuga el elemento más representativo e indudablemente identificativo de la ciudad de Ávila (su muralla románica) con la figura de un pensamiento. Esconde una invitación a recordar, a imaginar, a soñar… como alusión al pasado, al presente y futuro de la ciudad. Es el reflejo de una actitud colectiva, que muestra la ciudad de Ávila como suma de las ideas de cada uno de sus habitantes.
Junto al diseño de la marca también se han propuesto una serie de declinaciones para distintos sectores u ofertas turísticas. Como ya he comentado en otros artículos en Brandemia, el hecho de crear declinaciones de marca es un algo que parece estar muy de moda, porque en sí enriquece la variedad y la aplicación de la marca. Lo importante de una declinación de marca es siempre reconocer dentro de todos esos cambios, la marca original, o la marca madre. Es como quien parte de una trama compositiva, desde donde empiezan a surgir formas, colores, fotografías… Pero siempre manteniendo una coherencia visual.
En este caso, han creado tal variedad de declinaciones, que en todas ellas, o en la mayoría, parecen más bien marcas distintas, que una declinación iniciada desde un punto original. El símbolo en este caso es un factor importante que creará gran reconocimiento tal y como se muestran en las propias aplicaciones. Prescindir de este elemento es prescindir del significado real y original de la marca.
El autor nos lo explica de la siguiente manera: Junto a la marca se ha creado un conjunto de declinaciones de la misma que servirán para identificar los diversas áreas o productos turísticos de la ciudad. Este sistema de submarcas es abierto, flexible y ampliable a nuevos sectores. Para la construcción de cada submarca se emplea un elemento y color identificativo diferente, manteniendo el código gráfico de la marca principal.
Esta versatilidad refuerza la imagen de la marca principal posibilitando una mayor implicación de los diversos sectores de la ciudad.
En conjunto se ha creado una identidad original y diferenciadora que busca una fácil lectura por todos los públicos con el fin de conseguir una mayor memorabilidad.»
El trabajo ha sido realizado por el estudio Entre Líneas (www.entre-lineas.es).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.