La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 28/02/2014 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
Despedimos la semana con el curioso trabajo que el estudio londinense Praline (designbypraline.com) ha desarrollado en colaboración con IMA, consultora radicada en Moscú, para la identidad del Año de la Cultura 2014 de Reino Unido y Rusia.
Organizado de forma conjunta por el British Council y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores Ruso, este Año de la Cultura 2014 pretende celebrar la rica y diversa relación cultural producida entre ambos países a lo largo de la historia. Sus objetivos son promover el intercambio cultural, aumentar el flujo de ideas y afianzar las relaciones entre las personas, instituciones y gobiernos.
El acontecimiento representa una oportunidad idónea para que el Reino Unido y Rusia se coordinen y participen en una serie de ámbitos principales como son las artes, la educación, la ciencia, el idioma y el deporte.
Las celebraciones y los eventos se iniciaron a principios de este año, pero será en el próximo mes de abril, coincidiendo con la inauguración de la exposición «La Edad de Oro de la Vanguardia Rusa en Moscú» comisariada por el director – y pintor de formación- Peter Greenaway, cuando comience de forma oficial. El programa se prolongará hasta el mes de diciembre.
Respecto al trabajo, la gente de Praline plantea una colorida y expresiva identidad visual basada en una serie de formas geométricas básicas organizadas en un cúmulo abstracto. Si bien el conjunto de estos elementos puede ser ordenado y articulado para crear diferentes composiciones con los que modular el universo visual y las aplicaciones, la estructura del isotipo se mantiene invariable.
El logotipo se compone en base al empleo de una fuente tipográfica específica que combina los caracteres latinos y cirílicos. La jerarquía de los textos se invierte dependiendo del idioma principal en el que se exprese la identidad, pero respetando siempre la asignación del color azul para la referencia británica y el rojo para la rusa. Como curiosidad, recordamos el reciente ejemplo para la aerolínea canadiense Air Inuit (clicar aquí), que coincide al presentar un logotipo combinando las grafías de dos idiomas con distinto alfabeto. En ambos casos, se realiza la integración de forma acertada.
Según los propios autores, la principal virtud de la propuesta es la capacidad de adaptación que manifiesta, aplicable a todo tipo de formatos: «…puede ser elegante y sutil o alegre y expresiva…comunica con éxito la energía y posibilidad de tan apasionante acontecimiento…»
Por último, con la intención de redundar en la idea de reflejar la diversidad de las manifestaciones culturales de los países protagonistas, la paleta de color se extrae de las banderas de ambos.
Como hemos señalado, la peculiar propuesta presenta un concepto y una materialización inspirados en la abstracción geométrica, de clara ascendencia suprematista, y aunque entendemos que la importancia de la mencionada exposición sobre las «Vanguardias Rusas» ha de tenerse en cuenta por ser el acto inaugural, en principio, el propósito del Año de La Cultura 2014 es el de consagrar las aportaciones culturales de ambos países, por lo que, en mi opinión, no parece que en la identidad se reflejen de forma equitativa las dos personalidades.
Aún con todo, capacidad de impacto no se le puede negar. En aplicaciones como la de la página web, los motivos adquieren quizá demasiada presencia sobre el fondo negro, pero en general, a mi me ha gustado el llamativo planteamiento.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.