ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Análisis en profundidad

Pocoyó: 20 años de un icono del diseño

Clara Sánchez-Puga

Si hay una palabra que defina Pocoyó y que aúne personaje, marca, narrativa y música es DISEÑO.

Publicado el 05/12/2022 - Actualizado al 12/12/2022 · 4 min read

La historia de Pocoyó es, sobre todo, una historia de diseño. Pero también de primeras veces, ganas, intuición y, probablemente, improvisación. Hoy la marca cumple 20 años. Y, antes de que os hagáis esa pregunta tan recurrente como odiosa, sí, Pocoyó sigue existiendo. Y como cualquier chaval de 20 años, está en un gran momento vital.

Era 2002 y de las cenizas de Teknoland, aquella consultora de tecnología pionera en España, surgieron varias de las compañías de diseño que hoy consideramos más punteras. DNX –más tarde Designit–, Secuoyas y, por supuesto, Zinkia.

20 aniversario de Pocoyó

Pero cuando Zinkia echa a andar, aún sin nombre y sin tener claro a qué se va a dedicar. ¿Diseño web? ¿Diseño de marcas? ¿Motion Graphics? Los talentos de las personas que se van sumando al proyecto permiten abrir el abanico. Muchos están entrando en la treintena, empiezan a tener niños y la idea de crear una serie de dibujos infantil va ganando fuerza. Y así, igual que cuando sabes que vas a tener descendencia, nace el producto, pero queda lo más difícil: hay que ponerle un nombre. O, en este caso, crear una marca.

historia de Pocoyó
Pocoyó antes de que fuera Pocoyó.

Pocoyó es una historia de primeras veces

Pero no solo para los niños. Exactamente igual que cuando eres padre o madre primeriza, vas improvisando. Hay siempre quien te da consejos, quien te orienta. Pero, sobre todo, aprendes del error. Zinkia se convierte en una suerte de “Tres solteros y un biberón”, en versión faceta profesional. Y aunque ahora todos los implicados son grandes profesionales, para cada uno de ellos Pocoyó fue la primera vez que se atrevieron a hacer lo que ahora mejor saben, pero sin tener ni idea por aquel entonces. 

Historia y evolución de Pocoyó
Evolución del logotipo.

Óscar García, la primera vez que creó una marca. Una que acabó siendo internacional. Víctor López, la primera vez que montó y gestionó un equipo, además de enfrentarse a la industria del entretenimiento. Para Dani Heredero, músico aficionado por entonces, Pocoyó supuso su primera banda sonora y una galería de efectos y sonidos que, además, acabarían convirtiéndose en una marca sonora. Pero sobre eso volveremos luego. 

Personajes serie Pocoyó
Evolución de los personajes.

Pocoyó es DISEÑO (con mayúsculas)

Si hay una palabra que defina Pocoyó y que aune personaje, marca, narrativa y música es DISEÑO. Y eso fue obra de David Cantolla, que siempre hizo que el diseño fuese algo transversal. Desde el sonido al personaje pasando por cualquier objeto en cualquiera de los episodios. Todo está cuidado al detalle. 

Pero lo interesante es que Pocoyó es una marca en la que las ganas y la inconsciencia de la juventud también tiene un peso importante. Sin una estrategia definida en su inicio, mucho de lo que salió bien fue gracias a no cuestionar demasiado lo que se estaba haciendo. Inercia y empuje. Intuición, ensayo y error.

Biblia Pocoyó
Primera Biblia de Pocoyó.

¿Accidental? Puede, pero también con un gran talento detrás para convertir cada accidente en una nueva oportunidad. Como el fondo blanco, tan característico, tan reconocible, tan de Pocoyó. Ese fondo blanco es el resultado de no saber crear fondos en 3D. Pero, haciendo de la necesidad virtud, el fondo blanco ayudó a muchos niños con necesidades especiales a distinguir los personajes, y Pocoyó se convirtió en el producto con el que los padres los veían sonreír por primera vez. 

Audiobranding antes de que se llamara audiobranding

En el desarrollo de la marca siempre hay una premisa mandatoria: no tratar a los niños como tontos. Los creadores de Pocoyó son los adultos que, delante de un niño, llaman a un perro “perro” y no “guau guau”. Y por eso la música de Pocoyó no es especialmente infantiloide. Y, de manera poco meditada, la marca consigue tener un sonido propio que se transforma en audiobranding antes, incluso, de que usáramos ese término. 

Y ese sonido conquista una parte muy importante de la marca y comienza a tener una grandísima presencia y a convertirse en una parte tan importante como el color azul o las letras del nombre. 

EXpo 20 años
Exposición 20 aniversario.

Una marca que cala

Tras unos años en los que el producto se separa de su camino inicial, Pocoyó sigue adelante demostrando que es una marca fuerte y que puede sobrevivir incluso sin un equipo detrás que cuide ese activo tan importante. Y dejó claro que son los propios personajes los que mantienen el barco a flote.

Pocoyó el primer recuerdo audiovisual de muchas generaciones que a lo largo de estos 20 últimos años han crecido con la marca. La narrativa, la música, la inocencia y la forma en la que se dirige a los niños hacen que hoy esa marca y ese recuerdo ocupe un lugar en la memoria colectiva de estos veinteañeros, y que está inevitablemente relacionado con la inocencia y la alegría. 

Pero, efectivamente, los consumidores de Pocoyó han crecido. Y es el momento de crecer con ellos. De seguir formando parte de su vida, no como un recuerdo, sino como un activo. Veinte años, quién volviera a ellos. Es el momento de sacarle todo el partido a Pocoyó.

Flyer
Flayer de las primeras versiones de Pocoyó.

Zinkia. Breve Historia de la Compañía

Fundada en el año 2002, Zinkia Entertainment es una compañía española que crea y comercializa marcas de entretenimiento mediante la producción de contenidos audiovisuales e interactivos dirigidos al público familiar.

Entre sus principales producciones se encuentran la serie preescolar Pocoyó, una de las marcas infantiles con mayor proyección internacional y gran éxito de audiencia. Tras 20 años de trayectoria, está presente en las principales plataformas de VOD, entre ellas Netflix, HBO Max o Amazon; siendo uno de los contenidos infantiles más vistos en YouTube, donde cuenta con 36 millones de suscriptores y más de 6.000 millones de videos vistos anualmente, además, es el protagonista de 50 apps, que han superado los 85 millones de descargas y bajo su licencia se han vendido millones de juguetes, libros, textil y un largo etcétera de productos.

Además, en su catálogo de contenidos figuran las marcas “Bumpy: The Bear”, “Ghost Bros” y “Bugsted”, que se incorporaron tras la compra del estudio de animación canario KOYI Talent.

Posters Pocoyó

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.