¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Paris “Office du Tourisme et des Congrès”, o lo que podría llamarse la oficina de turismo de París, ha presentado su nueva identidad. El propósito de esta oficina es el de recibir e informar a los visitantes, promover Paris como destino en el resto de Francia y apoyar conferencias y negocios para que estos tengan lugar en la ciudad. La nueva propuesta ha sido llevada a cabo por el estudio Graphéine, autor también de la identidad de la Opera de Sain Entinne, caso que ya analizamos en Brandemia_.
La identidad supone una ruptura total con la anterior y un nuevo y atrevido rumbo. En este nuevo camino caben destacar principalmente dos elementos que componen un singular y amigable sistema: Su nuevo logotipo y su sistema de ilustraciones.
Antes
Después
Comenzando por el primero de ellos, el estudio francés, trató de resolver una ecuación de tres elementos, la palabra París, el icono de la ciudad; la Torre Eiffel y la función principal de la organización, informar. Según el estudio, aquí encontraron la primera gran dificultad. La “gran dama” aparece ya integrada en centenares de logotipos de la ciudad, habiéndose convertido en un recurso recurrente, manido y poco original.
Graphéine, lejos de renunciar a dicho icono, realizó una propuesta compuesta de un “Tipograma” compuesto por la palabra “París” en letras mayúsculas, en el que destacan, por un lado una altiva y condensada “A”, que se levanta por encima de las demás y cuya “contraforma» inferior ha sido modifica con forma circular, confiriendo a la letra un aire a la citada torre. Por otro lado, la altura de las distintas letras, que según el estudio, tratan de simular el irregular perfil de la capital. Finalmente una letra “i”, muy corta en su “asta” y cuyo punto se eleva hasta la altura de la “A”, resaltando el significado de información y simulando posiblemente una luna llena sobre esa ciudad figurada.
El segundo elemento que destaca en la nueva identidad es la creación de una multitud de coloristas ilustraciones del artista afincado en Lyon, Séverin Millet. Se trata de un conjunto de piezas de colores limitados y planos que confieren a cada arte gráfico un aire ciertamente juvenil. Estas piezas parecen tener como finalidad principal, ilustrar las portadas de los carteles, catálogos revista y folletos informativos. Todos estos soportes se construyen en una retícula de dos módulos, que crea una intersección horizontal en el centro del soporte y sobre la que descansa el logotipo que se funde con la parte inferior, en la que se sitúa la ilustración, dejando ver entre sus letras “caladas” el mismo dibujo.
Finalmente, se presenta un sistema paralelo para un apartado, que es el principal servicio de la oficina, llamado el “París Pass Lib”. Un pase para poder visitar la capital francesa “con total libertad”. Todo lo relacionado con este producto se muestran mediante un sencillo y minimalista sistema donde destaca el uso del logotipo y el color rojo y blanco sobre fondos con “puntos” alrededor de una línea que parecen simbolizar distintas localizaciones y el río Sena.
Conclusiones
Desconozco el briefing estratégico y por lo tanto si el proyecto ha obedecido a algún tipo de situación o peticiones concretas. Algo que siempre conviene saber para poder medir la eficacia del concepto y su aplicación posterior.
En los contras, si se pueden llamar así, tengo la sensación de haber visto soluciones similares en cuanto a las ilustraciones, de hecho, comentamos también el caso de Blau, una “telco» que presentó el pasado año nueva identidad cuya solución en cuanto al sistema, color y tipo de propuesta tienen ciertas similitudes.
A pesar de ello esta marca tienen un aire único que le da su relación con París. Creo que transmite fielmente un aire parisino en la totalidad de su ejecución. Ya sea por la palabra el propio logotipo, sus ilustraciones o el sistema de “puntos”. Todos ellos se “significan” de alguna manera con la ciudad.
Lo mismo sucede con las ilustraciones. Reconocibles, coloristas, optimistas, simpáticas y sobre todo amigables que significan un París con los mismos valores y que crean un imaginario de situaciones con las que es fácil reconocer a París e incluso sentirse identificado.
El logotipo me resulta una propuesta realmente inteligente, sencilla, agradable, informal y desvergonzada que engancha enseguida. Es una propuesta muy buena a mi juicio, donde destaca un significado también “amigable”, algo que casi parece el hilo conductor del proyecto.
Y es precisamente este valor de amistad, de cercanía y accesibilidad lo que más destaco de la propuesta. Dejan ver un París accesible, alegre y optimista que uno desea visitar. Significados que han asociado de forma inteligente a la ciudad, que seguro quiere mantener y necesita potenciar, especialmente después de las tragedias vividas por la capital el pasado año.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.