Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Pentagram diseña la marca del nuevo intercambiador de Manhattan

Àlex Gobern

Publicado el 11/12/2014 · 4 min read

El Fulton Center es un nuevo centro de transportes de la Metropolitan Transportation Authority (MTA) ubicado en la intersección de las calles Fulton y Broadway en el Lower Manhattan. El nuevo centro alberga las conexiones de once lineas de tren así como las conexiones entre las cinco principales lineas de metro. También pone al alcance de los cerca de 300.000 pasajeros diarios un nuevo centro comercial lleno de tiendas y restaurantes.

El Fulton Center es un nuevo centro de transportes de la Metropolitan Transportation Authority (MTA) ubicado en la intersección de las calles Fulton y Broadway en el Lower Manhattan. El nuevo centro alberga las conexiones de once lineas de tren así como las conexiones entre las cinco principales lineas de metro. También pone al alcance de los cerca de 300.000 pasajeros diarios un nuevo centro comercial lleno de tiendas y restaurantes.

fulton_center-logotipo.jpg

Este nuevo edificio cuadrado, diseñado por Grimshaw Architects y Arup, destaca por el diseño de un gran óculo central y el Sky Reflector-Net, una escultura de James Carpenter integrada en la propia arquitectura. Una compleja y entramada construcción de paneles reflectantes sujeta por un delicado sistema de cables que captura la luz exterior y la redirecciona hacia los niveles inferiores.

fulton_center_edificio.jpg

Interior y exterior del edificio

El equipo de Pentagram New York, a cargo de Michael Bierut, ha sido el encargado del diseño y desarrollo de esta nueva identidad. Tal como cita la misma agencia:

“La forma subyacente del logo del Fulton Center está inspirada en la arquitectura del edificio: la interacción de un cuadrado y un círculo. Once lineas convergentes, cruzadas, y arremolinadas representan las conexiones realizadas en la estación. (En concreto, las 2, 3, 4, 5, A, C, E, J, N, R y Z). Las líneas evocan el movimiento y la actividad del centro de tránsito, y son el reflejo de la vista del óculo y del Sky Reflector-Net. La forma circular del logotipo también recuerda a los círculos de los emblemas de la línea de metro así como a la identidad de la MTA.”

fulton_center-zoom.jpg

Las 11 líneas del logo representan las 11 líneas de tren que atraviesan este Centro

Según Pentagram además el símbolo está girado cinco grados, haciendo referencia a las 5 vías principales de metro que pasan por dicho centro. Cosa que por otro lado realza aun más el dinamismo del propio símbolo.

fulton_center-angulo.jpg

5 grados de inclinación, como las 5 vías de metro que pasan por este centro

En cuanto al uso del color, el símbolo se normaliza en varios acabados a modo de living brand. Dichos cambios están inspirados por un lado en los colores de las lineas de tren que convergen en el centro, así como en los cambios de luz que captura el Sky Reflector-Net. De este modo la marca se nos presenta con diferentes tonos degradados y su uso se corresponde con las diferentes estaciones del año: naranjas y rojos para otoño, verde y amarillo para primavera, los tonos azules para el verano y el magenta y lila para el invierno.

fulton_center_logo_variaciones_color.jpg

Por lo que se refiere al logotipo, este se representa con la tipografía Neue Haas Grotesk de Christian Schwartz, la cual también queda definida posteriormente en el manual de marca como la tipografía corporativa de uso principal. A día de hoy, al margen de esta guía de estilo, todavía no hay un lenguaje gráfico sobre el que podamos ver como se comporta la nueva identidad.

fulton_center_boleto.jpg

Estamos de nuevo frente a un caso en el que Pentagram no deja aspecto formal del símbolo sin explicación alguna, aunque vuelven a tratarse de justificaciones completamente invisibles al ojo del consumidor. Tampoco se trata de que sea un elemento clave. En la concepción de una marca la finalidad debería ser crear algo único, memorable y diferencial, por un lado, y hacer sentir al cliente que esa nueva creación tiene una base fundamentada, por el otro. Lo que no se puede negar es que el símbolo transmite dinamismo y eso es algo que el público sí puede entender. El único aspecto incoherente de la justificación de la marca está en que se habla de la interacción del cuadrado con el círculo. Mientras que la marca presenta un cuadrado circunscrito en un círculo, el edificio real es justo lo contrario. Aunque se entiende perfectamente que se hayan girado las tornas precisamente para enfatizar el dinamismo de una forma por encima de la otra.

fulton_center_corporeo.jpg

En la solución tridimensional del símbolo se recoge perfectamente esta idea de dinamismo. Se trata de una muy buena interpretación de la forma bidimensional, que enfatiza la espiral del Sky Reflector-Net.

fulton_center_manuales_corporatios.jpg

Si miramos nuevamente la marca podemos apreciar que se trata de una creación que transmite cosas sutilmente diferentes en función de si la vemos representada en su versión pluma o en su versión color. En la versión pluma hay algo que hace pensar en una marca de antaño con un cierto aire institucional, cosa que tampoco es mala, siendo una marca relacionada con una compañía metropolitana de transportes. En este caso concreto con el sutil gesto de una correcta selección tipográfica se consigue ponerla en un contexto más contemporáneo. Seguramente el grueso de las lineas y la solución formal de los giros también son aspectos que ayudan y que se hubieran resuelto de una manera más torpe, o mejor dicho, más reticulada si se tratara de un símbolo antiguo. Por otro lado en la versión color esta percepción desaparece. El tratamiento de los colores cambiantes enfatiza el dinamismo de la forma, sobretodo en sus giros, y su percepción sobre negro transmite la idea de calidad. El blanco aplicado en el logotipo centra la atención en el mismo y lo separa del complejo entramado de lineas.

No cabe decir que en el marco actual en el que se encuentra el diseño y viendo la cantidad de herramientas que los creativos tenemos a nuestro alcance, generar un símbolo de estas características y que sea diferente no es tarea fácil. Y sino sólo tiene uno que girar la vista hacia cualquier banco de imágenes… y que la suerte le acompañe.

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: ,
Etiquetas: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.