Publicado el 13/03/2012 - Actualizado al 08/06/2021 · 1 min read
Recientemente, la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha aprobado el diseño definitivo de los nuevos logotipos de La Copa del Rey y de la Supercopa de España de fútbol. El nuevo diseño lucirá a partir de la próxima final de copa entre Athletic y Barcelona, el 25 de mayo en el Vicente Calderón.
Parece que la RFEF se ha puesto las pilas y empezar a callar aquellas voces que criticaban su modelo de gestión y con estas nuevas identidades da un paso para acercarse, al menos en lo visual, al modelo de calidad del fútbol inglés. Desde luego el producto es excelente y si ha alcanzado las actuales cotas de popularidad es gracias a los éxitos deportivos cosechados, más que a una brillante gestión. Pero bueno, esto no es el Marca… sino que hablamos de marca.
La nueva marca de «La Copa» desde luego el ejercicio es limpio y bastante representativo. Muestra La Copa, se ve España, el mundo del fútbol en la portería de detrás, un guiño al monarca evidente y nuestra ya famosa camiseta, «La Roja». A priori parece una marca poco perecedera, elegante, dinámica, institucional… un buen trabajo. Por ponerle un pero, queda demasiado minúsculo el año de la edición, poco legible.
Sin embargo «La Supercopa», pese a mantener el mismo registro de formas y modulación, no queda tan redondo. Tenemos visualizada La Copa en sí, pero la ausencia de referencias «futboleras» la deja algo incompleta. El tema del color es evidente que para diferenciarse de «La Copa» ha tenido que variar, e incluso el uso del azul se puede justificar con el segundo color de la selección, los neutros… pero si no es porque las han presentado a la vez costaría saber si se trata de fútbol, balonmano, o waterpolo. Aun así no veo grandes peros ya que ambas marcas tienen una presencia en el inconsciente colectivo muy fuerte, la gran mayoría de la gente al oir «La Copa del Rey» inmediatamente sabe que se trata de fútbol (que baloncesto nos disculpe) pero es así. Y con la Supercopa pasa igual pero en menor medida.
En la nota de prensa de la RFEF no mencionan quién ha creado las marcas, según haya noticias seguiremos contando.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.