Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Los cambios son muchos: nueva configuración formal con una simplificación de ornamentos, tipografía personalizada, paleta de color reajustada, sello y siglas... Numerosos detalles que ponen el foco en el pasado
Publicado el 21/06/2022 - Actualizado al 24/11/2023 · 6 min read
Tabla de contenidos
El nuevo escudo del Real Valladolid es solo una pequeña parte de un rebranding global. Un trabajo que firma FutureBrand y que incluye numerosos detalles y guiños que mantienen el vínculo con la ciudad.
Por ejemplo, la nueva tipografía corporativa, Pucela. O el reajuste de la paleta cromática, con las llamas amarillas y rojas, muy ligadas a los acontecimientos históricos pucelanos.
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) June 20, 2022
Además, la nueva identidad llega con sistema gráfico flexible y adaptable, que permite a la marca crecer en diferentes contextos. Los detalles son numerosos. Síguenos y te contamos:
Nuevo escudo del Real Valladolid. ¿En qué cambia?
El cambio más significativo es el escudo. Desde 1928 hasta hoy, siempre ha habido unos elementos presentes: la forma triangular, la corona, las llamas y el sello con las siglas.
Posteriormente, en la década de los años 60, fue introducida la Cruz Laureada de San Fernando formada por la corona de laurel y las 4 espadas en manera de cruz, que fue una condecoración militar recibida de manos de Francisco Franco.
A la izquierda, la versión de 1998 con la Cruz Laureada de San Fernando y a la derecha, la nueva versión de 2022.
El resultado: demasiados ingredientes para captar por el ojo y para reproducir gráficamente —independientemente del debate de sí o no a la cruz por su connotación política—
Tras el rebranding, el escudo del Real Valladolid presenta una estructura formalmente más simple y más cercana a la versión original de 1928. Los cambios más notables:
La configuración triangular permanece, pero es ensanchada para ganar horizontalidad
Los ángulos pronunciados de las versiones anteriores ahora quedan más redondeados en los bordes
La corona reduce su tamaño, pierde ornamento y muestra una versión más minimalista
Las siglas ‘RV’ quedan optimizadas tipográficamente y ganan presencia
Según explican desde FutureBrand, más allá del cambio de siglas, coronas y otros ornamentos, su “corazón” o forma triangular con el vértice inferior centrado sigue presente. Este corazón hoy gana en protagonismo, y con él también los colores del club.
La curvatura de los lados permite además que tanto llamas como franjas tengan mayor reconocimiento. Por ello, en tamaños pequeños o vistos desde lejos, el escudo del Real Valladolid es mucho más visible.
Blanco y violeta, colores principales
Si el club se define como blanquivioleta, ¿no deberían ser estos los colores principales del escudo? Sin embargo, con la introducción de la corona de laurel, el color con más presencia desde 1962 era el verde.
Con el rediseño, el escudo del Real Valladolid recupera la esencia de la primera versión. Los 4 colores originales identificativos, vuelven a ser los protagonistas. El amarillo y rojo ejercen de vínculo con la historia de la ciudad; mientras que el blanco y el violeta, son los colores de la equipación.
Con una presencia del 60% del total, hoy el escudo es el más blanquivioleta en la historia del club.
Franjas blanquivioletas Las franjas han estado presentes desde siempre. Y son una parte esencial que ha aparecido reflejada de distintas formas a lo largo de la historia. Con 3, 5 o 6 franjas, variando el color de la franja central.
En la última versión del escudo, de 1998, había un problema. El eje de simetría y la proporción de color no estaban equilibrados. Además, en el centro caía una franja blanca. Por otro lado, en el escudo de 1928 las franjas blancas eran mucho más anchas que las violetas, lo que presentaba otro inconveniente. El violeta perdía fuerza y presencia, aun siendo el color de la franja central.
Hoy, el violeta vuelve a la franja central, como en el de 1928, y toman el número de seis franjas, como en el de 1998. Así, junto a su ubicación en el centro, existe una mayor presencia del violeta. En definitiva, podemos observar un escudo más blanquivioleta que nunca.
Las llamas han sido un elemento clave en el escudo desde el inicio. Ligadas a los acontecimientos históricos de la ciudad —en referencia al incendio ocurrido en Valladolid en 1561— siempre han estado presentes. Sin embargo, sus formas han variado mucho con el paso del tiempo.
A la hora de implementarlas, el equipo de FutureBrand vio que era muy complicada su reproducción según qué soportes. Esto producía la convivencia de varias llamas distintas.
La solución ha sido fusionar las líneas más curvas y rectas para alcanzar un diseño simple pero cargado de fuerza. Como explican en la presentación: «El Real Valladolid de siempre, como nunca antes».
