¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 16/09/2022 - Actualizado al 23/09/2022 · 2 min read
La marca Zoom se ha convertido en un genérico en el servicio de videollamadas, lo mismo que Photoshop como herramienta de retoque fotográfico, o Google como buscador.
Especialmente, durante la pandemia, se hizo frecuente la frase: “Tengo reunión en Zoom”, “En 5 minutos me conecto a Zoom”… Este fenómeno llevó a la marca de videollamadas a la cresta de la ola, pero (siempre hay peros) ahora está pagando el coste de ese encorsetamiento y generalización.
Por un lado, la herramienta no es vista como una marca, sino más bien como de la categoría donde está ubicada (aplicación exclusivamente de videollamadas).
De la vulgarización de la marca Zoom deriva otra problemática: son muchos usuarios los que consideran que Zoom es únicamente un servicio de videoconferencia. Sin embargo, la plataforma insiste en que las videoconferencias tan solo son una parte de un conjunto más amplio de servicios.
Nuevas versiones del logotipo de Zoom, videollamadas y algo más
La marca Zoom se renueva con dos versiones de su logotipo: Zoom y Zoooooom.
La versión clásica con las dos ‘o’ es actualizada. Si nos fijamos, la ‘m’ pierde el remate a la izquierda y la curvatura en el trazo del wordmark queda suavizada. También la paleta de color cambia a un azul más intenso. Es interesante ver que en esta versión del rediseño, el símbolo de la cámara desaparece.
La versión animada del logo de Zoom pasa a «Zoooooom». En el diseño vemos que cada una de las seis ‘o’ queda complementada por seis iconos rodeados. Esta representación obedece más a la nueva campaña publicitaria que abarca medios digitales, sociales, de transmisión y fuera del hogar, como vallas publicitarias.
Bring teams together, reimagine workspaces, engage new audiences, and delight your customers –– all on the Zoom platform you know and love. 💙
Por tanto, un diseño para un uso, entendemos que más ocasional o esporádico, con el que la compañía quiere demostrar que es una suite que ofrece diferentes servicios y liberarse de esa etiqueta errónea.
Cada icono representa un producto de Zoom: chat de equipo, teléfono, reuniones, salas, eventos y centro de contacto.
El esfuerzo está en demostrar que Zoom es el sistema operativo para el día a día en la oficina, pensado en mejorar la productividad de los usuarios.
Difícil competencia
Es cierto que Zoom es algo más que una videollamada de WhatsApp o de Telegram. Sin embargo, en el apartado de uso profesional en empresas, la compañía tiene importantes rivales, como las suites de los dos gigantes: Microsoft Teams, integrada en Microsoft 365 y Google Meet, dentro de Google Workspace.
Muchas empresas ya pagan por uno de estos dos paquetes de productividad, y pueden optar por Teams o Meet, Zoom. Por consiguiente, más allá del rebranding y la campaña Zoom, hace falta un poderoso incentivo para salir airoso en este complejo contexto. Y ahí la cuestión: ¿Es la suite de Zoom lo suficientemente poderosa para arañar nuevos usuarios dentro del entorno de empresa? Como siempre, tiempo al tiempo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.