Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

¿Por qué los logos de coches se están volviendo planos?

Modesto García

Publicado el 25/09/2017 - Actualizado al 14/12/2022 · 2 min read

En los últimos años, cinco marcas automovilísticas han optado por simplificar el acabado de sus logos, desterrando el típico efecto cromado y apostando por diseños totalmente planos. Repasamos estos casos y extraemos algunas conclusiones:

Hyundai


Hyundai ha sido el último en subirse al carro. Con el objetivo principal de proyectar una marca más consistente, el fabricante de coches surcoreano se embarcó en un extenso rediseño de su marca, con ayuda de la agencia Creative Works, perteneciente a la propia Hyundai.

Antes

Después

Este rediseño integral incluye nueva tipografía corporativa, un completo sistema de composición de piezas gráficas, branding sonoro –que ya analizábamos hace unos meses–, y para sellarlo todo, un logo completamente plano.

El comienzo del video nos habla ya de la decisión de apostar por un logo plano por ser “simple y esencial”.

Citröen


De Critröen hablábamos hace aproximadamente un año. Este fabricante francés abandonaba un posicionamiento centrado en sus capacidades tecnológicas –Créative Technologie– para apostar por un posicionamiento más centrado en el usuario y sus necesidades – Inspired by you–. Aprovechaba para rediseñar su logo, eliminando también todo efecto cromado.

citroen_logo_antes.jpg

Antes

citroen_logo-despues.jpg

Después

Mini


Mini también cambiaba su posicionamiento y elevaba un poco el discurso, para apelar a un público más Premium, más adulto, dispuesto a valorar el minimalismo y el buen diseño. Con tipografías más clásicas y composiciones más sobrias, su logo se volvía completamente plano en esta nueva etapa de la marca.

logo_mini_antes.jpg

Antes

logo_nuevo_mini.jpg

Después

Audi


Audi presentó en abril un completo rediseño con un enfoque totalmente digital. Su nuevo portal de marca –con pautas de animación, de interfaz de usuario, de comportamiento responsive…–, mostraba claramente la intención de la marca de ser totalmente adaptable y usable en todo tipo de medios y dispositivos.

Apoyándose en este discurso digital, el rediseño se sellaba también con un nuevo logo totalmente plano.

Antes

Después

Opel


En junio era Opel el que se apuntaba a eliminar todos los efectos de su logo.

En su video, volvemos a ver este discurso de “reduced to the essential” que ya nos presentaban en el video de Hyundai. Una frase habitual en marcas que quieren justificar una reducción de elementos en su identidad.

Antes

Después

También, al final del video, vemos el discurso de lo digital como justificación de esta apuesta por elementos planos.

Conclusiones


Realmente, no hay ninguna razón de peso que obligue a una marca a adquirir un aspecto flat. Muchas compañías, como Opel, nos lo justificarán aduciendo una necesidad de ganar impacto, de eliminar lo superfluo, de facilitar su reproducción o de ser más eficaces en entornos digitales, pero la realidad es que, hoy en día, un diseño de logo puede funcionar eficazmente con un acabado complejo y efectista –muchos logos de coche lo siguen haciendo–. Por tanto, las justificaciones que oiremos no son más que mensajes oportunistas para apoyar el discurso de renovación de imagen.

En realidad todo se basa en una decisión estética, y responde sobre todo a la necesidad de ajustarnos a las modas visuales que nos rodean. Las modas mutan y van moldeando nuestra opinión sobre lo que consideramos estético. Por eso la ropa o los peinados de otras épocas nos pueden parecer tremendamente ridículos hoy en día.

Pero la dirección que tomen las modas no es sólamente azarosa, sino que viene determinada en muchos casos por la coyuntura tecnológica de cada época. En el siguiente gráfico lo ejemplifico con cuatro marcas:

Por tanto, considero que el flat design explica en parte esta tendencia generalizada hacia lo minimalista. El flat design surge de la necesidad de optimizar la usabilidad de los cientos de interfaces que tenemos que afrontar diariamente en los distintos dispositivos. Se hizo necesario buscar la simplicidad, la eficacia, la adaptabilidad al responsive... El flat design puso el foco en la funcionalidad de cada elemento de la interfaz en lugar de en su aspecto.

Todo esto ha hecho que lo plano, lo minimalista, nos parezca vanguardista, innovador. Por eso a las marcas les apetece cada vez más moverse en esta dirección, y esto incluye a las marcas de automóviles.

Categorizado en:

Tipos:
Sectores:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.