Las siglas del Real Valladolid
El nombre del club ha aparecido en la gran mayoría de los escudos y su diseño ha ido evolucionando con diferentes variantes a lo largo de la historia: “RVD”, “DV” o “RV”. En todo caso, una problemática común eran los distintos grosores, tipografías, tamaños y colores.
Hoy esas siglas quedan optimizadas. La proporción entre letras ha sido revisada y el grosor de la línea queda unificado. De esta manera, la ubicación de las siglas es respetada en el escudo y aumenta su legibilidad.
Otro detalle. Las letras quedan entrelazadas, como en el escudo de 1928 o el de 1998, esta vez usando la esencia blanquivioleta.
El nombre en el escudo, queda más claro.
Detalles de la corona en 1998 (izquierda) y 2022 (derecha).
¿Cómo es la nueva corona del escudo?
El club es el Real Valladolid, y eso implica llevar corona. Esa corona es uno de los elementos que más ha variado.
Según explican desde FutureBrand, «siempre ha supuesto una complejidad añadida por su gran número de pequeños elementos. Además, el uso de colores y formas diversas para cada uno de sus detalles contrastaba con la simpleza de nuestras llamas y franjas».
Ahora, aunque la forma del escudo de 1998 se mantiene, el nivel de detalle es simplificado y controlado.
¿Cómo se expresa gráficamente la nueva marca?
Las siglas del escudo sirven para generar un modelo de expresión. «La ‘V’ inicial, presente en el escudo desde 1928, ejerce como símbolo del club». En la nueva identidad, la V cobra vida y es la protagonista en la manera en que se expresa la marca.
La gráfica angulosa de la V permite un uso versátil en diferentes proporciones y soportes; un elemento adaptable a cualquier circunstancia.
Innovar respetando la tradición. Nueva tipografía personalizada, Pucela Font
La tipografía es la voz escrita de la marca. Y en este caso, es interesante ver cómo el Real Valladolid pone en valor la tradición tipográfica de la ciudad para tener una voz bien pucelana.
Para este ejercicio FutureBrand ha contado con el tipógrafo vallisoletano Carlos De Miguel García para desarrollar conjuntamente una tipografía con la que identificar el club.
El proceso de creación tipográfica toma como punto de partida un estudio de carteles históricos y rótulos clásicos vallisoletanos, en el que Carlos de Miguel ha explorado las formas, las ligaduras y otros detalles. A partir de ahí, la Pucela Font reinterpreta toda la historia y pasión de la ciudad para hablar del club.
El resultado, a través de la introducción de esa variable tipográfica es muy interesante, ya que aporta a la identidad una singularidad formal exclusiva.
Pucela Font: rasgos formales
Serifa expandida
Ritmo en anchuras de caracteres
Remates leves
Altura baja de transversales
Detalles transversales
Así, innovación y tradición quedan unidas a través de la tipografía, al tiempo que aporta unos rasgos únicos a marca.
Uno de los aspectos más interesantes es la tipografía personalizada, que vincula la marca con la ciudad y le da un aire elegante. Un movimiento que se acerca lo que ya hizo el Sevilla FC en 2020 para generar un vínculo histórico, pero sin perder ese halo de modernidad.
Como vemos, no se trata de modificar simplemente el escudo. La nueva identidad de marca mantiene esas reminiscencias con la heráldica del escudo, pero introduce cambios que mejoran algunos aspectos notablemente. Por ejemplo, en cuanto a rendimiento y problemas de reproducción en diferentes soportes, tanto online como offline. También le permite crecer con una mirada más a largo plazo.
¿Cuál será el siguiente club en mover ficha? Seguiremos con atención los cambios en el área de juego.
Actualización – EL REAL VALLADOLID SOMETERÁ A VOTACIÓN EL ESCUDO EN UN REFERÉNDUM VINCULANTE – 20/10/2023
El Real Valladolid someterá a votación el escudo en un referéndum vinculante. Matt Fennaert, CEO del club de Pucela, confirma el interés de permitir a los abonados evaluar el actual escudo.
Por su parte, la Federación de Peñas del Real Valladolid ha iniciado un referéndum interno no vinculante para conocer la opinión de sus más de 2.000 peñistas sobre el escudo.
Todo parece indicar que el referéndum vinculante se llevará a cabo en noviembre. De esta manera, el club sigue el ejemplo del Atlético de Madrid en una situación similar.
En Brandemia ya hablamos sobre el difícil equilibrio en la identidad visual de los clubes de fútbol. Los clubes pasan de sus tradicionales escudos a nuevos logotipos para buscar una mejor comercialización de su marca, pero este movimiento no siempre es bien visto por parte de los aficionados.
La academia de branding para branders. Recursos, herramientas, análisis, informes y cursos. Crea tu cuenta gratuita y accede a formación específica en branding.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.