Publicado el 20/06/2023 - Actualizado al 27/06/2023 · 3 min read
Tabla de contenidos
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el famoso símbolo de Bluetooth? Prepárate para conocer todas las curiosidades que rodean a este ícono.
El símbolo de Bluetooth no solo tiene una historia intrigante, sino que también cuenta con elementos visuales que, es muy probable, desconozcas desde la perspectiva del diseño.
Algunos datos curiosos sobre el diseño del símbolo Bluetooth:
1. La fusión de runas
El icónico emblema de Bluetooth es una combinación ingeniosa de dos runas del antiguo futhark nórdico. La runa «Hagall» (ᚼ) y la runa «Bjarkan» (ᛒ) se entrelazan para formar la imagen reconocible. Esta fusión identifica la unión y la conexión, al igual que el propósito del Bluetooth en la tecnología.
2. Simetría perfecta
Observa detenidamente el símbolo. Notarás que exhibe una simetría equilibrada. Cada curva y línea está cuidadosamente diseñada para crear una armonía visual atractiva. Esta simetría aporta estabilidad y equilibrio, elementos clave en el diseño de una identidad visual sólida.
3. Minimalismo con significado
El diseño del símbolo Bluetooth es un ejemplo destacado de minimalismo con un propósito. Las formas simples y limpias permiten una fácil identificación y legibilidad en diferentes tamaños y aplicaciones. El diseño reúne simplicidad estética y la eficiencia de la tecnología Bluetooth en sí misma.
4. El color azul Bluetooth distintivo
El tono específico de azul utilizado se conoce como «azul Bluetooth» y se ha convertido en una referencia visual reconocible para la conectividad inalámbrica. Por cierto, ese color azul utilizado en el símbolo Bluetooth no es arbitrario. Fue elegido estratégicamente, según cuentan, para evocar una sensación de confianza, calma y tecnología avanzada.
5. Adaptabilidad creativa
A lo largo de los años, el símbolo Bluetooth ha sido reinterpretado y adaptado por diversos diseñadores en diferentes contextos y aplicaciones. Desde logotipos de marcas hasta ilustraciones artísticas, el símbolo ha inspirado la creatividad de muchos profesionales del diseño que han explorado nuevas formas de representarlo sin perder su esencia distintiva.
Pero esto son solo los elementos, la historia del símbolo de Bluetooth es apasionante.
Los orígenes de Bluetooth y el rey vikingo que inspiró su nombre
Hoy en día, esta tecnología se utiliza en casi todos los dispositivos electrónicos que tenemos en casa y en el trabajo. Su origen está en la década de los 90. A partir de ahí, el símbolo Bluetooth cobró suma popularidad. Pero aquí viene lo interesante: ¿sabías que su origen se atribuye a la compañía Ericsson y que su nombre está inspirado en una antigua historia vikinga?
Así es, se remonta a la historia del rey Harald Gormsson, también conocido como el rey Harald «Blatand», quien unificó varias regiones en nombre del cristianismo.
El Bluetooth fue desarrollado en 1994 por los ingenieros Jaap Haartsen y Mattison Sven, quienes trabajaban (como hemos comentado) para la compañía Ericsson.
Hay quien dice que se inspiraron en la historia de Blatand, ya que, al fin y al cabo, Bluetooth se trata de conectar dispositivos de la misma manera en que Harald Blatand unió regiones.
Hay una segunda versión. La tecnología estándar de comunicación inalámbrica no se estableció hasta varios años después. En ese momento, Ericsson se asoció con otras empresas informáticas como Intel, IBM, Toshiba y Nokia para formar el Bluetooth Special Interest Group (SIG), el conglomerado responsable del desarrollo de la tecnología Bluetooth que conocemos hoy en día.
El nombre elegido no fue al azar, según dicen, sino que pretendía ser neutro y alejarse de cualquier identificador de las compañías presentes.
¿Quién creó el logo de Bluetooth?
Se dice que el creador del logo de Bluetooth fue Jim Kardach, ingeniero de Intel, que estaba leyendo el libro “The Long Ships” – Los Barcos Largos, una novela que narraba las aventuras de los vikingos y del rey Harald Gormsson “Blatand” escrita por Frans Gunnar Benstsson.
Kardach se percató de la similitud entre “Blatand” y la nueva tecnología, y en ese momento decidió adoptar el nombre y el logo, que es básicamente la unión de las dos runas.
Naming: ¿Qué significa «Bluetooth» en español?
La palabra «Bluetooth» se traduce al español como «Diente Azul». Literalmente, diente azul puede resultar incluso bonito, ¿no crees? Pero nada más lejos, ahora verás…
¿Por qué? Porque es la traducción de la palabra “Blatand” al inglés, que luego se convirtió en Bluetooth. Ese diente azul, en realidad, hacía referencia a los dientes podridos o careados.
¿Y qué hay del símbolo Bluetooth?
El símbolo que representa la tecnología Bluetooth, al igual que su nombre, tiene su origen en la cultura vikinga. Como hemos visto, no es más que la combinación de runas que representan las iniciales del nombre del rey Harald «Blatand» Gormsson.
Como ves, el símbolo Bluetooth es un verdadero tesoro visual para los diseñadores. Su historia rica en significado y su diseño elegante son elementos que invitan a adentrarse en su fascinante mundo. ¿Quién hubiera imaginado que detrás de una tecnología inalámbrica se escondiera un legado de diseño tan cautivador?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.